Translate

sábado, 24 de octubre de 2015

El ingreso al Servicio Profesional Docente y los argumentos Ad Ignoratiam Jordi Abellán Fernández (III parte y última)

Antes de concluir cabe hacer una pregunta: si se aplican las cuatro directrices y los aspectos clave de mejora, ¿habrá o no una variación en los resultados de la evaluación para el acceso al SPD y como derivación, en la calidad educativa del SEN? Aunque en la introducción del texto el INEE especificaba que “la efectividad de las directrices y su contribución a la mejora de la educación [dependen] del compromiso y la voluntad política de los distintos actores encargados de su ejecución y desarrollo” (INEE, 2015a: 7), no se exime de este compromiso y garantiza que “la calidad de la formación de los egresados se verá reflejada en un incremento en el porcentaje de docentes con resultados idóneos en los exámenes de ingreso al SPD; en un desempeño destacado en su trayectoria profesional, y en la aportación al mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes” (INEE, 2015a: 22). Ciertamente, el beneficio de la duda, la falta de pruebas y el argumento ad ignorantiam pueden servir de justificación para dejar para más adelante la valoración sobre el impacto de las directrices. En ese sentido, la rendición de cuentas se ampara en el carácter gregario e impositivo de la burocracia educativa: unas cuantas personas toman las decisiones, todo el mundo las acata, la permanencia de los funcionarios (y de los consejeros del INEE) en sus cargos es transitoria y en su ausencia, la responsabilidad de sus actos se resuelve con nuevas normativas.

Referencias
Abellán, J. (2015). La reflexión sobre las finalidades de la enseñanza de la historia. Un estudio de caso en la formación inicial del profesorado en el sistema educativo mexicano. (Tesis doctoral inédita). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
Acuerdo número 649 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Primaria. Diario Oficial de la Federación 20/08/2012. Recuperado el 25 de agosto de 2012, de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle. php? código=5264718&fecha=20/08/
Bolívar, A. (1996). Cultura escolar y cambio curricular. Bordón, 48 (2), 169-177.
Consejo Asesor (2014). Foro nacional para la revisión del Modelo de Educación Normal. Versión preliminar de la síntesis y recomendaciones. Recuperado el 11 de octubre de 2015, de https://evaluaryaprender.files.wordpress.com/2015/02/conclusiones-del-foro-nacional.pdf
Czarny, G. (2003). Las escuelas normales frente al cambio. Un estudio de seguimiento a la aplicación del Plan de Estudios 1997. México: SEP, Cuadernos de Discusión, 16.
Davini, C. (2002). La iniciación en las prácticas docentes en las escuelas. En C. Davini (coord.). De aprendices a maestros: enseñar y aprender a enseñar (pp. 13-38). Buenos Aires: Papers Editores.
Domínguez, E. Y. (2013). Los principios pedagógicos del plan de estudios 2011. Orientaciones didácticas e inconsistencias curriculares. (Documento recepcional inédito). Creel, Chihuahua: Escuela normal Yermo y Parres.
Ferry, G. (1990). El trayecto de la formación: los enseñantes entre la teoría y la práctica. México: Paidós.
Guevara, M. del R. y González, L. E. (2004). Atraer, formar y retener profesorado de calidad. Actividad de la OECD. Reporte sobre la situación de México. México: Subsecretaría de Educación Básica y Normal. Recuperado el 8 de septiembre de 2013, de http://www.oecd.org/mexico/32023694.pdf
INEE. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2015a). Directrices para mejorar la formación inicial de los docentes de educación básica. México: autor. Recuperado el 26 de septiembre de 2015, de http://www.inee.edu.mx/images/stories/
2015/directrices/Directrices-0915.pdf
–––– (2015b). Los docentes en México. Informe 2015. México: autor.
Jiménez, R. y Wamba, A. M. (2004). ¿Es posible el cambio en los modelos didácticos personales?: Obstáculos en profesores de Ciencias Naturales de Educación Secundaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 46, 113-131.
LGE. Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación 20/04/2015. Recuperado el 3 de octubre de 2015, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBilio/ref/lge.htm
LGSPD. Ley General del Servicio Profesional Docente. Diario Oficial de la Federación 11/09/2013. Recuperado el 27 de septiembre de 2015, de http://www.dof.gob.mx/nota_
detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013
LINEE. Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Diario Oficial de la Federación 11/09/2013. Recuperado el 3 de octubre de 2015, de http://www.dof.gob.
mx/nota_detalle.php? codigo=5313842&fecha=11/09/20
Loya, H. (2008). Los modelos pedagógicos en la formación de profesores. Revista Iberoamericana de Educación, 46 (3). Recuperado el 9 de febrero de 2012, de http://www.rieoei.org/2370.htm
Marcelo, C. (1999). Estudio sobre estrategias de inserción profesional en Europa. Revista Iberoamericana de Educación, 19, 101-144.
Marcelo, C. y Vaillant, D. (2015). El ABC y D de la Formación Docente. Madrid: Narcea.
Mercado, E. (2007). Formar para la docencia. Una aproximación al trabajo de los asesores y tutores en la escuela normal. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 33 (12), 487-512.
Monereo, C. (2010). La formación del profesorado: una pauta para el análisis e intervención a través de incidentes críticos. Revista Iberoamericana de Educación, 52. Recuperado el 11 de febrero de 2012, de http://www.rieoei.org/rie52a08.htm
OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2010). Mejorar las escuelas. Estrategias para la acción en México. México: OECD Publishing.
Pérez Gómez, Á. I. (1992). La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión. Diferentes perspectivas. En J. Gimeno Sacristán y Á. I. Pérez Gómez. Comprender y transformar la enseñanza (pp. 398-429). Madrid: Morata.
Poy Solano, L. (8 de abril de 2015). INEE: se cierne un gran déficit de maestros en educación básica. La Jornada, p. 30.
Presidencia de la República (2015a). 3ER Informe de Gobierno 2014-2015. Recuperado el 9 de octubre de 2015, de http://cdn.presidencia.gob.mx/tercerinforme/3_IG_2015_PDF
_270815.pdf
–––– (2015b). 3ER Informe de Gobierno 2014-2015. Anexo estadístico. Recuperado el 9 de octubre de 2015, de http://cdn.presidencia.gob.mx/tercerinforme/3_IG_2015_ANE
XO-ESTADISTICO.pdf
Sandoval, E. (2009). La inserción a la docencia. Aprender a ser maestro de secundaria en México. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 1 (13), 183-194.
SEP. Secretaría de Educación Pública (2014a). Diagnostico. S245 Programa de Fortalecimiento de la Calidad de las Instituciones Educativas. Recuperado el 12 de octubre de 2015, de http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/5010/1/ima
ges/diagnostico_del_programa_s245.pdf
–––– (2014b). Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo. Educación Normal. Documento base. Recuperado el 12 de octubre de 2015, de http://www.modeloeducativo.sep.gob.mx/files/base_educacion_normal.pdf
SEP y CNSPD. Secretaría de Educación Pública y Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (2015a). Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Concurso de oposición para el ingreso a la educación básica. Recuperado el 5 de octubre de 2015, de http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs
/2015/parametros_indicadores/PERFILES_INGRESO_FEBRERO%202015.pdf
–––– (2015b). Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Evaluación del desempeño docente. Recuperado el 15 de junio de 2015, de http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs/2015/permanencia/parametros_indicadores/PPI_DESEMPENO_DOCENTE_TECDOCENTES.pdf
UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2013). Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: autor.



No hay comentarios: