Integrantes de la sociedad civil guerrerense, a través de sus movimientos populares, organizaciones sociales y civiles, así como ciudadanas y ciudadanos en lo individual, preocupados ante la profunda crisis y la grave situación por la que atraviesa nuestro estado y, en particular
CONSIDERANDO:
1. Que la grave crisis originada por los asesinatos y la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa, el 26 y 27 de septiembre pasado en Iguala, dejó al descubierto ante la sociedad: la profunda descomposición del gobierno y de sus instituciones; la práctica generalizada de la corrupción y la impunidad en todos los niveles de autoridad; y la existencia de una la clase política estrechamente vinculada a la delincuencia organizada, que sin el menor escrúpulo lucra con la miseria y abusa del poder.
2. Que la violencia y la inseguridad se extiende por todos los rincones del estado y afecta a todos, independientemente de la posición social. Que vivimos expuestos a ser víctimas de secuestro, homicidio, extorsión o de permanentes amenazas. Que el derecho a la vida, a la seguridad, al trabajo, a la circulación, a la recreación, son vulnerados por delincuentes que actúan y se mueven con absoluta impunidad, a la sombra y protección de políticos y autoridades.
3. Que las instituciones responsables de la procuración y aplicación de justicia, así como las de seguridad y protección se encuentran infiltradas por los criminales. Que la clase política, principal responsable de la crisis, no es la que puede cambiar y reformar las instituciones; no tiene ni la voluntad, ni el interés y carece de autoridad moral.
4. Que es necesario un nuevo pacto social basado en el respeto irrestricto al estado de derecho y que dé plena vigencia a los derechos humanos, sociales, ambientales, económicos y políticos. Que el nuevo pacto y el verdadero cambio que impida otro Iguala sólo podrá venir desde la sociedad civil y sus movimientos populares, organizaciones sociales y ciudadanas, representativas de la pluralidad social y económica: desde los pueblos originarios, afromexicanos y de las comunidades campesinas; desde los sindicatos y los académicos; los trabajadores y los empresarios; los estudiantes y maestros; desde las mujeres y hombres, jóvenes y adultos.
5. Que los firmantes iniciales de la presente convocatoria junto a muchos más que seguramente están de acuerdo en asumir la noble tarea de rescatar al estado de la corrupción y de la impunidad, del atraso y de la miseria, del crimen y de la violencia,
CONVOCAMOS
A LA PRIMERA CONVENCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR EL RESCATE DE GUERRERO
A celebrarse a las 10 horas en el recinto... ubicado en la ciudad de Chilpancingo el día 30 de mayo del presente año, con el siguiente programa:
1.Acto inaugural. Bienvenida. Epístola del papa Francisco sobre los movimientos sociales. Lectura de los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón. Declaración inaugural.
2.Discusión y aprobación del Plan para el Rescate de Guerrero. Nombre del Plan, estrategia para su difusión, en español y lenguas originarias del estado; adhesiones.
3.Iniciativas de acción derivadas del Plan: acciones de solidaridad con los familiares y estudiantes de los 43 normalistas; por la libertad de presos políticos y propuestas para La Paz. Nueva Constitución.
4.Acciones para promover y organizar la Convención en los municipios, en los sectores sociales y entre los ciudadanos. Mecanismos de coordinación. Convocatoria Nacional para los "Nuevos Sentimientos de la Nación".
5.Clausura.
Chilpancingo, Guerrero. Mes de mayo del 2015
Con mucho gusto divulgo la convocatoria en http://bioeticacotidiana.blogspot.mx/2015/05/convocatoria-la-convencion-estatal-de.html. Debemos empoderar la sociedad civil, de una vez por todas, como medida de supervivencia de nuestra sociedad. Éxitos.
ResponderEliminar