Translate

lunes, 21 de mayo de 2012

Propuestas de campaña y agenda educativa. Notas para Educación Básica Guadalupe Albores Castro

Propuestas de campaña y agenda educativa. Notas para Educación Básica.

Guadalupe Albores Castro.

Mayo de 2012.


El seguimiento realizado a las propuestas de los candidatos y el consecuente análisis convocado por el portal periodístico Educación a Debate (ED) me convocaron a escribir estas notas. Sin duda, estamos en un momento coyuntural para las definiciones del país que tendremos en los próximos años y el proyecto educativo que se logre construir en la nueva Administración federal, seguirá haciendo también la historia de la educación en México.

Desde esta reflexión, dos son los propósitos de este trabajo. Por un lado me propongo un breve análisis de las propuestas educativas de los candidatos; por otro, intento contribuir a la reflexión colectiva de quienes participamos en el universo de la Educación Básica y la formación de maestros en nuestro país, en torno de algunos temas pendientes en esta materia.

El documento está organizado en dos momentos. En el primero, tomo como referencia las notas publicadas por ED y otras fuentes periodísticas para revisar las propuestas para educación hasta ahora planteadas por los candidatos a la Presidencia de la República

En el segundo, recupero algunos elementos del análisis que hicieron diversos especialistas sobre las propuestas de los candidatos en la mesa convocada por ED, para bosquejar algunos aspectos clave de temas centrales que, desde mi perspectiva, tendrían que considerarse en la definición de la próxima agenda educativa.

Al final desarrollo un breve cierre con intenciones de iniciar la reflexión con la comunidad educativa interesada en el tema.


1. Las propuestas de los candidatos.

Como bien señala Gil Antón, en las propuestas educativas que hasta ahora hemos conocido de los candidatos a la presidencia de la República, abundan los lugares comunes sobre el quehacer educativo. Tal como documentó ED y sistematicé en un archivo de trabajo que he compartido por vía electrónica, los aspectos generales que se han tocado hasta el momento son:

En relación al proyecto educativo incipientemente bosquejado hay coincidencias en la obviedad de la importancia de la educación como factor sustantivo para un mejor país; sin embargo encontramos matices importantes en sus ideas de lo que esto significa. Así, JVM hasta ahora ha insistido en la necesidad de "una educación de calidad" para la que considera mantener e incluso fortalecer las políticas de evaluación tan fuertemente cuestionadas a lo largo de esta administración en que inició como titular de la SEP.

Por su parte, en los discursos de AMLO encontramos el énfasis en la Educación que tendrá " la más alta prioridad en la política social y, junto con la ciencia, será uno de los principales instrumentos para el desarrollo de país". De igual forma, se ha pronunciado porque el Estado recupere la rectoría en la definición del rumbo educativo de México.

Hasta ahora, aunque sin mucha difusión de su contenido, es el único candidato que hizo público ya su proyecto educativo y el nombramiento de Juan Ramón de la Fuente como el Secretario de Educación, en caso de ganar la Presidencia. En la información publicada hasta ahora se dice que el citado proyecto se propone "…revisar y modificar el modelo pedagógico, (… ) incrementar no sólo los contenidos científicos sino también los humanísticos.."

Por su parte, EPN y Gabriel Quadri han sido coincidentes en su nivel extremo de generalidad al proponer ambos que "México requiere una Revolución Educativa"

En las propuestas que hasta hoy conocemos, destaca también la importancia que todos los candidatos otorgan al acceso de los niños a las computadoras e internet. En el debate de candidatos, EPN estableció el compromiso de dotar de computadoras a los alumnos de quinto y sexto grado de primaria, Qudari "destacó que la banda ancha y el internet deber ser un derecho social" y AMLO "aseguró que se tenía que garantizar a los estudiantes el acceso a internet". Un matiz importante lo estableció López Obrador al señalar la insuficiencia de los instrumentos si no forman parte de una propuesta más amplia que debe incluir a maestros y padres de familia.

De los propios discursos de los candidatos, se entiende que la base de esta oferta ha sido la necesidad de incorporar a la niñez mexicana a la llamada sociedad del conocimiento; sin embargo, es claro que ninguno de los candidatos tiene clara idea de los problemas implícitos en esta oferta: la complejidad pedagógica, los problemas de infraestructura eléctrica que aún viven las comunidades rurales, las implicaciones del mantenimiento de equipos, entre otras.

La juventud resulta particularmente atractiva en tiempos de campaña; sobre este tema tres candidatos expresaron claramente sus propuestas en el debate. La oferta no resulta novedad, sino el cumplimiento de la legislación reciente para hacer obligatorio el bachillerato, consiste precisamente en lograr la cobertura universal de este nivel educativo (EPN y JVM). Por su parte, AMLO ha sido insistente en afirmar que para atender la inseguridad del país son necesarias mayores oportunidades de educación y empleo a los jóvenes. Todos suman también a sus propuestas en este rubro un reiterado ofrecimiento de becas.

Otro tema, de los más sensibles sin duda, son los maestros. En el contexto del actual debate sobre la evaluación universal, aparece de fondo la figura del Sindicato Nacional de Maestros, (SNTE) al que ha hecho referencia de manera muy explícita AMLO, señalando que parte de su proyecto es "terminar con el cacicazgo en el sector educativo"

De igual forma, JVM ha mostrado claramente su confrontación con el SNTE en los temas relativos a la evaluación de los maestros. Se ha referido también abiertamente a este sindicato y a su líder, señalando que "voy a liberar a México de los cacicazgo que tanto daño le han hecho." De manera muy contradictoria a esta supuesta confrontación, en el debate presidencial propuso convertir en Ley la Alianza para la Calidad de la Educación (ACE) que firmó con el propio Sindicato en su gestión como Secretaría de Educación.

Hasta aquí esta apretada síntesis de lo que hasta ahora hemos conocido como las propuestas de los candidatos para atender la educación en México; sin duda, algunos de estos "compromisos" delinearán parte de la agenda educativa en la próxima administración pública. Insuficiente a todas luces. De ahí que me sume a la propuesta de empezar a debatir sobre los temas urgentes a los que tendrían que atender la próxima Administración.


2. Dibujando la agenda en Educación Básica.

En este punto, como lo anuncia el título, intento un primer acercamiento a los temas urgentes que tenemos hoy en Educación Básica. Articulo mi reflexión con algunas ideas expresadas en la mesa de análisis "Educación y candidatos" que organizó Educación a Debate el pasado 15 de mayo. En la mesa participaron Claudia Santizo (investigadora de la UAM Cuajimalpa), Emilio Zebadúa (fundación SNTE), Olac Fuentes Molinar (ex subsecretario de Educación Básica) y Gilberto Guevara Niebla (ex subsecretario de Educación Básica) . Abordo únicamente dos puntos centrales: el curriculum y la situación actual de la formación y el desarrollo profesional de los maestros.


a) Un necesario diagnóstico

Como nos recordó el Observatorio Ciudadano en Educación en su reciente balance en materia educativa de este sexenio, el Programa Sectorial en Educación de esta administración careció de un diagnóstico de los problemas educativos de ese tiempo. El recordado Dr. Latapí y otros académicos hicieron en su momento este serio cuestionamiento al conjunto de políticas y metas que nunca supimos, bien a bien, cuáles eran los problemas que se proponía atender.

Sin embargo, en la mesa de análisis que sirve de referencia a estas notas, Emilio Zebadúa proponía que " No hay una polarización en las campañas presidenciales sobre el tema educativo porque hay un diagnóstico compartido sobre la problemática que existe en educación en el país, medido con estándares nacionales e internacionales y también de los principales ejes de trabajo que las secretarías tienen que seguir".

Olac Fuentes por su parte señaló que "no hay coincidencias en los diagnósticos educativos de los candidatos"; coincidiría con esta afirmación si alguno de ellos hubiera demostrado hasta ahora tener alguno. Si realmente hubiera ya un diagnóstico sería deseable conocer cuáles son los puntos de partida para su elaboración: ¿Los indicadores de PISA?, ¿los resultados de ENLACE?, ¿las definiciones y "recomendaciones" de la OCDE?

En ese sentido, desde mi punto de vista son estas definiciones las que urge construir en primer término para "mirar" las causas sistémicas y de prácticas educativas y sociales que tienen a la educación básica en su estado actual.


b) La reforma curricular y el modelo educativo 2011

Uno de los puntos planteados con insistencia por Olac Fuentes, en la mesa a la que me refiero, fue la propuesta de regresar la mirada a las experiencias de aprendizaje que ofrecen las escuelas a niños y jóvenes. Sin entrar en esa discusión, dijo, estamos sin rumbo para modificar las políticas públicas en educación, "porque no sabemos para qué necesitamos que sean mejores los profesores, ni para qué queremos que se utilicen las Tic’s". Esta prioridad está ausente en muchos discursos actuales y hacia ella es urgente regresar.

