RENATO LEDUC
Fallece
el  2 de agosto de 1986 en Tepepan lugar
en el que actualmente se encuentra presa la 
señora Gordillo una situación muy curiosa ya que  Renato Leduc no estaba de  acuerdo con los dirigentes sindicales y con
sus abusos de poder, incluso escribe la poesía el Líder donde  describe las características de los
dirigentes sindicales  que no han variado
actualmente. De acuerdo a las palabras de Vicente Leñero Renato Leduc  mantuvo hasta el final de su vida la voluntad
de  templar  la palabra entre la bajeza y la dignidad,
entre el reclamo social y el 5 % de pureza lírica Su padre fue de origen
Francés y  él fue el primogénito  su padre se llamó  Alberto Leduc y fue escritor de la etapa
modernista.
Renato
Leduc nace  en Tlalpan D. F. Estudia en
la escuela  Nacional Preparatoria  y en una apuesta con el  escritor Julio Torri, con el cual cursaba una
clase de literatura. Compone  su soneto
más famoso y más conocido, que lo haría famoso con el tiempo que curiosamente y
valga la redundancia se llama   “tiempo”,
aunque originalmente se llamaba 
Time  is money (El tiempo es
dinero) y estaba dedicado  al pintor
Edmundo O, Gorman. En este poema 
dedicado al tiempo Renato Leduc juega con  la palabra Tiempo en  forma  
formidable  en tiempos, sustantivos,
adjetivos y en todas las formas imaginables para acomodarlas a su soneto,
podríamos decir que la forma magistral de manejar el tiempo en su poema   es una forma 
única  y  su mejor 
obra, aunque  en su origen fue la
apuesta con  Julio Torri  que por cierto la perdió, es su mejor  producción literaria.
Renato
Leduc fue aprendiz en la industria eléctrica, ejerció como telegrafista en el
periodo revolucionario  bajo las  órdenes de 
Francisco Villa, ahí conoce al escritor 
Jhon Reed que fue   el escritor
de   hace el libro  de 
“los diez días que estremecieron al mundo” donde relata  en el estilo periodístico la revolución  soviética que cambió las estructuras de  Rusia y 
con cierta razón fueron diez días que no solo estremecieron al mundo
sino que con el tiempo impactaron a todo el 
mundo conocido  con la enunciación
de un nuevo sistema  económico y
político  que fue el socialismo, por
cierto  Jhon Reed fue  hermano 
de  Brenda Reed otra periodista
norteamericana que viajó al estado de Yucatán 
para  seguir el experimento
de  la evolución de un estado   socialista  
bajo   el gobierno de  Felipe Carrillo Puerto que llega  la gubernatura por el  Partido Socialista del Suroeste y trata de
aplicar  un cambio en Yucatán de
sistema  económico sustentado por  las ideas socialistas.
Renato
Leduc escribe  El aula en 1924.  Sonetos dedicados a amigos y amigas en  1932. Poemas románticos y Poema del mar
Caribe en  1933; Prometeo  Sifilítico 
una obra de teatro en 1934 y Los banquetes en 1944.
Fue
enviado por la Secretaría  de hacienda a
Paris en  1935 para ocupar el cargo de
cónsul de México y ahí conoce  a Miró y
a  Picasso, y ahí escribe  su Breve 
glosa  al libro del buen amor en
1939; El corsario  beige en 1940: y7
desde Paris en 1942. Se casa con la pintora surrealista  Leonora Carrington en 1941 para ayudarla  a escapar del 
régimen nazista en la segunda guerra mundial.
En
nuestro país a su regreso  escribe  XV 
fabulillas  de animales niños y
espantos en 1957. En 1963 escribe Catorce poemas burocráticos y un corrido
reaccionario para  solaz de las clases
económicamente débiles. Fue amigo de 
María Félix y Agustín Lara y cuentan que María Félix  en una ocasión le dijo ¿por qué no te casas
conmigo?  “A fin de cuentas no estás
casado con nadie “   Y Leduc le contesta
“no, no me chingues,  María. Yo estoy muy
contento de ser el señor Leduc, ¿por qué chingados voy a ser  el señor Félix” refiriéndose   a que 
la gente no iba decir  la señora
Leduc a María Félix sino que dirían el señor Félix por la fama de  la doña).
Leduc  fue colaborador  de Excelsior . últimas noticias y Siempre y
Ovaciones y fue un prominente cronista taurino yo lo leí en la revista  Siempre 
con sus ironías en sus escritos y 
el poema que más me gustó fue el poema  
Tiempo por  lo que  he mencionado anteriormente; la manera
magistral del manejo de la  palabra
tiempo.
Recuerdo
que una de  sus ironías  era que 
los intelectuales deben ser antisolemnes, según él porque  “ la solemnidad es la seriedad de los
pendejos”, este  2 de agosto  cuple 
29 años de  su fallecimiento  cuán do contaba con  88 años de edad abandona este mundo.
Este
dos de agosto  también fallece  el escritor Juan José Tablada falece el 2 de
agosto de 1945 y coincide con la fecha del fallecimiento de Renato Leduc.
Bardomiano
González Pérez
2 de agosto
del 2015
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario