EL INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE Y LOS ARGUMENTOS AD
IGNORANTIAM.
I. El concurso de oposición para el ingreso a la educación básica
ENTERING THE PROFESSIONAL TEACHING SERVICE AND THE AD IGNORATIAM
ARGUMENTS.
I. The competitive examination for admission to basic education
JORDI ABELLÁN FERNÁNDEZ1
Escuela Normal ‘Yermo y Parres’, Creel, Chihuahua, México
jfacreel@hotmail.com
Resumen:
La reforma educativa que inició en México entre los años 2012-2013 dedica una atención
especial a la evaluación docente. En ese marco, el ingreso a la educación básica es un
tema desatendido por la investigación, mientras que el Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación y los medios de comunicación han utilizado los resultados de
los concursos de oposición para poner en la picota la calidad de la formación inicial. En el
texto se revisan los antecedentes históricos, la fundamentación legal y los organismos
implicados, se describe el proceso y se analiza en profundidad una prueba
estandarizada. Asimismo, el autor del artículo solicitó a las autoridades una copia de los
exámenes y se presentó a un concurso extraordinario, público y abierto, con la finalidad
de emitir un juicio argumentado sobre los procedimientos de acceso al servicio
profesional docente.
Abstract:
The educational reform that began in Mexico in 2012-2013 pays special attention to
teacher evaluation. In this context, the entry to basic education is a subject disregarded by
research, meanwhile the National Institute for Educational Evaluation and the media have
used the results of the competitive examinations to pillory the quality of initial training. In
the text the historical background, the legal basis, and the organisms involved are
reviewed, the process is described, and standardized test is discussed. Also, the article's
author asked the authorities for a copy of the examination and he presented to an open
public extraordinary exam, in order to issue an informed judgment about the procedures
for access to the teaching professional service.
Palabras clave: reforma educativa – reclutamiento de maestros – concurso de oposición
– pruebas estandarizadas – México.
Keywords: education reform – teaching recruitment – competitive examination –
standardized tests – Mexico.
1 Jordi Abellán Fernández, formador de docentes en la escuela normal ‘Yermo y Parres’ de Creel,
Chihuahua. Maestría y doctorado en didáctica de la historia, la geografía y las ciencias sociales
por la Universitat Autònoma de Barcelona. Licenciado en geografía e historia por la Universitat de
Barcelona y en ciencias de la educación por el Acuerdo número 286 de la Secretaría de Educación
Pública.
Introducción
El periódico El Día publicó a mediados del 2015 una noticia acerca de los
resultados de la primera fase de oposición para cubrir 208 plazas de maestro en
la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias. De aproximadamente 5900
inscritos, 1189 superaron el ejercicio práctico y el desarrollo de un tema, una cifra
que representa poco más del 20% de los aspirantes; mientras que la segunda
etapa, donde se debía presentar y defender una programación anual y una unidad
didáctica ante un tribunal, la resolvieron de manera positiva 921 personas, el
15.6% de los participantes. El proceso de selección continuaba con una
baremación de méritos y un periodo de prueba en un grupo escolar. La crítica de
los sindicatos, a pesar de que solo una quinta parte de los candidatos avanzó a la
segunda fase, se centró en la rapidez con la que los tribunales corrigieron los
exámenes, en la oferta de plazas y en la estabilidad del profesorado interino: “el
colectivo más reticente a la convocatoria de pruebas debido a la reordenación de
las listas de empleo que comportan” (El Día, 15 de julio de 2015).
Una situación diferente se puede observar en México: la evaluación docente se ha
convertido en una cruzada contra la impunidad, la calidad de la formación inicial y
del sistema educativo en su conjunto. Por ejemplo, después de que la Secretaría
de Educación Pública (SEP) diera a conocer los resultados del concurso de
oposición para el ingreso a la educación básica del ciclo escolar 2014-2015
Fernando Ruíz escribía en El Financiero:
La mala noticia, es que más de la mitad de los candidatos no son idóneos para
enseñar en las escuelas públicas. […] Los datos son reveladores, el 55% de los […]
que estudiaron en normales reprobaron, y casi 7 de cada 10 aspirantes de otras
instituciones de educación tampoco pasaron la evaluación. Lo anterior, vuelve urgente
reformar no sólo a las normales sino a todo el sistema de formación inicial, el cual
debiera ya estar en marcha de acuerdo con el transitorio vigésimo segundo de la Ley
General del Servicio Profesional Docente (Ruíz, 2014).
Aparentemente, el interés hacia los resultados de las pruebas remite a los
criterios y procedimientos que la SEP, las entidades federativas y el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) utilizaron hasta el 2013 para el
otorgamiento de plazas. La poca credibilidad de antaño, basada en la
discrecionalidad, la corrupción y la arbitrariedad (Arnaut, 2013), contrasta ahora
con el voto de confianza que se deposita en la competencia e imparcialidad del
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y de la Coordinación
Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD). En el contexto actual la
discusión asume un tinte técnico y legal, encuentra su legitimidad en la certeza,
objetividad y transparencia, en los principios de justicia, igualdad de
oportunidades y en el derecho de la niñez a recibir una educación de calidad
(LGSPD, 2013; LINEE, 2013).
En medio de la lucha por el control de la educación se encuentran los egresados
de las escuelas normales y de otras instituciones formadoras de docentes, un
grupo heterogéneo de individuos que no son estudiantes ni están adscritos a un
sindicato. Ubicados en tierra de nadie, no tienen voz para defenderse, son
tratados como cifras estadísticas, los clasifican con etiquetas que estigmatizan
(idóneos y no idóneos), sufren las consecuencias de una evaluación que se
supone asigna las plazas con base en el mérito y se someten a las disposiciones
de las autoridades por la necesidad de conseguir un trabajo. Este artículo toma
prestada la palabra para denunciar un sistema de selección excluyente e
impositivo que atenta contra los derechos e intereses de las personas que
participan en los concursos de oposición.
Antecedentes históricos
Hasta el año 2008 el ingreso a la profesión docente en educación básica era un
tema intrascendente para la opinión pública: la administración central y las
entidades federativas establecían sus propios criterios y se ocupaban de la
contratación de los maestros (UNESCO, 2007). En ese tenor, México informaba a
la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que:
[…] en once estados de la República la asignación de las plazas de nueva creación
compete solamente a la autoridad educativa, en tres estados sólo a la sección sindical
y en los 18 restantes, cada una de estas dos instancias decide la asignación del 50%
de las plazas (Guevara y González, 2004: 57).
Al mismo tiempo, el estudio indicaba que en 13 de los 32 estados se utilizaban
mecanismos de selección para incorporar a los maestros al servicio:
• En 8 entidades las vacantes se obtenían por medio de un concurso de
oposición.
• En 5 estados se aplicaban pruebas para algunas modalidades de plazas
docentes.
• En 19 no se recurría a ningún proceso de evaluación (Guevara y González,
2004).
En las entidades donde no había un método para la acreditación las plazas se
obtenían directamente y una buena parte eran controladas por el SNTE. Las
reglas de decisión no eran claras y muchas veces eran producto de prebendas y
compromisos políticos (OCDE, 2010). En medio de esta coyuntura la SEP realizó
en el 2003 una investigación en 11 estados para conocer a qué problemáticas
respondía la aplicación de un examen: la insuficiencia de plazas, los privilegios
que tenían los egresados de ciertas instituciones, el ingreso de personas que no
cumplían con el perfil profesional requerido, las prácticas poco transparentes, la
comercialización y el derecho de los jubilados a heredar su puesto de trabajo, el
tráfico de influencias y la facultad del SNTE para decidir sobre la mitad de las
vacantes disponibles (SEP, 2003). Los propósitos que entonces perseguía el
procedimiento de selección no han perdido vigencia:
• Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación básica, incorporando al
servicio a los mejores profesores.
• Transparentar el proceso de asignación de plazas, mediante un mecanismo
confiable y justo que brinde oportunidades equitativas a los profesores para la
obtención de una plaza.
• Garantizar un uso más racional de las plazas que se generan por nueva creación o
por incidencias del personal (Guevara y González, 2004: 58).
El cambio de dirección que representó la firma en mayo de 2008 de la Alianza por
la Calidad de la Educación entre el Gobierno Federal y los maestros
representados por el SNTE más que buscar un ajuste entre la oferta y la demanda
laboral estuvo impulsado por las recomendaciones de diversos organismos
internacionales. En esa línea, el segundo eje de la Alianza se centraba en la
profesionalización docente y en materia de ingreso respondía a la preocupación
por disponer de los candidatos más idóneos, implantar un modelo equitativo
(Nieto, 2009), utilizar el desempeño como eje de la contratación y robustecer la
rendición de cuentas: “[…] las nuevas plazas y todas las vacantes definitivas [se
otorgarán] por la vía de concurso nacional público de oposición convocado y
dictaminado de manera independiente” (SEP y SNTE, 2008a: 14).
En el ciclo escolar 2008-2009 se recurrió a “un mecanismo transitorio acordado y
supervisado bilateralmente” (SEP y SNTE, 2008a: 14) por el sindicato y la SEP,
se convocó a un concurso que debía ser evaluado por un organismo autónomo e
imparcial, que en este y en los años subsiguientes se delegó en el CENEVAL, y
se aplicó un Examen nacional de habilidades docentes (Amador, 2009: 25).
En el periodo 2009-2010 la organización de los concursos estuvo a cargo de un
Órgano de Evaluación Independiente con Carácter Federalista (OEIF),
considerado “un pilar fundamental para promover la igualdad de oportunidades, a
partir de criterios académicos y técnicos rigurosos” (SEP, 2009a). El OEIF era una
unidad colegiada de expertos y una de sus funciones consistía en “dictaminar la
acreditación de los contenidos, [así como] el banco de datos con los reactivos
propuestos para integrar los exámenes nacionales y las guías de estudio” (SEP y
SNTE, 2009a: 2). Este evidente avance respondía al objetivo de construir una
“cultura basada en los méritos, la transparencia y la rendición de cuentas” (OCDE,
2010: 94), pero sobre todo, constituía el primer paso para mejorar el aprendizaje
de los estudiantes y el desempeño del profesorado.
El Examen nacional de habilidades y competencias docentes 2009 contenía 80
reactivos, para el 2011 se había ampliado a 110 (de los cuales 80 servían para
emitir la calificación y 30 evaluaban el comportamiento estadístico), en el 2012
completaba 120 (20 para piloteo) y en el 2013 constaba de 140 (120 válidos para
calificación). Desde el concurso 2010-2011 el cuidado de la validez y legitimidad
del examen la asumieron el OEIF2 y tres comités académicos:
• El Consejo Técnico del OEIF se encargaba de definir los objetivos de la
prueba, la población a la que iba dirigida, la estructura, el tamaño del
examen y los niveles de desempeño.
• El Comité Académico de Diseño elaboraba y aprobaba el perfil referencial
del examen, concretaba la estructura, definía los contenidos, los niveles de
complejidad para la construcción de los reactivos, establecía la bibliografía
básica y la guía para el sustentante.
• El Comité Académico de Elaboración se ocupaba de redactar los reactivos
con base en el perfil referencial del examen, la bibliografía y las normas
respectivas.
• El Comité Académico de Validación realizaba la revisión de los reactivos con
el propósito de evaluar la pertinencia de los mismos (SEP y SNTE, 2010b).
En el 2008, de un total de 53 406 aspirantes de nuevo ingreso, el 30.1% superó el
examen: la acreditación implicaba alcanzar “un puntaje estandarizado mínimo
equivalente a 70%, con respecto al puntaje más alto obtenido en cada entidad
para cada tipo de examen” (SEP y SNTE, 2008c: 3). En el 2009 se modificaron
los criterios de evaluación y se acordaron tres niveles de desempeño: aceptable,
requiere nivelación académica y no aceptable, en cuyo caso los sustentantes
perdían el derecho a ser contratados (SEP y SNTE, 2009b). A su vez, en el 2010
el OEIF precisó que el nivel aceptable representaba una calificación igual o mayor
al punto de corte determinado con base en el método dual3
; el nivel elegible,
condicionado a nivelación académica, correspondía a una calificación menor al
punto de corte, pero mayor al 30% de aciertos en el examen; y el nivel no
2 El OEIF estaba conformado por 70 especialistas, 32 designados por el SNTE (uno por cada
entidad federativa), 3 por el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, 32 por las entidades federativas
y 3 por la SEP (SEP y SNTE, 2009a). Teresa Bracho González era uno de sus miembros: en ese
entonces ocupaba el cargo de Presidenta del Consejo Técnico del INEE y del Subgrupo de
Indicadores Educativos; en la actualidad es una de las cinco consejeras de la Junta de Gobierno
del INEE.
3 El método dual de Hofstee “[…] permite que los niveles de desempeño se ajusten a cada entidad
federativa, dependiendo de la disponibilidad de plazas, de la distribución del porcentaje de aciertos
de los sustentantes, del tipo de examen aplicado, y del tipo de plaza por la que se concursa”
(OEIF, 2010: 1).
aceptable a una calificación igual o menor a 30% de aciertos en el examen (OEIF,
2010):
• En el concurso 2009-2010, de 81 490 candidatos el 22.9% obtuvo el nivel
aceptable, 72.7% requirió participar en procesos de nivelación académica y
el 4.4% alcanzó un resultado no aceptable.
• En el curso escolar 2010-2011, de un total de 84 207 sustentantes de nuevo
ingreso el 25.8% logró el nivel aceptable, el 71.4% requirió procesos de
nivelación académica y un 2.7% obtuvo un nivel no aceptable.
• En el concurso celebrado para el ciclo escolar 2011-2012 nada más se
utilizaron dos categorías: de un monto de 80 901 aspirantes el 97.7% se
ubicaron en prelación4 y el 2.3% resultaron no aceptables.
• En el ciclo 2012-2013 se presentaron 81 317 aspirantes, el 96.4% se
situaron en prelación y el 3.6% en no aceptable.
• Finalmente, en el concurso 2013-2014 hubo 75 517 sustentantes, el 97.2%
quedaron en prelación y el 2.8% en no aceptable (SEP y SNTE, 2008b,
2009c, 2010a, 2011a, 2012 y 2013).
Las cifras del concurso 2008-2009 provocaron una avalancha de críticas de
diferentes sectores de opinión. La presión social se tradujo en la implementación
del Programa Emergente para Mejorar el Desempeño de los Estudiantes de las
escuelas normales, cuya finalidad era “presentar el examen de ingreso al servicio
docente con mayores posibilidades de éxito proporcionando apoyos por medio de
tutorías, talleres y la habilitación de una plataforma en línea” (INEE, 2015c: 11).
Esta medida tenía un objetivo instrumental y distractor, tampoco quedó claro si las
estrategias para apoyar a los docentes que requerían nivelación académica,
activas desde el ciclo escolar 2010-2011 y coordinadas por la SEP y las
autoridades estatales5
, eran suficientes para mejorar la calidad de los docentes.
Después de un cuatro años de relativa calma (e indolencia) los medios de
comunicación aprovecharon la reforma educativa 2012-2013 y los cambios que
implicaba la fracción IX del artículo 3º constitucional para reiniciar el debate sobre
los métodos de selección:
4 Los puntajes se ordenaban de mayor a menor y se mantenía un nivel mínimo de 30% de aciertos
para poder acceder a una plaza.
5 En un documento publicado por la SEP y el SNTE se podía leer: “Los concursantes del nivel
Elegible, condicionado a Nivelación Académica, deberán acreditar el curso que determine el
Comité Estatal de Seguimiento para tener acceso a la plaza definitiva” (SEP y SNTE, 2011b). Los
cursos tenían una duración de 40 horas, distribuidos en 8 sesiones de 5 horas, eran presenciales y
debían abordar los contenidos genéricos y específicos comprendidos en los temarios de los
exámenes nacionales de conocimientos y habilidades docentes (Gobierno de Jalisco, 2010).
Sin embargo, pese a los bajos resultados, las reglas de la SEP establecen que para
ser maestro en México se requiere contestar correctamente sólo 31 de las 120
preguntas, es decir obtener 850 puntos en una escala que va de 700 a mil 300. En
consecuencia, los resultados de la evaluación que se aplicó el 14 de julio pasado,
revelan que el 97 por ciento de los 140 mil 193 aspirantes tiene derecho a obtener una
plaza pues contestó (sic) correctamente más de 31 preguntas (Del Valle, 22 de julio de
2013: 2).
El énfasis que se ponía en el número de aciertos dejaba sin atender una serie de
interrogantes que un grupo de estudiantes normalistas se hacían en junio del
2012:
¿Todas las competencias docentes se pueden medir? De ser así, ¿cómo se evalúa la
habilidad para conducir y controlar a un grupo escolar, el interés, la iniciativa y la
creatividad del profesor, la capacidad de observación y respuesta a las situaciones
imprevistas, de qué forma se aprecia el tacto pedagógico y la reflexión en la acción,
cómo se demuestra el compromiso con la profesión o la capacidad que necesita tener
el maestro para responder a la complejidad y diversidad del proceso de aprendizaje?
[…] Si los sustentantes no tienen oportunidad de demostrar lo que saben hacer, ¿se
deben aceptar los resultados como verdaderos? ¿Cómo se puede justificar una
evaluación que sólo sirve para fomentar sentimientos de fracaso o de
autocomplacencia? (Escuela Normal Yermo y Parres, 2012).
6
En otras palabras, la inconformidad de los egresados de las instituciones
formadoras de docentes era notoria desde la primera época de los concursos de
oposición, sin importar que obtener una plaza fuera relativamente sencillo.
Fundamentación legal e instituciones responsables
La reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
y de la Ley General de Educación (LGE) a principios del 2013, así como la
publicación de la Ley General del Servicio Profesional Docente7 (LGSPD) y de la
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (LINEE) forman un
todo coherente cuya intención es asegurar la selección de los mejores maestros a
través de la observancia de los principios de legalidad, certeza, imparcialidad,
objetividad y transparencia (LGSPD, 2013: art. 5). En este espacio no vamos a
hacer un análisis pormenorizado de la legislación, nos limitaremos a identificar los
6 Por el contrario, el documento Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
destacaba las dos funciones que lograba el concurso: “(i) da mayor transparencia al proceso de
selección de maestros, al reducir de forma significativa el número de plazas docentes asignadas
con una base inadecuada; y (ii) identifica a los maestros con preparación deficiente mediante los
programas de educación inicial docente” (OCDE, 2012: 117).
7 La reforma del artículo 73 de la Constitución agregó a la fracción XXV la facultad del Congreso
de la Unión para establecer el Servicio Profesional Docente en los términos del artículo 3º.
apartados que determinan el cariz de la política educativa en materia de ingreso al
servicio.
El artículo 3º de la Constitución y la LGE establecen los principios generales, las
competencias de cada nivel de gobierno y de los órganos de decisión:
• En primer lugar, se erige como norma para el ingreso al servicio docente en
la educación básica recurrir a concursos de oposición que garanticen la
idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan (CPEUM,
2015: art. 3º, fracc. III).
• La creación de un Sistema Nacional de Evaluación Educativa, bajo la
coordinación del INEE, que debe: a) diseñar y realizar las mediciones que
correspondan a componentes, procesos o resultados del sistema; b) expedir
los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas federal y
locales para llevar a cabo las funciones de evaluación (CPEUM, 2015: art.
3º, fracc. IX; LGE, 2013: art. 11, fracc. V y art. 29, fracc. II).
• Las autoridades educativas federal y locales se responsabilizan de organizar
las evaluaciones para el ingreso en el servicio profesional docente (LGE, art.
14, fracc. I Bis), y han de diseñar y aplicar los instrumentos que consideren
necesarios para garantizar la calidad educativa, atendiendo los lineamientos
que emita el INEE (LGE, 2013: art. 14, fracc. XII Bis).
La LGSPD y la LINEE son leyes reglamentarias del artículo 3º que precisan los
criterios, términos y condiciones para el ingreso formal al servicio:
• El Sistema Nacional de Evaluación Educativa, presidido por el presidente de
la Junta de Gobierno del INEE y conformado por los consejeros del INEE,
cuatro representantes de la SEP y los titulares de las secretarías de
educación de las entidades federativas (LINEE, 2013: art. 19), han de
establecer los objetos, métodos, parámetros, instrumentos y procedimientos
de la evaluación (LINEE, 2013: art. 17, fracc. I).
• El INEE tiene la atribución de expedir los lineamientos a los que se deben
sujetar las autoridades educativas respecto a la evaluación para el ingreso al
servicio (LGSPD, 2013: art. 7, fracc. II; LINEE, 2013: art. 14 y art. 28, fracc.
III), validar la idoneidad de los perfiles, parámetros e indicadores aprobados
por las autoridades educativas (LGSPD, 2013: art. 7, fracc. VII), así como
aprobar los elementos, métodos, etapas y los instrumentos para llevar a
cabo la evaluación (LINEE, 2013: art. 28, fracc. VIII).
• El INEE puede auxiliar, a través de asesorías técnicas, a otras instituciones
o agencias, en el diseño y aplicación de las evaluaciones para fortalecer la
confiabilidad de sus procesos, instrumentos y resultados; y, en su caso,
también puede supervisar el diseño y aplicación de instrumentos de
medición para las evaluaciones que realicen las autoridades educativas
(LINEE, 2013: art. 27, fracc. XII y XIII).
• La SEP ha de determinar y participar en el procedimiento de definición de los
perfiles y requisitos que deben reunirse para el ingreso (LGSPD, 2013: art.
10, fracc. II y III), hacer recomendaciones técnicas sobre los instrumentos de
evaluación, su aplicación y el uso de sus resultados (LINEE, 2013: art. 15,
fracc. VI), además de suscribir las convocatorias para los concursos
(LGSPD, 2013: art. 10, fracc. V).
• Las autoridades educativas locales pueden someter a consideración de la
SEP sus propuestas de perfiles, parámetros e indicadores de carácter
complementario para el ingreso (LGSPD, 2013: art. 8, fracc. I), llevar a cabo
la selección y capacitación de los evaluadores y aplicadores de los
instrumentos (LGSPD, 2013: art. 8, fracc. II y III), convocar los concursos de
oposición para el ingreso a la función docente y participar en su ejecución de
conformidad con los lineamientos que el INEE determine (LGSPD, 2013: art.
8, fracc. IV).
Antes de continuar hay que resaltar un aspecto cuyas consecuencias pueden
resultar nefastas. El Sistema Nacional de Evaluación Educativa no ofrece certeza
de que haya correspondencia entre el espíritu del artículo 3º constitucional, el
contenido de la LGE y de las normas secundarias con la interpretación operativa
que hacen de la ley los responsables del INEE y de la CNSPD. Más adelante
vamos a retomar esta problemática y cuestionaremos la flexibilidad que adopta la
rendición de cuentas cuando las reservas sobre el acceso a la información velan
cualquier pretensión de análisis.
8
Cuando la narrativa de la reforma habla de inercias, resistencias, modernización,
calidad y profesionalización, en realidad apunta hacia la restricción de la influencia
política y educativa del SNTE frente a la recuperación de la rectoría por parte del
Estado (Guevara, 2015). En este escenario se ha de ubicar el conflicto que se
produjo a mediados del 2015 entre la SEP, la CNSPD y el INEE:
• Comunicado 129. La Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la
Secretaría de Educación Pública informa: con motivo de nuevos elementos a
considerar en el proceso de evaluación para el ingreso […] quedan suspendidas
indefinidamente las fechas publicadas para su realización (SEP, 2015b).
• Comunicado de prensa 20. […] por considerar que no existe justificación alguna, el
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación conmina al Gobierno de la
República para que deje sin efectos la decisión de “suspensión indefinida”
8 El artículo 59 de la LINEE considera reservada la información que contenga datos cuya difusión
ponga en riesgo la evaluación educativa, tales como los reactivos utilizados en los instrumentos de
medición (LINEE, 2013).
anunciada, y observe los mandatos que la ley establece para llevar a cabo los
procesos de ingreso […], de acuerdo con el calendario establecido (INEE, 2015f).
• Comunicado 137. El secretario de Educación Pública […] garantizó la aplicación de
los procesos de evaluación para el ingreso […], como una herramienta fundamental
de la Reforma Educativa. Aseguró que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no
ha roto el orden jurídico, porque está facultada para elaborar las convocatorias de
los concursos respectivos, y compartió con el Instituto Nacional para la Evaluación
de la Educación el propósito de reanudar y fortalecer los procesos respectivos,
organismo al que se hoy se le mandó un comunicado con las consideraciones
técnicas y jurídicas de la suspensión de los procesos (SEP, 2015c).
• Comunicado 21. [el INEE] Reconoce el importante y definitorio papel de la sociedad
civil organizada, del Poder Legislativo, del Poder Judicial y de los docentes para
defender la Reforma Educativa y la vigencia del estado de derecho en nuestro país.
[…] Actos de autoridad que pongan en riesgo la legalidad y dañen la certeza de los
procesos de evaluación que mandata el artículo 3º constitucional y sus leyes
reglamentarias, NO deben repetirse (INEE, 2015g).
Más allá de la disputa política y mediática, si equiparamos las instituciones que
participaban en el proceso de ingreso en el periodo 2008-2013 y las que
intervienen desde el 2014 encontramos a los mismos y a nuevos actores
(personas y organismos), la desaparición del SNTE como interlocutor y la
presencia del CENEVAL (ahora bajo la tutela de los lineamientos que emite el
INEE y del perfil, parámetros e indicadores que establecen la SEP, las entidades
federativas y la CNSPD). El número de funcionarios involucrados y el costo ha
aumentado de manera ostensible9
, al INEE le corresponde definir y coordinar los
procedimientos de evaluación, la ejecución corre a cargo de las autoridades
locales y la CNSPD, pero no se observa un cambio sustantivo en los instrumentos
de medición.
Una de las aportaciones más significativas de la evaluación es la definición del
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Concurso de
oposición para el ingreso a la educación básica. Este documento de cumplimiento
obligatorio incluye las características, requisitos, cualidades o aptitudes que
deben tener los aspirantes a ocupar una plaza de maestro (LGSPD, 2013: art. 12
y 14). En el caso de la educación primaria, las 5 dimensiones, 17 parámetros y 67
indicadores describen a un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo
aprenden y lo que han de aprender, organiza y evalúa el trabajo educativo, realiza
una intervención didáctica pertinente, se reconoce como profesional que mejora
de manera continua para apoyar el aprendizaje de los alumnos, asume las
9 Por ejemplo, el directorio del INEE incluía el 30 de junio del 2015 a un total de 352 servidores
públicos (INEE, 2015a) y los sueldos brutos de la presidenta, los 4 consejeros, los 6 titulares de
unidad, los 21 directores generales, los 42 directores de área y los 68 subdirectores de área
sumaban 11’433,558.82 de pesos mensuales (INEE, 2015h).
responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de
los alumnos, participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su
vínculo con la comunidad para asegurar que todos los estudiantes concluyan con
éxito su escolaridad (SEP y CNSPD, 2015) 10 . La validez de esta lista de
capacidades no es de carácter universal y ni siquiera cuenta con el
reconocimiento de los destinatarios, su consistencia interna es inestable, su
perdurabilidad es temporal y está redactada como las competencias profesionales
del perfil de egreso de la licenciatura en educación primaria. Aparte de estas
consideraciones todavía queda por demostrar que los rasgos se relacionan con el
puesto de trabajo y explicar cómo se traducen en acciones concretas.
Procedimiento de ingreso al servicio
La primera alusión al concurso de oposición se hace de manera general: “serán
preferentemente anuales […] públicos y las convocatorias describirán el perfil que
deberán reunir los aspirantes” (LGSPD, 2013: art. 21, fracc. I). El artículo 3º
constitucional o las leyes secundarias en ningún momento especifican cómo han
de ser los instrumentos de evaluación, por esa razón no entendemos la elección
de una prueba estandarizada si el propio INEE asegura que:
Ninguna decisión que tenga consecuencias importantes sobre los individuos o
instituciones, se basará únicamente en los resultados de solo un instrumento de
evaluación, por lo cual, deberán considerarse otras fuentes confiables de información
que incrementen la validez de las decisiones que se tomen (por ejemplo, en los
procesos de ingreso o admisión, la experiencia previa, el promedio escolar, cartas de
recomendación o entrevistas) (INEE, 2014a: 15).
Obviamente, esta contradicción no conjuga con los lineamientos que diseña y
expide el INEE para el ingreso al Servicio Profesional Docente (SPD):
• Los instrumentos son propuestos por la SEP y la CNSPD, pero han de
considerar los criterios técnicos que establece el INEE.
• Los instrumentos están conformados por reactivos, ítems o tareas
evaluativas que permitan medir adecuadamente los aspectos a evaluar.
• Los exámenes de opción múltiple deben estar organizados en tres niveles de
desagregación e incluir al menos 20 reactivos para medir cada aspecto o
dimensión del perfil.
10 Un ejercicio interesante sería contrastar la descripción de las áreas, sub-áreas y temas que
conformaban el Examen nacional de conocimientos y habilidades docentes para primaria 2009-
2013 con las dimensiones, parámetros y aspectos a evaluar en los concursos de oposición para el
ingreso a la educación básica 2014-2015 y 2015-2016. Los reactivos de las guías para el
sustentante 2010-2013 y los del simulador que ofrece la página web del Servicio Profesional
Docente tampoco se diferencian mucho.
• La CNSPD es responsable de reunir y sistematizar la documentación sobre
el diseño, desarrollo y construcción de los instrumentos nacionales, que
permitan al INEE analizar y juzgar su validez.
• La CNSPD debe entregar al INEE los instrumentos de evaluación del
concurso de oposición para el ingreso al servicio.
• El INEE revisa y en su caso hace observaciones a los instrumentos, a partir
de los criterios técnicos publicados (INEE, 2015c y 2015d).
En definitiva, las funciones de supervisión y asesoría que realiza el INEE proveen
de referentes para valorar la calidad de los instrumentos, aunque también
corresponde a este organismo la aprobación de los proyectos de medición y
evaluación.
La planeación y la elaboración son las fases con que inicia el proceso de diseño.
En primer lugar se conforman cuerpos colegiados de expertos en el campo o
dominio a evaluar que recuerdan a los que se crearon en el 2010-2011: además
de un Consejo Técnico (que define el propósito y el tipo de instrumentos, un
cometido que cumplía el Consejo Técnico del OEIF) se constituyen cuatro comités
de especialistas:
• El Comité Académico selecciona, delimita conceptualmente y justifica el
objeto de medida o contenido del instrumento de evaluación;
• El Comité de Especificaciones precisa y operacionaliza el objeto de medida
del instrumento de evaluación a partir de una serie de características que se
espera tengan los sujetos y que es posible observar (las dos primeras
funciones correspondían al Comité Académico de Diseño);
• El Comité de Elaboración de Tareas Evaluativas o Reactivos construye las
preguntas a partir de las descripciones desarrolladas por el Comité de
Especificaciones (trabajo que antes hacía el Comité Académico de
Elaboración);
• El Comité de Validación verifica que los reactivos estén debidamente
alineados con las especificaciones que operacionalizan el objeto de medida
del instrumento, cuida que no presenten errores de contenido y estén
redactados en un lenguaje apropiado para la población evaluada (el Comité
Académico de Validación realizaba una labor similar) (INEE, 2014a).
La definición del instrumento significa contar con un marco teórico que justifique la
selección de los elementos más importantes, significativos, pertinentes y
representativos, pero sobre todo, para asegurar que sean viables de ser
evaluados. Enseguida, el contenido se ordena jerárquicamente en una tabla de
especificaciones (así como en los concursos 2009-2013) y en cada uno de los
niveles se concretan el número de reactivos considerados para su evaluación.
Finalmente, el instrumento se somete a prueba para identificar los reactivos con
mejor calidad métrica y se analiza la dificultad, la discriminación y el
comportamiento de los distractores (INEE, 2014a) 11 . El producto son los
exámenes estandarizados que se han implementado en los dos últimos años.
El proceso de evaluación para el ingreso a la educación primaria se divide en dos
etapas, se desarrolla durante tres horas cada una, las preguntas se derivan de las
cinco dimensiones del Perfil, parámetros e indicadores para docentes (SEP y
CNSPD, 2015) y se resuelve con ayuda de un soporte electrónico. En la primera
etapa se aplica el Examen de conocimientos y habilidades para la práctica
docente, consta de 120 reactivos de opción múltiple con cuatro opciones de
respuesta12 y se evalúa el nivel de dominio sobre los contenidos y los enfoques de
enseñanza, además de las capacidades y habilidades para la resolución de
problemas didácticos. La segunda parte incluye el Examen de habilidades
intelectuales y responsabilidades ético-profesionales, compuesto por 120
reactivos que miden la capacidad para la comunicación, el estudio, la reflexión y
la mejora continua de la práctica, las actitudes necesarias para el ejercicio de la
profesión docente, la gestión escolar y los vínculos con la comunidad (SECyD,
2015).
Recursos de persuasión
En la literatura se pueden encontrar argumentos a favor y en contra de las
pruebas estandarizadas13, una ambivalencia que facilita recurrir a las falacias de
datos insuficientes. Por consiguiente y con la intención de ser rigurosos,
enumeraremos las razones que sustentan y rechazan la elección de este tipo de
instrumentos.
11 El CENEVAL es la instancia que se ocupa de coordinar, integrar y guiar a los comités de
especialistas, capacitar a sus integrantes, asegurar la calidad métrica y elaborar un informe
técnico del instrumento de evaluación. Esta delegación de responsabilidades está limitada por los
filtros de que disponen el INEE y la CNSPD: la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo
Nacional y la Dirección General de Ingreso y Reconocimiento. 12 Los reactivos de opción múltiple son de cuestionamiento directo, elección de elementos,
jerarquización u ordenamiento y relación de columnas (SEP, 2015a).
13 Un grupo de expertos y analistas de la OCDE presididos por Sylvia Schmelkes y en el que
participó Margarita Zorrilla, ambas consejeras de la actual Junta de Gobierno del INEE,
cuestionaban el uso de las pruebas estandarizadas “como forma de evaluar la capacidad y buena
disposición de los docentes principiantes para las plazas de enseñanza” (OCDE, 2010: 95) y
planteaban la necesidad de recurrir también “a otros instrumentos más auténticos basados en el
desempeño” (OCDE, 2010: 98).
Tabla 1. Características de las pruebas estandarizadas como instrumentos
para la selección del profesorado
Presuntas fortalezas Supuestas debilidades
• Los exámenes sirven para certificar la calidad
de los profesionales de la educación
ante la sociedad y los padres de familia
(rendición de cuentas).
• Los comités de expertos garantizan la
fiabilidad en el diseño y minimizan los errores
en el proceso de selección.
• Los instrumentos de evaluación se escogen
por su capacidad para obtener un producto
determinado: el resultado final es la suma
de objetivos y tareas parciales.
• Las evaluaciones estandarizadas se realizan
a gran escala y ofrecen a los
sustentantes las mismas posibilidades.
• La rentabilidad se contabiliza en términos
de tiempo y costo (aplicación–calificación).
• Las pruebas objetivas permiten recolectar
un buen número de evidencias y emitir juicios
de valor a partir de la comparación con
un conjunto de referentes.
• Los exámenes resultan útiles para evaluar
el conocimiento del contenido de diferentes
áreas curriculares.
• Los candidatos que superan el proceso son
admitidos de forma inmediata y en caso
contrario, disponen de otras oportunidades.
• La eficiencia se mide en función de la
rentabilidad, una concepción instrumental
que sobrepone los medios técnicos a los fines
profesionales y éticos.
• Los especialistas, los candidatos y la opinión
pública confunden el porcentaje de
éxito en la prueba con el desempeño docente
y el aprendizaje (resultado = calidad).
• Los destinatarios y los formadores de
maestros no intervienen en el diseño; como
mucho, se dedican a preparar a los aspirantes
para superar el examen.
• Los criterios de valor se concretan en
preguntas fijas, parciales e impersonales,
no a la resolución de procesos complejos y
cambiantes.
• Los indicadores de calidad se subordinan a
la reproducción de lo que debe ser y no a lo
que va a ser: obliga a los sujetos a contestar
enunciados declarativos, imperativos y
desiderativos.
• El sustentante asume una posición alienante
hacia los patrones de medida porque
se asegura que el instrumento es aséptico,
objetivo e infalible.
• El temor y la incertidumbre caracterizan a
una evaluación que se asocia a un estí-
mulo–respuesta con consecuencias laborales.
Fuente: Elaboración propia.
La manera más convincente de hacer una valoración sobre el proceso de ingreso
al servicio es a través del análisis de los exámenes que se aplican a nivel
nacional. Con ese propósito el 5 de octubre del 2015 se envió una petición al
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (folio 1132300021…):
Solicito al INEE copia de los instrumentos de medición que se utilizaron para evaluar el
ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica en los ciclos escolares
2014-2015 y 2015-2016, de acuerdo con lo que se establece en el artículo 58 de la
LINEE. El artículo 59 considera reservada este tipo de información si pone en riesgo a
los instrumentos, por eso nada más pedimos ejemplos de reactivos.
El 29 de octubre el director general de asuntos jurídicos y titular de la Unidad de
transparencia del INEE notificó la respuesta:
De las atribuciones conferidas […] al Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación, solo aprueba los instrumentos para llevar a cabo la evaluación que son
propuestos, no los elabora.
No obstante lo anterior, me permito informarle que en la página del Sistema Nacional
de Registro al Servicio Profesional Docente […] podrá encontrar un simulador de
examen.
En ese orden de ideas, se le orienta a ingresar una solicitud vía INFOMEX o acudir a
la Unidad de enlace de la Secretaría de Educación Pública.
Como consecuencia, se hizo una nueva petición de información dirigida a la SEP
(folio 0001100618…):
Solicito a la Unidad de Enlace de la Secretaría de Educación Pública copia de los
exámenes (o en su caso, ejemplos de reactivos) que se utilizaron en los concursos de
oposición para el ingreso al servicio profesional docente de los periodos 2014-2015 y
2015-2016.14
La página web que recomendaba el titular del INEE está deshabilitada15 y al
parecer, desconoce que el uso del simulador se limita a las personas que
disponen del número folio que aparece en la ficha de registro. De cualquier modo,
a principios de julio del 2015 una estudiante que iba a presentar el concurso de
oposición (folio 100064…) accedió al simulador que ofrecía el Sistema Nacional
de Registro del Servicio Profesional Docente e hizo una copia de pantalla de
veinte preguntas, que como asegura el empleado del INEE, son una muestra del
tipo de ítems que se utilizan en el examen nacional. En las siguientes páginas
vamos a confrontar los reactivos elaborados por el consejo técnico y los comités
coordinados por el CENEVAL con el Perfil, parámetros e indicadores para
docentes, nos pronunciaremos acerca de los objetivos, señalaremos los errores
de forma y contenido, resolveremos la prueba y emitiremos un dictamen sobre la
fiabilidad y validez del instrumento (Tenbrink, 2006).
0. El contenido de los ítems no es apropiado para determinar el nivel de dominio
del Perfil, parámetros e indicadores para docentes del concurso de oposición para
el ingreso a la educación básica. Aunque el simulador es un prototipo y solo
permite obtener conclusiones parciales, unos cuantos ejemplos pueden ser útiles
para probar la inconsistencia de los reactivos16. Los criterios de evaluación son los
14 A la conclusión del artículo el INAI envió una notificación de prórroga y estableció un nuevo
plazo de respuesta: “Esta Dependencia se encuentra en un proceso de búsqueda de la
información”. 15 El simulador de examen al que se podía acceder en la fecha en que el INEE comunicó el
resultado de la solicitud de información está dirigida a los maestros en servicio y tiene por título
Evaluación de desempeño. Educación Básica. 16 Incluimos solo la opción correcta y no señalamos los errores gramaticales.
mismos que utilizan los comités académicos: importancia, significatividad,
pertinencia, representatividad y viabilidad.17
• Parámetro 23. Determina estrategias de evaluación con fines de mejora .
Pregunta 2. Al calificar las pruebas de matemáticas del tercer bimestre, un docente
observa que un alumno, de los 30 que conforman el grupo, solo tuvo un error en los
25 reactivos de la prueba y, por otro lado, de los 29 alumnos restantes el que más
aciertos logró fueron 15. A partir de la situación anterior, identifique la estrategia
que contribuya al mejoramiento del aprendizaje de los alumnos, basada en el principio
pedagógico: Evaluar para aprender.
Respuesta. Realizar una coevaluación, posteriormente el alumno con mayor nú-
mero de aciertos comparte su estrategia para aprender matemáticas (CENEVAL,
2015).
Criterios de validación. La prueba se aplica con fines sumativos (aunque se pretenda
recuperar el carácter formativo) y no es representativa de los instrumentos
que se sugieren en el principio pedagógico. Por otra parte, el reactivo evidencia un
aprendizaje de tipo reproductivo: no se puede considerar significativo o pertinente
porque el enfoque de la asignatura propone encontrar diferentes formas de resolver
los problemas y formular argumentos que validen los resultados, así como los
procesos que los alumnos siguen para construir el conocimiento; en este caso, la
coevaluación también está fuera de lugar porque la mayoría del grupo reprobó el
examen.
• Parámetro 53. Reconoce las características culturales y lingüísticas de la comunidad
y su vínculo con la práctica educativa.
Preguntas
18. Identifique las actividades que
contribuyen a fortalecer la identidad
cultural de los alumnos.
19. ¿Cuál estrategia de gestión escolar
considera la diversidad cultural y
lingüística?
20. En una reunión del Consejo Técnico Escolar se enunciaron las siguientes
acciones. Identifique aquellas que fomentan, aprecian y permiten la práctica de la
diversidad cultural.
Respuestas
18. Elaborar un libro de vida de un
compañero. Recolectar dichos y frases
de la comunidad. Realizar un mural
sobre derechos humanos.
19. Organizar la convocatoria de una
muestra regional de narrativa donde
los participantes expongan sus
expectativas de la vida cotidiana.
20. Durante la planificación de espacios de intercambio invitar a un familiar para
que comparta sus experiencias y vivencias, propiciando una muestra grupal.
17 La viabilidad depende de la descripción teórica que se hace del constructo y del desglose de un
atributo en indicadores observables, un límite que suele ser difuso por la amplitud de los dominios
y modelos pedagógicos de referencia. El diseño y la selección de los reactivos obedece al juicio de
un nuevo grupo de expertos, quienes se basan más en la dificultad de las preguntas que en la
interpretación de los contenidos. Ciertamente, no disponemos de esta información.
Incorporar manifestaciones de arte en la clase para conocer lo que es importante
para las diferentes personas. Establecer sesiones de reflexión personal con los
alumnos para que discutan lo que han aprendido, hablen de cómo se sintieron y
lo que han experimentado. Utilizar libros y videos sobre diversos grupos de
personas para conocer lo que es importante para otros (CENEVAL, 2015).
Criterios de validación
El conocimiento y valoración de la diversidad cultural de los estudiantes, sus
familias y las comunidades, más que ser la base para el desarrollo de nuevos
aprendizajes y la formación de la identidad, se traduce en una exposición disciplinar,
directa, receptiva y folklórica (en algunas opciones de respuesta). La
pertinencia, significatividad y representatividad de la educación intercultural se alcanza
a través del uso didáctico de las experiencias de los alumnos, de sus saberes
previos y visiones del mundo, mediante el contraste de puntos de vista, la
resolución de conflictos y el desarrollo de una posición crítica y transformadora
hacia las relaciones asimétricas entre culturas (Hirmas y Blanco, 2009). También
los reactivos quedan a deber en cuanto a su importancia: la comunidad no aporta
sus conocimientos, no colabora en el proceso de enseñanza–aprendizaje, ni se
adapta el currículum a los contextos culturales.
1. Los objetivos que se pretenden comprobar abarcan un número reducido de
capacidades, todas ellas de orden inferior (Morales, 1997) y en general, poco
pertinentes para predecir el desempeño docente.
• Una buena cantidad de preguntas buscan demostrar el conocimiento de
datos, definiciones y características específicas por medio de la memoria y la
repetición:
Pregunta 1. ¿Cuáles de las siguientes actividades de aprendizaje consideran el
principio pedagógico: Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje?
Pregunta 17. ¿Qué actores educativos integran el Consejo Escolar de Participación
Social? (CENEVAL, 2015).
• Algunos ítems examinan el grado de comprensión de leyes, conceptos,
principios e implicaciones, aunque de manera superficial:
Pregunta 4. A partir de la situación que se presenta, identifique el recurso
tecnológico que los docentes utilizan (CENEVAL, 2015).
• La capacidad de aplicación se canaliza a través de la resolución de
situaciones irreales, limitadas a ciertos ámbitos y relativamente sencillas:
Pregunta 7. ¿Cuál de las siguientes estrategias se debe sugerir al padre de
familia (sic) en el reporte de evaluación que permitan al alumno alcanzar el má-
ximo logro académico? Un alumno presentó dificultad para compartir su respuesta
al resolver un problema de matemáticas, ya que obtuvo un resultado
incorrecto porque confundió los procedimientos del cálculo del perímetro y del
área.
Respuesta. Plantearle la necesidad de saber cuáles son las medidas de algunas
superficies de casa, solicitarle ayuda para el cálculo y explicación del procedimiento
realizado (CENEVAL, 2015).
• La habilidad para realizar análisis, descubrir diferencias, separar las partes
del todo, identificar relaciones complejas y poner en acción el pensamiento
crítico quedan relegadas de la prueba.
• Algo similar sucede con la aptitud para organizar ideas, presentar
información de forma coherente o escribir y exponer de manera personal. El
estilo y la capacidad para expresarse son indicadores que no se contemplan
en el examen:
3.3.1. Se comunica oralmente con todos los actores educativos (dialoga, argumenta,
explica, narra, describe de manera clara y coherente).
3.3.2. Se comunica por escrito con todos los actores educativos (dialoga, argumenta,
explica, narra, describe de manera clara y coherente) (SEP y
CNSPD, 2015: 36).
Si esta lista de destrezas (que han de dominar los docentes) no resulta
suficiente se pueden consultar los propósitos, estándares, competencias y
aprendizajes esperados de la asignatura de español en los programas de
estudio 2011 para la educación primaria.
• La creatividad, sea al hacer una síntesis nueva, diseñar la estructura de un
proyecto de intervención o evaluar la coherencia y utilidad de una actuación,
norma o programa, quedan canceladas porque no siempre es posible ofrecer
una única respuesta.
• Las actitudes, valores e intereses se limitan a la declaración de intenciones y
se excluye la implicación (real) hacia la docencia o la justificación de juicios
personales.
Aunque la discusión arroje que hay preguntas de calidad o que a través de los
exámenes se puede indagar sobre muchos temas, también se ha de reconocer
que las opciones de respuesta son categóricas y limitadas en su alcance: el uso
reiterado del verbo identifique revela el poco margen de maniobra a que nos
referimos.
2. Una parte de los reactivos recurren a la presentación de casos con el propósito
de medir la capacidad de transferir el aprendizaje a varias situaciones simuladas.
En una prueba estandarizada se mide el conocimiento y la predisposición, pero en
ningún momento la calidad del desempeño o la viabilidad de las acciones.
Pongamos a juicio un reactivo cualquiera:
Pregunta 5. El docente detecta que al desarrollar los temas para alcanzar los
aprendizajes esperados seleccionados, existe poca participación de los alumnos en
clase, no existe interés y solo algunos se muestran atentos. Identifique la estrategia
que considere los recursos tecnológicos para mejorar la situación presentada. El docente
propone a los alumnos:
Respuesta. Crear un foro virtual para intercambiar mensajes entre ellos, en un
escenario virtual para la enseñanza y el conocimiento y que facilite la lectura, el debate
y la opinión (CENEVAL, 2015).
No nos detendremos a valorar si la pregunta va dirigida a unos cuantos o a todos
los grados escolares, nada más llamamos la atención sobre la dificultad que
pueden tener algunos maestros para hacer cumplir la respuesta correcta:
• El 30.9% de las escuelas primarias del país son generales multigrado e
indígenas multigrado y el 11.2% comunitarias; por lo regular, se ubican en
localidades rurales con niveles altos o muy altos de marginación (INEE,
2015e).
• El 72.3% de la población indígena del país y el 61.1% de la población rural
se encuentra en situación de pobreza, el 40.5% en pobreza moderada y el
20.6% en pobreza extrema (CONEVAL, 2013).
• De cada 100 viviendas del país, 21 cuentan con internet y el 29.4% con
computadora (INEGI, 2011).
El estudiante y el México ideal al que se refiere el reactivo no se observan en
todas nuestras escuelas.
3. El enunciado de los reactivos en muchas situaciones es impreciso e
ininteligible, contiene incorrecciones sintácticas y da lugar a la ambigüedad
lingüística. Por tanto, el hecho de que en ocasiones sea difícil interpretar el
significado que los comités académicos le otorgan a algunos ítems disminuye la
fiabilidad del instrumento. El desarreglo es mayor cuando el contenido es
conceptualmente erróneo y todas las respuestas son admisibles.
El encabezado de la pregunta 15 del simulador dice literalmente:
En una escuela primaria, los padres de primer grado se sienten inquietos porque en
quinto grado asiste un alumno con síndrome de Asperger que, consideran, acosa a los
alumnos. La directora del plantel comenta con la docente de quinto y con algunos padres
de ese grupo que el alumno solo le dice a los alumnos menores, que son “bonitos”
o “hermosos” y que los alumnos no corren riesgos. Otros docentes también se
sienten incómodos por las actitudes del alumno e incluso manifiestan rechazo a
relacionarse con él (CENEVAL, 2015).
Además de los problemas sintácticos que afectan a la cohesión textual y por
efecto, a la comprensión (referencias ambiguas, léxico indefinido, puntuación
inadecuada, subordinación excesiva, repeticiones equívocas, desorden y
sustituciones), el planteamiento está mal elaborado porque es más probable que
el niño se dirija a una o dos personas (por una razón específica) que a todo un
colectivo18 . En este incidente hubiera sido más apropiado escribir: presenta
conductas socialmente inadecuadas, como acercarse demasiado, usar adjetivos
poco comunes, etc.
Aun cuando en la instrucción se señala “identifique las estrategias para atender la
situación conforme el (sic) estándar Clima de confianza” cualquiera de las cuatro
opciones es válida, no solo los incisos 2 y 3:
1. Canalizar al alumno al servicio de educación para que le brinden apoyo a él y a sus
padres, con la finalidad de que controle sus actitudes.
2. Informar a la comunidad escolar, mediante diversos mecanismos, las características
del síndrome de Asperger.
3. Analizar en colectivo el caso y tomar una decisión para atenderlo que involucre a
toda la comunidad educativa.
4. Implementar estrategias para alumnos con Asperger apoyándose en diversas fuentes
externas al plantel (CENEVAL, 2015).
El diseño general de la pregunta sugiere más discriminación que inclusión, con
todo y el consenso de los expertos. Si reunimos en un mismo grupo las palabras
inquietos, acosa, incómodos, rechazo, controle y tomar una decisión
comprobaremos que no se ajustan a la esencia del indicador 4.4.1.: “Identifica
formas de intervención e interacción que deben estar presentes en el trabajo
cotidiano del docente para asegurar el respeto de las niñas, los niños y los
adolescentes”; y solo en cierta medida responde al indicador 2.4.1.: “Distingue
acciones e interacciones para promover en el aula y en la escuela un clima de
confianza en el que se favorece el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión” (SEP y
CNSPD, 2015: 35, 37). La supresión de las opciones de respuesta 1 y 4 minimiza
los derechos y la igualdad de oportunidades del niño con síndrome de Asperger y
de sus padres (canalizar, implementar estrategias) e incumple el objetivo de
“Beneficiar alumnas y alumnos en contexto de vulnerabilidad con acciones de
inclusión y equidad educativa” (Acuerdo número 24/12/14: 13).
En el manual DSM-5 el Asperger se integra como parte de los trastornos del
espectro autista y está organizado por niveles de severidad en función del grado
de comunicación social, de los intereses restringidos y la conducta repetitiva
(Espectro Autista.Info). La deficiencia en la calidad de la información se podría
solventar con la consulta de la literatura especializada: por ejemplo, la Guía de
18 El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) especifica que pueden
darse “déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos […]
desde un acercamiento social anormal y una incapacidad para mantener la alternancia en una
conversación, pasando por la reducción de intereses, emociones y afectos compartidos, hasta la
ausencia total de iniciativa en la interacción social” (Espectro Autista.Info).
Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista
en Atención Primaria y en concreto, el anexo 7 Escala Autónoma para la
detección del Síndrome de Asperger y el autismo de alto nivel de funcionamiento;
así como el anexo 8, Información para padres ante la sospecha de un problema
del desarrollo social y comunicativo (Ministerio de Sanidad y Política Social,
2009). De cualquier manera, si una pregunta como esta decide la puntuación
mínima para que un sustentante sea considerado no idóneo deberíamos exigir
rendición de cuentas al INEE, a la CNSPD y al CENEVAL.
4. Otros reactivos presentan una visión estereotipada y paternalista hacia los
grupos indígenas. La pregunta 9 dice textualmente:
En una escuela ubicada en ciudad, al inicio de este ciclo escolar, se inscribieron dos
alumnos hablantes de una lengua indígena, los demás alumnos al percatarse de ello,
comenzaron a burlarse y a ponerles apodos, lo que ocasionó que se aislaran y no
participaran con el grupo (CENEVAL, 2015).
La opción de respuesta que se debe elegir es una muestra de la experiencia y los
conocimientos que tienen los comités académicos sobre las culturas indígenas:
Investigar algunas palabras en la lengua de los alumnos, presentarse en el grupo, con
la traducción en varias lenguas.
Planear un proyecto donde los alumnos explican sus conocimientos utilizando la lengua
materna.
Presentar un video sobre el tema de la diversidad lingüística en México y plantear
preguntas en torno al mismo para su análisis (CENEVAL, 2015).
Las tres estrategias son insuficientes e irrelevantes para hacer válido el indicador
4.2.3. “Distingue acciones que promueven, entre los integrantes de la comunidad
escolar […] el respeto por las diferencias lingüísticas, culturales, étnicas […]”
(SEP y CNSPD, 2015: 37) y menos aún, para que todos los estudiantes se
sientan apreciados, seguros y con confianza para aprender.
En el mismo sentido, no basta con la revisión del Comité de Validación para
corregir el sesgo cultural y/o social si en la pregunta 119 del examen Habilidades
intelectuales y responsabilidades ético-profesionales se utiliza el concepto
dialecto para describir a una de las 68 agrupaciones lingüísticas indígenas que
hay en México (INALI, 2008), una expresión discriminatoria y un error provocado
por una variable no controlada. El artículo 8 de la Ley General de Derechos
Lingüísticos de los Pueblos Indígenas señala que “las lenguas indígenas
proceden de los pueblos existentes en el territorio nacional antes del
establecimiento del Estado Mexicano […] y que se reconocen por poseer un
conjunto ordenado y sistemático de formas orales funcionales y simbólicas de
comunicación” (LGDLPI, 2012: 1) y por su parte, el artículo 8 indica que “ninguna
persona podrá ser sujeto a cualquier tipo de discriminación a causa o en virtud de
la lengua que hable” (LGDLPI, 2012: 2). La ley conecta con el lema de la
campaña contra el uso despectivo de la palabra dialecto para referirse a las
lenguas indígenas: la igualdad de las lenguas comienza desde el nombre
(Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2013).
5. En otro orden de cosas, si los resultados del concurso son una referencia para
la toma de decisiones, entonces habría que considerar la capacidad variable de
los candidatos para contestar exámenes de opción múltiple (el contacto que
tienen la mayoría de los estudiantes con las pruebas objetivas durante la
formación inicial es esporádico)19, la relación entre el valor añadido de la prueba
(alto impacto) con la forma en que se responde, el control del nerviosismo, el
esfuerzo continuado, la pérdida de concentración y el cansancio intelectual a lo
largo de 240 ítems, sumado al grado en que el sustentante interpreta las
instrucciones y hasta qué punto adivinar (con ayuda del sentido común) o tener
suerte son determinantes. Por supuesto, el pilotaje tiene como propósito disminuir
este tipo de sesgos y aumentar la fiabilidad de las puntuaciones. No obstante, los
comités no aseguran que la prueba condicione los hábitos de estudio o las
prioridades formativas, tampoco explica el interés de la Dirección General de
Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) para que los
alumnos en el último año de carrera descuiden sus obligaciones académicas y
participen en cursos de capacitación.20
6. De manera paralela, el autor del artículo aprovechó la convocatoria
extraordinaria, pública y abierta que convocó la CNSPD y la Secretaría de
Educación, Cultura y Deporte del Estado de Chihuahua en octubre del 2015 para
conocer de primera mano el procedimiento que se utiliza para seleccionar a los
nuevos maestros. El proceso de pre-registro se hizo sin contratiempos, más tarde
se acudió a entregar la documentación y recibir la ficha que otorgaba el derecho a
presentar el examen (folio 081500011…). La evaluación se llevó a cabo el 7 de
noviembre del 2015 en la Universidad Tecnológica de Chihuahua y sirvió para
subrayar los siguientes aspectos:
19 La diferencia que hay entre la evaluación que se realiza a lo largo de cuatro años de formación y
la administración de un examen estandarizado pone en duda la coordinación entre la DGESPE, el
CENEVAL, la CNSPD y el INEE. 20 El Curso Integral de Consolidación a las Habilidades Docentes se impartió entre octubre y
diciembre del 2015 “como apoyo a la formación de los futuros docentes […] además, permitirá a
los egresados contar con herramientas para presentar el Concurso de Oposición de Ingreso a la
Educación Básica, con mayores posibilidades de éxito” (DGESPE, 2015). En el 2013 y 2014 se
denominó Estrategias de Apoyo para el Dominio de Contenidos Específicos, mientras que en el
ciclo escolar 2014-2015 el Curso de nivelación fue organizado por la DGESPE y la CNSPD.
• Disponer de dos licenciaturas, una maestría y un doctorado no son insumos
suficientes para responder con certidumbre este tipo de pruebas.
• Después de veintiún años como formador de docentes, al concluir el examen
el sustentante no podía asegurar si iba a resultar idóneo o no idóneo.
• El contenido del examen no es del todo compatible con lo que se enseña y
aprende durante la formación inicial.
• Definitivamente, es muy complicado estudiar para contestar con garantías y
mitigar las dudas que provocan un buen número de preguntas.
• La aplicación reiterada de un examen que combina (en la misma o en
diferentes convocatorias)
21 una base de reactivos con distintas formas y
bloques de contenidos no mejora la validez para medir las competencias
docentes.
• La vigilancia, el aislamiento, el silencio, el control del tiempo y la exigencia
de responder de manera correcta e inmediata generan sentimientos de
indefensión, impotencia e ineptitud que van en contra de la dignidad de los
aspirantes.
• El examen transmite el mensaje de que este tipo de instrumentos son
válidos por sí mismos, de que la evaluación puede ser homogénea, se utiliza
para clasificar y excluir, no admite réplica y hay que aceptar los resultados.
7. La evaluación que se hace a los sustentantes es de tipo criterial: la calificación
se contrasta con un estándar que establecen un grupo de expertos, quienes a su
vez identifican la puntuación requerida en cada nivel de desempeño (INEE,
2015d). A pesar de que el examen ofrece una visión panorámica sobre los
conocimientos de los egresados de las instituciones formadoras de docentes, no
explica el proceso que se sigue en la elección de una opción u otra. El error es un
recurso para la mejora, siempre y cuando “se proporcione una retroalimentación
constructiva sobre la forma y el contenido de la respuesta” (Aiken, 2003: 247). Al
respecto, la normativa establece que los participantes en los concursos tienen
derecho a “recibir junto con los resultados del proceso de evaluación o concurso,
el dictamen de diagnóstico que contenga las necesidades de regularización y
formación continua que correspondan” (LGSPD, 2013: art. 68, fracc. III). Sin
embargo, el informe individual solo se califica en términos de idoneidad y a partir
de descriptores genéricos e impersonales.
Un aspirante, después de presentar el concurso de oposición para el ingreso a la
educación básica en el ciclo escolar 2015-2016 y obtener un resultado no idóneo
(folio 081500024…), escribió una carta dirigida a la CNSPD: tras hacer un
recuento de los aprendizajes que obtuvo a lo largo de la formación inicial se
21 Un grupo de aspirantes que se presentaron a los concursos de oposición de julio y noviembre
del 2015 confirmaron la repetición de preguntas en los dos exámenes.
cuestionaba sobre sus aptitudes como docente y solicitaba una copia de su
examen “ya sea en digital o por cualquier otro medio, para tratar de identificar mis
fallas y poder así implementar acciones para solucionarlas”; también aclaraba que
no se proponía violar el contenido de la carta de aceptación que había firmado22 y
que se apegaba a los resultados del proceso de evaluación. Hasta la fecha no ha
recibido respuesta de quien corresponda.
8. En el informe que realizaron el Instituto Internacional de Planeamiento de la
Educación y la UNESCO sobre el proceso de evaluación de ingreso y promoción
al SPD en educación básica y educación media superior 2014-2015 se destaca la
rápida elaboración, aprobación, integralidad y coherencia de las normas legales,
el fortalecimiento de la equidad y la transparencia, el involucramiento y la
distribución de tareas entre los diversos organismos públicos, mientras que desde
el punto de vista técnico se recalca la planificación rigurosa y la coordinación del
operativo de implementación, así como el cuidado en la confección de los
instrumentos de evaluación. Las opiniones que se recogen en cuanto al diseño
del proceso son positivas, incluso sobre la confianza en la calidad de los
instrumentos y nada más en algunas entrevistas se pone en duda “la efectiva
capacidad […] de medir lo necesario para ser maestro, y la imposibilidad del
postulante de conocer cuáles han sido sus errores en cada respuesta del
examen” (INEE-IIPE UNESCO, 2015f: 28). Coincidimos plenamente con la
primera parte del estudio. Ahora bien, a las conclusiones le agregaríamos nuestro
dictamen final: la distancia que hay entre el significado connotativo del artículo 3º
y los reactivos del examen solo se puede entender desde la incompetencia (no
meritocracia) y de una responsabilidad que no concuerda con el alto impacto del
concurso de oposición.
Efectos perversos del procedimiento de evaluación
Por último, presentamos un repertorio de consecuencias relacionadas con la
aplicación de una prueba estandarizada para el ingreso a la educación básica que
conectan con la valoración anterior:
0. La discusión democrática, como una actitud que puede (y debe) adoptar el
profesorado (Rozada, 1997), no se ha utilizado para solicitar una toma de posición
de los egresados de las instituciones formadoras de docentes. La obediencia y el
conformismo son rasgos opuestos a un profesional autónomo, informado y con
capacidad para decidir, una serie de atributos que se supeditan a la obligatoriedad
de las disposiciones políticas y legales. La perversión de esta medida se oculta en
el rigor científico de las pruebas y en la trasparencia del proceso, pero también se
22 Entre los documentos que se deben entregar en el Sistema Nacional de Registro del Servicio
Profesional Docente (como requisito para presentar el examen) se incluye una carta de aceptación
de las bases de la convocatoria.
puede observar en la desinformación, en la crítica demagógica y en la ausencia
de propuestas, una quietud que responde a la necesidad de obtener y conservar
un trabajo. En suma, la postura del magisterio hacia la reforma educativa y la
evaluación se divide en dos extremos antagónicos: un reducido número de
maestros buscan mantener los privilegios derivados del nepotismo y la corrupción,
mientras el resto espera una reacción puntual del SNTE. La escenografía es
perfecta para que el INEE y la CNSPD rechacen la resistencia del primer grupo y
se amparen en la ley, pero también para que interpreten el sometimiento y la
resignación como pruebas de legitimidad.
1. Otro efecto perverso se relaciona con la aseveración de que los resultados de
los exámenes de oposición ponen de manifiesto las deficiencias de la formación
inicial (INEE, 2015b). La vinculación entre estos dos indicadores es absurda,
simplista y desproporcionada: no toma en cuenta el contexto socioeconómico de
las escuelas normales, las desiguales condiciones físicas y materiales con que se
enseña y aprende (Arnaut, 2013), el historial académico previo de los estudiantes,
la inconsistencia curricular del plan y los programas de estudio 2012 (Abellán,
2015) o la poca relevancia y oportunidad de la capacitación que reciben los
formadores de docentes; pero sobre todo, se da por hecho que el instrumento
mide los conocimientos, capacidades y actitudes necesarias “para enfrentar con
calidad y eficacia los retos de la tarea de enseñanza” (INEE, 2014b: 16).
2. La tercera consecuencia se refiere a la falta de correspondencia entre los
principios pedagógicos que organizan a la educación básica, la orientación del
plan de estudios de la licenciatura en educación primaria y los referentes que se
establecen para el ingreso al servicio: en los dos primeros documentos el enfoque
por competencias dirige el perfil de egreso de los estudiantes y de los
profesionales de la educación, mientras que en las dimensiones, parámetros e
indicadores que proponen la SEP, las autoridades locales, la CNSPD y que
ratifica el INEE, desaparecen por omisión o negligencia.
3. Las llamadas a la imparcialidad (como neutralidad estadística), a la objetividad
(en un sentido técnico) y a la transparencia (como acceso a la información) no son
argumentos suficientes para validar el proceso de ingreso al SPD. El INEE y la
CNSPD no pueden separar el rigor en los procedimientos de la atención a las
expectativas e incertidumbres de los que participan en el concurso. No vamos a
plantear el falso dilema de que es más grave, si aceptar a un candidato que
fracasará como maestro o rechazar a un aspirante que debió ser aceptado (Aiken,
2003). El primer error es preocupante desde el punto de vista de los destinatarios
del servicio educativo, pero el segundo afecta directamente a un grupo concreto
de personas (79 032 no idóneos en el 2014 y 60 973 en el 2015).
Para acabar
La evaluación es un componente educativo que se asocia a interpretaciones no
siempre bien intencionadas: por ejemplo, bajo el amparo de una lista de
disposiciones se ha generalizado la concepción de que el silencio es sinónimo de
consentimiento y acuerdo. Por ende, el discurso unitario, homogéneo e impositivo
de las autoridades deja en entredicho el juicio crítico y la construcción de la
verdad se convierte en un ejercicio que se asienta en la conciencia ingenua, la
debilidad del compromiso y la necesidad de conseguir un puesto de trabajo: el
resultado es conocido, los futuros docentes rinden obediencia en la torre del
homenaje.
La acción comunicativa es la mejor y única solución. Una simple consulta a quince
estudiantes del último curso de la licenciatura en educación primaria y a seis
formadores de docentes demuestra que la participación informada tiene más
contenido y justicia que el examen aprobado por la CNSPD y el INEE:
Tabla 2. Sugerencias para llevar a cabo la evaluación de ingreso al servicio
profesional docente en educación básica
Alumnos normalistas Formadores de docentes
• Evaluación de la práctica, no solo de la teoría
pedagógica o de las bases legales y
organizativas del sistema educativo.
• Incluir la planeación didáctica argumentada
como instrumento de medición.
• Valoración de los cuatro años de formación
en la escuela normal, principalmente de los
dos últimos semestres: proyectos de
intervención, informe de prácticas
profesionales, portafolio de evidencias o tesis
de investigación.
• Visitas de evaluadores externos con
propósitos de seguimiento.
• Los tutores de la escuela primaria como observadores
y evaluadores de los estudiantes
(con ayuda de una lista de referentes).
• Omitir el examen y participar directamente
en un periodo de prueba donde se demuestre
el desempeño docente.
• Organización de evaluaciones intermedias
para asegurar la idoneidad de los egresados.
• Evaluación concurrente del trayecto formativo
de los estudiantes (expediente sobre el
desempeño).
• Seguimiento durante diferentes etapas de
la práctica profesional y revisión del documento
de titulación.
• Evaluación del asesor y de los directivos de
la escuela normal, para que se anexe en el
archivo de titulación y se considere en la
asignación de plazas.
• Invitación a un sinodal externo para que
participe en el examen profesional.
• Observación o videograbación de una clase
en la que se aplique una planeación valorada
de forma previa.
• Entrevista de trabajo a los futuros docentes.
• Reconocimiento del contexto social, econó-
mico y cultural en el que los normalistas
estudian y practican para orientar la
interpretación de la evaluación.
Fuente: Estudiantes, docentes y directora de la escuela normal ‘Yermo y Parres’, Creel, Chihuahua.
Desde diferentes ámbitos también se sugiere una combinación de instrumentos
para la contratación de los futuros maestros: la observación directa en el aula, la
confección y evaluación de un portafolio con evidencias en la resolución de
problemas prácticos, así como la aplicación de exámenes de desarrollo donde se
valore el contenido, la demostración y la capacidad de expresión (UNESCO,
2006; OCDE, 2009 y 2010).
Evidentemente, hay mejores parámetros para la toma de decisiones que la
calificación de una prueba estandarizada. El problema de que no se recurra a
otros procedimientos se puede deber a cuestiones logísticas, de presupuesto y
recursos humanos, aunque se trata de un falso dilema si colocamos en una
balanza el costo-beneficio contra la validez técnica y la justicia social. Como sea,
los resultados del examen que diseña el CENEVAL, supervisa la CNSPD y
aprueba el INEE deberían tomarse como un valor agregado y no como una
medida acerca de los méritos de un sustentante. Por tanto, la evaluación habría
de considerarse en términos de probabilidad (Aiken, 2003), dejar en suspenso el
juicio y completar el veredicto con otro tipo de información.
Realmente, nada más esperamos que la CNSPD y el INEE hagan una revisión de
los criterios y métodos de evaluación desde un enfoque holístico (no solo
científico y legal) que coloque a las personas en el centro de atención.
Por cierto, el autor del artículo obtuvo un resultado idóneo en el concurso de
oposición.
Referencias
Abellán, J. (2015). El contexto de la didáctica de la historia en el diseño curricular. En J.
Abellán. La reflexión sobre las finalidades de la enseñanza de la historia. Un estudio
de caso en la formación inicial del profesorado en el sistema educativo mexicano.
Anexos. (Tesis doctoral inédita). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
Acuerdo número 24/12/14 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa
para la Inclusión y la Equidad Educativa para el ejercicio fiscal 2015. Diario Oficial de
la Federación 27/12/2014. Recuperado de https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/
Resource/62550be0-b2d6-4c65-9324-0f0ca932e616/a24_12_14.pdf
Aiken, L. R. (2003). Tests psicológicos y evaluación (11ª ed.). México: Pearson
Educación.
Amador, J. C. (2009). La Alianza por la Calidad de la Educación: modernización de los
centros escolares y profesionalización de los maestros. México: Cámara de Diputados,
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Documento de trabajo núm. 74.
Arnaut, A. (2013). Los maestros de educación básica en México: Trabajadores y
profesionales de la educación. (Notas para el Seminario, organizado por el CIDE, BID
y Senado). Recuperado de http://www.senado.gob.mx/comisiones/educacion/foros/
docs/130613_presentacion1.pdf
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova (2013). Campaña Todas se llaman lenguas.
Contra el uso despectivo de la palabra dialecto para nombrar las lenguas indígenas.
Recuperado de http://www.todas-lenguas.mx/#!contacto/cudb
CENEVAL. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (2015). Simulador
de exámenes para el ingreso al servicio profesional docente. Recuperado de http://sim
ulador.ceneval.edu.mx/38080/delivery/app/index.html#
CONEVAL. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2013).
Informe de Pobreza en México, 2012. México: autor.
CPEUM. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la
Federación 10/07/2015. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/
1_100715.pdf
Del Valle, S. (22 de julio de 2013). Reprueban 7 de 10 el examen docente. Reforma, p. 2.
DGESPE. Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación
(2015). Curso Integral de Consolidación a las Habilidades Docentes. Recuperado de
http://mx.televisioneducativa.gob.mx/courses/DGESPE/CICHD-2015/S1_2016/about
Escuela Normal Yermo y Parres (2012). 120 preguntas dijieron… ¡ya eres profe!
(Documento inédito). Creel, Chihuahua: Grupo de primero de licenciatura en
educación primaria. Estrategias para el estudio y la comunicación II.
EspectroAutista.Info (s/f). 299.00 Trastorno Autista. Recuperado de http://espectroautista.
info/criterios-diagnósticos/DSM-V-TEA
Gobierno de Jalisco. Secretaría de Educación (2010). Cursos de Nivelación Pedagógica
Jalisco 2010 para docentes “Elegibles, condicionados a nivelación académica”.
Recuperado de http://portalsej.jalisco.gob.mx/sites/default/files/convocatorias/11.pdf
Guevara, G. (2015). Recuperar la rectoría del Estado en la educación. Gaceta de la
Política Nacional de Evaluación Educativa en México, 1 (3), 37-39.
Guevara, M. R. y González, L. E. (2004). Atraer, formar y retener profesorado de calidad.
Reporte sobre la Situación en México. México: OCDE y Subsecretaría de Educación
Básica y Normal.
Hirmas, C. y Blanco, R. (2009). Educar en la diversidad cultural: lecciones aprendidas
desde la experiencia en América Latina. Docencia, 37, 45-55.
INALI. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2008). Catálogo de las Lenguas
Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones
y referencias geoestadísticas. Diario Oficial de la Federación 14/01/2008. Recuperado
de http://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf
INEE. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2014a). Criterios técnicos
para el desarrollo y uso de instrumentos de evaluación educativa, 2014-2015.
Recuperado de http://www.inee.edu.mx/images/stories/2014/criterios/Criterios_técni
cos.pdf
–––– (2014b). Programa de mediano plazo para la evaluación del servicio profesional
docente. 2015-2020. Recuperado de http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/con
tent/general/docs/normatividad/PROGRAMA_DE_MEDIANO_PLAZO_PARA_LA_EVA
LUACION_DEL_SPD.pdf
–––– (2015a). Directorio de los servidores públicos. Recuperado de http://www.inee.edu.
mx/images/stories/2013/transparencia_micrositio/inf_III/Fracción_III_-
_Directorio_de_servidores_públicos.pdf
–––– (2015b). Directrices para mejorar la formación inicial de los docentes de educación
básica. México: autor.
–––– (2015c). Lineamientos para llevar a cabo la evaluación para el ingreso al Servicio
Profesional Docente en Educación Básica y Media Superior para el ciclo escolar 2015-
2016. Recuperado de http://www.inee.edu.mx/index.php/servicio-profesional-docente/
513-reforma-educativa/1696-lineamientos-2014
–––– (2015d). Criterios técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos
de evaluación, el proceso de calificación y la emisión de resultados de la evaluación
del desempeño de quienes realizan funciones de docencia en Educación Básica,
2015-2016. Recuperado de http://www.inee.edu.mx/images/stories/2015/criterios/nov/
20151110_CRIT_EB.pdf
–––– (2015e). Primeros resultados de la Evaluación de Condiciones Básicas para la
Enseñanza y el Aprendizaje (ECEA) 2014/Primaria. Recuperado de http://www.inee.
edu.mx/images/stories/2015/ecea2015/Primer_reporte_resultados_ECEA_vf.pdf
–––– (2015f). Comunicado de prensa 20. Recuperado de http://www.inee.edu.mx/images/
stories/2015/boletines/Comunicado_20_del_INEE.pdf
–––– (2015g). Comunicado de prensa 21. Recuperado de http://www.inee.edu.mx/images
/stories/2015/boletines/comunicado-21.pdf
–––– (2015h). Información de la gestión administrativa. IV Remuneración mensual por
puesto. Recuperado de http://www.inee.edu.mx/images/stories/2013/transparencia_mi
crositio/inf_IV/Fracción_IV_-_Remuneración_mensual_por_puesto.pdf
INEE-IIPE UNESCO (2015f). Evaluación internacional de los procesos de evaluación de
ingreso y promoción al Servicio Profesional Docente en Educación Básica y Educación
Media Superior en México, 2014-2015. México: INEE.
INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Panorama sociodemográfico
de México. México: autor.
LGDLPI. Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Diario Oficial
de la Federación 09/04/2012. Recuperado de http://www.diputados.gob. mx/LeyesBi
blio/pdf/257.pdf
LGE. Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación 20/04/2015. Recuperado
de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBilio/ref/lge.htm
LGSPD. Ley General del Servicio Profesional Docente. Diario Oficial de la Federación
11/09/2013. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_ detalle.php?codigo=5313843
&fecha=11/09/2013
LINEE. Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Diario Oficial de la
Federación 11/09/2013. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5313842&fecha=11/09/20
Ministerio de Sanidad y Política Social (2009). Guía de Práctica Clínica para el Manejo de
Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria. Madrid: Ministerio
de Ciencia e Innovación.
Morales, P. (1997). Evaluación y aprendizaje de calidad. Guatemala: PROFASRUniversidad
Rafael Landívar.
Nieto, D. M. (2009). Análisis de las políticas para maestros de educación básica en
México. México: OCDE.
OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2009). Los
docentes son importantes: atraer, formar y conservar a los docentes eficientes. París:
autor.
–––– (2010). Mejorar las escuelas. Estrategias para la acción en México. México: OECD
Publishing.
–––– (2012). Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación. México 2012.
París: autor.
OEIF. Órgano de Evaluación Independiente con Carácter Federalista (2010). Grupo de
Calificación. Cómo se determinan los niveles de desempeño. Recuperado de http://con
cursonacional.sep.gob.mx/CONAPD10/docs/MetododecalificacionOEIF2010pdf.pdf
Poy Solano, L. (23 de marzo de 2014). La evaluación del desempeño docente en aulas,
hasta 2016: Sylvia Schmelkes. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.
mx/2014/03/23/sociedad/032n2soc
Rozada, J. M. (1997). Formarse como profesor. Ciencias Sociales, Primaria y Secundaria
Obligatoria (guía de textos para un enfoque crítico). Madrid: Akal. Recuperado de
www.fedicaria.org/ miembros/...1/Formarse_como_profesor.pdf
Ruíz, F. (6 de agosto de 2014). Concurso de Oposición para el Ingreso a Educación
Básica 2014. El Financiero. Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/
concurso-de-oposicion-para-el-ingreso-a-educacion-basica-2014.html
SECyD. Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (2015). Concurso de oposición/2
para el ingreso a la educación básica, ciclo escolar 2015-2016. Convocatoria
extraordinaria. Recuperado de http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba
_e/docs/2015/ingreso/convocatorias/abierta/COIEB-A-E15_Chihuahua.pdf
SEP. Secretaría de Educación Pública (2003). Tercer informe de Labores 2002-2003.
Recuperado de http://fs.planeacion.sep.gob.mx/informes/labores/2000_2006/3er_infor
me_de_labores.pdf
–––– (13 de julio 2009). Comunicado 174. Instalan el Órgano de Evaluación
Independiente con Carácter Federalista. Recuperado de http://www.sep.gob.mx/wb/
sep1/bol1740709#.Vke7y4T4Gm4
–––– (2015a). Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica. Guía de
estudio. Educación primaria. Docente. 2015-2016. México: autor.
–––– (2015b). Comunicado 129. Recuperado de http://www.sep.gob.mx/es/sep1/C12905
015#.VlkbK4T4Gm5
–––– (2015c). Comunicado 137. Recuperado de http://sep.gob.mx/es/sep1/C137062015#
.VlkZsIT4Gm5
SEP y CNSPD. Secretaría de Educación Pública y Coordinación Nacional del Servicio
Profesional Docente (2015). Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos
docentes. Concurso de oposición para el ingreso a la educación básica. Recuperado
de http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ content/ba/docs/2015/prametros_indi
cadores/PERFILES_INGRESO_FEBRERO%202015.pdf
SEP y SNTE. Secretaría de Educación Pública y Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación (2008a). Alianza por la Calidad de la Educación. México: autor.
–––– (2008b). Examen para otorgar plazas a docentes en activo y para el ingreso al
servicio docente. Estadísticas Estatales de Docentes que Acreditaron el examen
2008-2009. Recuperado de http://concursonacional.sep.gob.mx/CONAPD08/?p=esta
disticas
–––– (2008c). Convocatoria nacional. Examen para el otorgamiento de plazas a docentes
en servicio. Ciclo escolar 2008-2009. Recuperado de https://www.sep.gob.mx/wb/sep1
/convocatoria1270708
–––– (2009a). Órgano de Evaluación Independiente con Carácter Federalista.
Recuperado de http://concursonacional.sep.gob.mx/CONAPD12/pdfs/Folleto_OEIF.pdf
–––– (2009b). Guía para el sustentante Examen Nacional de Conocimientos y
Habilidades Docentes para Primaria. México: autor.
–––– (2009c). Examen para otorgar plazas a docentes en activo y para el ingreso al
servicio docente. Estadísticas Estatales de Docentes que Acreditaron el examen 2009-
2010. Recuperado de http://concursonacional.sep.gob.mx/CONAPD09/?p=estadisticas
–––– (2010a). Sustentantes al examen nacional de conocimientos y habilidades docentes
2010‐2011. Número de sustentantes, según niveles de desempeño, por tipo de
concurso y entidad. Recuperado de http://concursonacional.sep.gob.mx/ CONAPD10/
docs/resultados_2010.pdf
–––– (2010b). Guía para el sustentante. Examen Nacional de Conocimientos y
Habilidades Docentes para Primaria. Recuperado de http://concursonacional.sep.gob.
mx/CONAPD10/?p=temarios
–––– (2011a). Convocatoria nacional para el otorgamiento de plazas docentes 2011 –
2012. Concursantes y resultados por entidad federativa y tipo de concurso
Recuperado de http://concursonacional.sep.gob.mx/CONAPD11/docs/resultados/NUM
_CONC.pdf
–––– (2011b). Cursos de Nivelación Académica 2010-2011. Recuperado de
http://201.159.130.208/usiaweb/CONAPD11/cursos_de_nivelacion_10_11/
–––– (2012). Convocatoria nacional para el otorgamiento de plazas docentes 2012 –
2013. Número de concursantes según resultados y modalidad de convocatoria, por
entidad federativa. Recuperado de http://concursonacional.sep.gob.mx/CONAPD12/
resultados/Cuadro_02.pdf
–––– (2013). Concurso nacional para el otorgamiento de plazas docentes 2013-2014.
Gráficas Estadística de Sustentantes. Recuperado de http://concursonacional sep.gob.
mx/CONAPD13/content/pdf/estadisticas/Graficas_SustentantesxModalidad_P_yNA_E
ntidad.pdf
Solo 921 opositores a maestro superan la primera fase. (15 de julio de 2015). El Día.
Recuperado de http://eldia.es/canarias/2015-07-15/7-Solo-opositores-maestro-superan
-primera-fase.htm
Tenbrink, T. (2006). Evaluación. Guía práctica para profesores. Madrid: Narcea.
UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (2007). Evaluación del desempeño y carrera profesional docente. Un estudio
comparado entre 50 países de América y Europa (2ª ed.). Santiago de Chile: autor.
–––– (2013). Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en
América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: autor.
1 comentario:
¿Podría dar las respuestas de los 20 reactivos de ceneval?, por favor.
Publicar un comentario