Sin ánimo de ser exhaustiva en este punto, es importante recordar que esta administración que concluye heredará a la siguiente una recién estrenada Reforma a la Educación básica que se oficializó con el Acuerdo 592. A lo largo del sexenio se construyó paulatinamente la propuesta de Articulación con las reformas a la Secundaria primero y a la Primaria después.

Olac Fuentes lo señaló de esta forma: "La próxima administración va a heredar un curriculum articulado que para la primaria y secundaria es una verdadera desgracia. Quiero conocer al maestro que lo pueda entender a esa cosa que tiene estándares, aprendizajes esperados, etc. y que frena la iniciativa de los maestros. Esta sería uno de las prioridades. Hágame una propuesta sensata de lo que realmente es necesario que las niñas y niños de México necesitan, y de manera más flexible discutámoslo con los maestros para que encuentren sentido. Hagamos un esfuerzo por redefinir los aprendizajes que realmente son básicos"

Sin embargo, si bien la reforma curricular es uno de los elementos de las transformaciones emprendidas, no puede entenderse al margen de la política omnipresente de esta administración: La evaluación para los maestros y a los alumnos cuyos resultados recaen en "el maestro", en lo individual sin relación con lo que el Sistema Educativo es y promueve.

Pare efectos de la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, se impulsó la prueba ENLACE como el instrumento clave que evalúa los resultados. Mucho se ha escrito en torno a esta prueba estandarizada, sólo recupero aquí la reflexión de Olac en la mesa de ED:

".., con ENLACE estamos evaluando memoria y competencias cognitivas de muy bajo nivel, para nada se acerca a apreciar la capacidad de comprensión y reflexión. Enlace se ha convertido en el faro de la educación, cuando lo que se evalúa son cosas que no valen la pena. A nadie le parecería malo que más gente fuera por mas tiempo a la escuela, pero ¿a qué? Para aprender qué, a entusiasmarse en qué?"

La prioridad impuesta a las políticas de evaluación es otro de los grandes temas pendientes para la próxima Administración. En su construcción resulta insoslayable revisar el peso de los estándares educativos como elemento transversal en la propuesta de Articulación de la Educación Básica.

En este sentido, la incorporación de estándares curriculares, del desempeño docente y la gestión escolar son elementos clave que vale la pena revisar, analizar y acordar, como propone el citado Maestro Olac, con los actores sociales que concretizan cualquier reforma: los maestros


c) Maestros: trabajadores y profesionales.

Como documenté en el primer punto de este trabajo, las campañas de los candidatos a la presidencia han ubicado buena parte de su reflexión educativa en el papel actual del SNTE. El tema no es menor, sin duda. El análisis que diversos analistas han hecho a lo largo de este sexenio, ha mostrado desde ángulos diversos la enorme injerencia de esta organización en las definiciones de política pública, el uso de recursos y las redefiniciones recientes de la profesión docente, por señalar los temas más conocidos.

Por ejemplo, en la citada mesa de análisis, Guevara Niebla . recordaba que "La experiencia de la Alianza para la Calidad de la Educación (ACE) mostró claramente como el SNTE desplazó a la SEP en la rectoría de la educación (cuando) ésta es una tarea del Estado. El poder del SNTE es tan grande que pone en una situación de mucha vulnerabilidad la figura del Secretario de Educación. La expresión máxima de este poder es la creación del PANAL que además tiene la función que un partido presiona al ejecutivo para obtener mayores beneficios del SNTE"

Este pacto político y sus consecuentes redefiniciones de la profesión docente, es otro de los temas pendientes de la agenda educativa. Se trataría, desde mi punto de vista, de revisar los resultados de las políticas de contratación de maestros impulsadas por la ACE. Más que "atraer a la docencia a los jóvenes más competentes", los esfuerzos emprendidos en este sentido, parecen devaluar la formación docente inicial con el ingreso de profesionales de diferentes perfiles que posteriormente tienen que realizar una "nivelación académica", además del fortalecimiento al propio sindicato.

Un análisis de los mecanismos al servicio docente resulta incompleto si no se considera la situación actual del sistema de Formación Inicial, que no sólo de las Escuelas Normales. No haré referencia aquí a los resultados cuestionables de algunas políticas o la ausencia de ellas, de esta administración hacia las Normales. Sólo basta señalar la herencia que tendrá la próxima administración: un intento de Reforma Curricular inacabada, sumamente cuestionada por la comunidades académicas de las propias Instituciones formadoras, impregnada de incertidumbres y en muchos sentidos improvisada. En este, como en otros tantos temas, haría falta regresar a las cuestiones básicas que en este caso pueden resumirse en la conocida frase del texto de Rosa María Torres: "¿Qué modelo de formación y para qué modelo educativo?"

Otros tema que tendría que integrar la próxima agenda educativa es el relacionado al desarrollo profesional de los docentes de Educación Básica. Las modificaciones a Carrera Magisterial (CM) y la Evaluación Universal (EU) a todos los maestros de educación básica, son temas abiertos aún. En ambos casos encuentro como telón de fondo nuevas definiciones de los contenidos que se demandan hoy de la profesión docente.

Así por ejemplo, con los nuevos lineamientos de CM, emergen tareas para el quehacer de todo maestro que aspire a este estímulo, que forman actividades paralelas a la Enseñanza: elaboración de proyectos, la figura de tutor, promotor de la salud, entre otros. Me refiero al factor "Actividades Cocurriculares" de CM que entre otros temas para elaborar el Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM), considera: prevención de adicciones, hábitos alimenticios, campañas escolares, activación física, etc.

Desde otra perspectiva la discusión sobre CM tendría que empezar por la pertinencia que este Programa tiene como elemento de mejora educativa: Olac Fuentes, en la citada mesa de análisis, se refirió así a este punto: "Los maestros se han convertido en especialistas en llevar un coctel de cursos y CM tiene que ser revisado (…) el presupuesto de 28 mil millones de pesos, por los 20 años que tiene, equivale a todo el presupuesto educativo de este año. Se sigue gastando y nadie ha mostrado que haya una relación entre este gasto y la mejora de los aprendizajes. Es como el diez por ciento del presupuesto de educación básica. Cómo es posible que algo que está pensado para profesionalizar cueste tanto?..."

Por otro lado, la controvertida EU, contempla la evaluación a los maestros a partir de estándares que entienden la tarea de enseñanza como un trabajo homogéneo. Hasta ahora, el debate se ha focalizado en el examen de conocimientos de los docentes, cuyos resultados le otorgarán al docente únicamente cinco de los 100 puntos posibles de esta evaluación.

Sin embargo, el peso mayor, después de los resultados de los alumnos en la prueba ENLACE, descansa en la evaluación del desempeño docente que será valorado con veinte estándares organizados en cinco categorías: Planeación, gestión del ambiente de clase, gestión curricular, gestión didáctica y evaluación. Hasta ahora, los lineamientos y comunicados emitidos sobre este tema, han señalado que "este componente se integrará al diagnóstico una vez que la Secretaría de Educación Pública generalice la aplicación de los estándares." También están por definirse los mecanismos operativos para evaluar este componente, que en su etapa piloto descansa en los ATP´s de zona y en los pares profesionales.

De este punto hasta ahora hay escasa información y análisis; pero es indiscutible que, de sostenerse estos nuevos lineamientos para el desarrollo profesional, conformarán nuevas prácticas profesionales, pero también gremiales, cuyo impacto educativo tendría que empezar a discutirse.


Un cierre para iniciar

Los temas que propongo, con otros muchos ausentes en estas líneas, sugieren la necesidad de un amplio debate entre quienes formamos la comunidad educativa en México. Sugieren también la necesidad de crear mecanismos de interlocución entre quienes participamos de los procesos educativos en las escuelas y con los docentes, y los que definen los lineamientos de políticas públicas en materia de educación, pasando por cada uno de los diferentes estamentos que conforman el Sistema Educativo Mexicano.

En estos días recientes, hemos sido testigos de expresiones juveniles que hablan de la necesidad de transitar a una verdadera democracia que permita la construcción, desde abajo, de otras formas y contenidos sociales. Hago votos porque esos vientos frescos nos contagien también a los actores educativos.

2 comentarios:

frentes dijo...

Que oportuno resulta el análisis que planteas sobre las propuestas eductivas de los candidatos presidenciales y desde luego la recuperación de las opiniones de los especialistas señalados. Me parece Luis muy bien para empezar a plantearles un debate serio a quienes aspiran a la presidencia de México, pero como dices, dicho debate tiene que ser con los maestros, no sin ellos. Muy bien Luis.

frentes dijo...

Que oportuno resulta el análisis que planteas sobre las propuestas eductivas de los candidatos presidenciales y desde luego la recuperación de las opiniones de los especialistas señalados. Me parece Luis muy bien para empezar a plantearles un debate serio a quienes aspiran a la presidencia de México, pero como dices, dicho debate tiene que ser con los maestros, no sin ellos. Muy bien Luis.