- no te comprendo. Primero, como profesor de carrera, yo no guío mi actuar ético por consignas externas, ni oficiales, ni sindicales, ni políticas.
- Segundo, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y tal vez Chiapas, prácticamente ya lograron no realizar el examen, -eso parece estar resuelto- permíteme dudar de Chiapas, los grupos que se mueven en ese estado son muy difusos y actúan como los camaleones, usted me entiende, eso espero que suceda.
- Tercero, si en algún estado, fuera de los que he mencionado, algunos profesores no se presentaran al Examen para la Permanencia y Promosión al Servicio Profesional Docente, automáticamente quedan fuera del servicio, se quedan sin plaza.
- Cuarto, como líder, -si algún día esto llegara a ocurrir-, buscaría que no cesaran a mis compañeros. No recomiendo dejar de asistir al examen de manera desorganizada, pondríamos en grave riesgo el trabajo de los que se fueran a una aventura de incalculables consecuencias.
- Quinto, Considero que como sindicalista no podemos renunciar a ninguna medida de fuerza, incluyendo el paro y la huelga, pero también, considero que no podemos abuzar dejando cerradas las aulas de miles de niños y jóvenes y que por lo tanto, es indispensable diseñar un plan de acción sindical de largo aliento, amplio en la movilización, diversificado y con un contenido democrático que incluya a los padres de familia y a los estudiantes. Eso pienso.
Diálogo Entre Profesores, es un espacio que muestra a sus lectores la opinión personal del editor; pero también,las de los profesores que tengan algo que decir, contiene materiales que intentan tomar el pulso de los problemas de la Educación Pública y del Sindicalismo Docente en México. Es un medio abierto a todas las corrientes de opinión. Todos somo bienvenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario