Translate

jueves, 29 de noviembre de 2012

Bono Sexenal ¿Pago extraordinario? Luis Hernández Montalvo


Bono sexenal ¿Pago extraordinario?

Luis Hernández Montalvo

El gobierno federal; a través de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; cuyo titular de la Unidad Administrativa es el señor Gustavo Nicolás Rubli  Albertini, giró el oficio circular 307-A.-6150, de fecha 9 de noviembre del año en curso; en el cual se instruye a los CC. Oficiales Mayores o equivalentes de las dependencias de la Administración Pública Federal, de la Presidencia de la República, de la Procuraduría General de la República y de los Tribunales Administrativos; sobre los lineamientos para el “Pago Extraordinario” como complemento a la medida de fin de año 2012 para el personal de menos ingresos.

 El objetivo de dicho oficio es el de: Establecer las disposiciones que regulen el otorgamiento del Pago Extraordinario –Bono Sexenal anoto yo- como complemento a la medida de fin de año, para el personal de menores ingresos.

El oficio de referencia es más específico cuando se refiere al “personal de menores ingresos”: Son sujetos del Pago Extraordinario como complemento a la medida de fin de año 2012, los siguientes:

a).- El personal de base con nivel salarial del 1 al 8 del “Tabulador mensual bruto de sueldo base y compensación”, de aplicación general, para la curva del sector central aplicable a los puestos operativos de la dependencia y entidades de la Administración Pública Federal comunicado mediante oficio 307-A.-3796 de fecha 1 de agosto de 2012, emitido por la Unidad de Política y Control Presupuestario –En tres incisos, se determina quienes son acreedores a dicho “pago extraordinario”.

¿Por qué entonces; si las instrucciones del Gobierno Federal son tan explícitas, se ha creado tanta expectación e incertidumbre entre varios sectores de los Trabajadores al Servicio del Estado; entre ellos, los trabajadores de la educación y de manera particular los profesores de Educación Básica?

¿Por qué esta incertidumbre es alimentada por los líderes del sindicalismo oficialista?

¿Qué pasó entre los días del 9 al 13 de noviembre? ¿Por qué en un tiempo tan corto, los líderes de las dos Federaciones sindicales; la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos –FEDESSP y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado –FSTSE, se anunció de manera festiva el pago del bono sexenal al magisterio federal, para luego negarlo?

¿Por qué los líderes Bernardo Quezada Salas de la FEDESSP; Joel Ayala Almeida, de la FSTSE y Elba Esther Gordillo, del SNTE abandonaron su actitud triunfalista de los primeros días de noviembre; para asumir otra de absoluta indefinición, de ambivalencia al no negar, pero tampoco afirmar el respectivo “Pago Extraordinario” o “Bono Sexenal”?

Conforme transcurren las primeras horas del día 29 de noviembre, las redes sociales han empezado a informar de los primeros brotes de protesta magisterial en el país; del norte, del estado de Coahuila, nos envían la siguiente nota:

 "Maestros de Saltillo agremiados a la Sección V del SNTE tomaron simbólicamente el edificio del sindicato este martes por la mañana; después marcharon hacia Palacio de Gobierno, gritando consignas y exigiendo pagos a los que tienen derecho que no les han sido cubiertos." -A continuación, pueden ver un video que me han enviado profesores de aquella entidad-.
Fuente: VANGUARDIA


En  algunas entidades del país, los maestros especulan sobre el destino de los recursos enviados a los gobernadores por la Federación para el respectivo pago del “Bono Sexenal”. En Coahuila, piensan que estos recursos serían secuestrados por el gobernador de la entidad para el pago de la deuda contraída por el anterior gobierno estatal.

En cuanto al monto del pago extraordinario; este se determina “…como complemento a la medida de fin de año para el ejercicio fiscal 2012 para el personal de base de menores ingresos del Gobierno Federal, es por un monto individual de 2,500.00 (dos mil pesos 00/100 M.N.) en vales de despensa”.

Otro aspecto que contemplan los lineamientos para el pago extraordinario, es su pago oportuno y en una sola exhibición a partir del 16 de noviembre de 2012; por lo que es probable que en varias entidades del país, como Veracruz, Tamaulipas y Puebla, entre otros, se den brotes de protesta magisterial. Los Lineamientos, pueden consultase en la siguiente dirección electrónica: www.hacienda.gob.mx

 Las  próximas horas serán cruciales para la estabilidad política del magisterio, que en varios estados, no solo han empezado a reclamar el pago del Bono Sexenal, sino también otras prestaciones que los gobiernos estatales adeudan desde hace más de un año. (29-11-2012)



 

miércoles, 28 de noviembre de 2012

De los maestros cesados en Puebla; al magisterio nacional


SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

               Comité Ejecutivo Seccional Democrático

                                    SECCIONES 23 Y 51

Compañera, compañero:

A nombre de los maestros cesados del movimiento sindical nos dirigimos a ti para solicitar  tu apoyo. Vamos juntos  por el rescate del empleo y por la  defensa de los derechos que la Ley  otorga a  los trabajadores de la educación para el ingreso, estabilidad y permanencia porque a todos nos amenaza la reforma laboral esclavista recién aprobada.

 

Con el apoyo y los  argumentos de los más destacados investigadores en materia de educación ,de los abogados laboralistas en cuanto a nuestros derechos sindicales, nos lanzamos a tomar las calles y a protestar en todas las formas posibles  exigiendo al gobierno que cumpla con lo que ordena el Artículo 3º Constitucional para garantizar la educación pública, gratuita y laica.  Como respuesta el gobierno de Moreno Valle, tratando de acabar con la disidencia magisterial  y contando con la complicidad de  sus  esquiroles del SNTE, ha lanzado la represión despidiendo a 41 compañeros; estos mismos traidores del SNTE se vieron obligados por las bases a sacar como resolutivo unánime la reinstalación inmediata de los compañeros en el pasado congreso extraordinario, sin que a la fecha hayan hecho nada.

 

Por nuestra parte se interpuso  una demanda laboral y  a través de un amparo estamos exigiendo comparezca la SEP al Tribunal de Arbitraje, donde demostraremos que el despido fue injustificado y exigiremos la reinstalación, sin menoscabo de nuestros salarios y puesto de trabajo. Pero  la resistencia requiere que   la demanda laboral esté bien apuntalada por la movilización popular: los plantones,  las llamadas telefónicas, las manifestaciones, el volanteo, los paros, las tomas de dependencias de gobierno,  etc. porque la fuerza del obrero, del trabajador, está en la unidad, la movilización y la solidaridad. Afortunadamente nosotros hemos tenido grandes demostraciones de apoyo de los maestros poblanos y de las secciones democráticas del SNTE, así como de trabajadores de organizaciones sociales  que comparten nuestra lucha. A todo ellos nuestro agradecimiento .No nos sentimos solos y podemos asegurarte que no nos rendirán por hambre si tú y los compañeros nos echan una mano.  Seis meses sin cobrar para algunos de los cesados y sus familias aprietan como una soga al cuello.

 

Para   traducir en actos materiales la solidaridad el Comité Ejecutivo Seccional Democrático ha emprendido una campaña para recabar fondos  para la caja de resistencia  de los cesados. Apelamos a tu conciencia, solicitándote  una cooperación especial para nosotros y nuestras familias. Ojalá te sea posible enviarnos esta ayuda  a través de la Secretaría de Finanzas, con tus coordinadores regionales o con los compañeros democráticos que tu conoces y de quienes gozan de tu plena confianza.

 

¡Hagamos de nuestra organización una fuerza indestructible que sirva como combustible para abonar a la transformación de la Patria!

¡Recibe nuestro fraternal y combativo saludo agradeciendo de antemano tu apoyo y participación deseándote muchas felicidades en estas fechas!

 

P.D. A cambio de tu aportación recibirás un bono que garantiza que los compañeros cesados la recibirán.

                                                                               Puebla de Zaragoza diciembre de 2012

domingo, 18 de noviembre de 2012

El pago del bono sexenal excluye al magisterio Luis Hernández Montalvo


El pago del bono sexenal excluye al magisterio

Luis Hernández Montalvo
 

El tradicional bono sexenal que se vine pagando desde el gobierno del presidente José López Portillo y que se integra al salario como una compensación a los bajos salarios que perciben los aproximadamente cuatro millones y medio de trabajadores al servicio del Estado; hoy está en grave riesgo.

Una disputa política entre los líderes burocráticos de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE); que preside el priista Joel Ayala Almeida y la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP); cuyo Presidente es  el señor Bernardo Quezada Salas; han iniciado una disputa política para demostrar quien tiene la representación mayoritaria de los sindicatos y la capacidad de negociación con el gobierno en turno.

El 31 de octubre en la página de Facebook; en el Muro la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos hacía del conocimiento de los trabajadores afiliados a dicha Federación el pago de un bono sexenal por la cantidad de 3500 pesos: http://www.facebook.com/fedessp.nacional?ref=ts&fref=ts#!/fedessp.nacional?fref=ts

En el mencionado comunicado; se informa lo siguiente:

“La Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP), logró un bono sexenal de 3,500 pesos para todos y cada uno de los aproximadamente DOS MILLONES de trabajadores al servicio del estado, quienes comenzaran a recibir este beneficio antes del 30 de noviembre de 2012”.

 Dicho comunicado también informa que: El bono sexenal se acordó con el gobierno federal después de intensas pero respetuosas negociaciones en las que se privilegió el diálogo y la concertación.

 Los líderes de La FEDESSP, sostienen que dicha central: “Fue creada en el 2004, agrupa a 47 sindicatos como el de Desarrollo Social, Democrático de SEMARNAT, Comunicaciones y Transportes, SAGARPA, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SINTISSSTE, Lotería Nacional, Caminos y Puentes, etcétera”.

 El texto de referencia es más explícito en cuanto a su fuerza representativa y en su recuento llegan a las siguientes conclusiones: “Es decir, 8 de cada 10 trabajadores al servicio del estado forman parte de la Federación que al inicio de este año y hasta la fecha encabezó la lucha por un aumento salarial ya otorgado y el pago del bono sexenal que se hizo tradicional desde hace tres sexenios”.

Por otra parte; en una nota supuestamente publicada por El Universal y colocada en el Muro de la FEDESSP del 11 de noviembre sobre el pago del bono sexenal, se puede leer lo que sigue:

“Los líderes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala y Bernardo Quezada de la Federación  Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos, (FEDESSP), anunciaron el pago del bono sexenal de $2,500 pesos para más de un millón 120 mil burócratas, exceptuando a los maestros del SNTE”.

 "El pago será en una sola exhibición, tanto la mitad del aguinaldo como el bono sexenal. Es algo que se ha confirmado con la Secretaría de Hacienda. Con esto les llevaremos a los compañeros trabajadores y a sus familias un beneficio sin precedentes".

Hasta aquí, las Federaciones  no informan de los motivos para excluir al magisterio afiliado en el SNTE y en los sindicatos independientes,  estatales o de los sindicatos democráticos. Compañeros que participan de las redes sociales como Facebook; me preguntan que pasa con el bono sexenal, que cuando lo van a pagar; que si es de 3500 o de 2500; que si también nos pagarán el bono para participar en el “Buen fin”.

Ya pagaron la quincena pero no el bono sexenal y mucho menos “La entrega en una sola exhibición la mitad del aguinaldo y el bono sexenal que concretaremos a nuestros compañeros trabajadores y sus familias” Joel Ayala Almeida. El líder de la FSTSE ha sido más explicito en cuanto a su poder de negociación al afirmar que:   

 “el bono sexenal y los vales de despensa sumarían 10 mil pesos.

 "En la FSTSE logramos transformar aquello que era una situación muy limitada del llamado pavo en vales de despensa.

 "(Que comenzó) con mil 500 y hoy estamos alcanzando casi los 10 mil pesos que corresponden a 2012",

 Por lo tanto, para los líderes de la FSTSE, no hay bono de 3500 como lo anunció originalmente la FEDESSP "No hay tal. Quienes están encargados de la directriz  son: el Presidente Felipe Calderón y José Antonio Meade, Secretario de Hacienda".

Por lo tanto; el que pudieran ser excluidos los trabajadores de la educación y el magisterio nacional del pago del bono sexenal; pudiera tratarse de una venganza del Presidente Felipe Calderón en contra de la líder del SNTE, la señora Elba Esther Gordillo Morales, la recientemente autoproclamada Presidenta del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública.

El tiempo apremia para que los trabajadores; al margen de las disputas políticas de las élites burocráticas de los partidos políticos, de los líderes de las federaciones sindicales y de las negociaciones con el gobierno que expira en las últimas horas del mes de noviembre; puedan recibir el bono sexenal y las distintas prestaciones de fin de año y de sexenio.

 Advertimos que de no pagarse el bono sexenal; el presidente Felipe Calderón le estaría heredando un conflicto laboral al gobierno de Enrique Peña Nieto, que enfrentaría, no solo a los líderes que hasta ahora, han guardado silencio ante los reclamos de sus representados; las declaraciones de los líderes locales del SNTE que anuncian el pago de un bono sexenal por 3500 pesos, son una papa caliente que anuncia un conflicto de consecuencias incalculables para quienes quieran jugar con la paciencia y buena voluntad de los trabajadores de la educación y el magisterio en todo el país (18-11-2012).



 

 

 

jueves, 15 de noviembre de 2012

Las paradojas de la relación SEP-SNTE en Puebla Luis Hernández Montalvo


Las paradojas de la relación SEP-SNTE en Puebla.

Luis Hernández Montalvo

Dime quién soy yo… ¿a quién manda, la que ordena…? ¿ la que lleva el timón?

Desde la cúspide de la pirámide burocrática de la Secretaría de Educación Pública en el estado de Puebla; durante las primeras horas de la madrugada del jueves 15 de noviembre de 2012, un inusual movimiento de empleados era visible desde el exterior de las oficinas localizadas en la colonia Nueva Aurora.

No solo se veían a los empleados y funcionarios habituales de la dependencia, también se encontraban los dirigentes de las secciones sindicales 23 y 51 del SNTE; y mientras los funcionarios discutían con los líderes, las secretarias empezaron a enviar vía correos electrónicos una circular y en ese ambiente de prisas y crispación, se instruía a los Subsecretarios, Directores Generales, Directores de Área, Coordinadores Regionales de Desarrollo Educativo, Jefes de Departamento, Jefes de Sector, Inspectores Generales de Sector, Supervisores de Zona, Directores de Escuelas Oficiales y Particulares de Educación Básica a no suspender labores durante el día 16. Este es el tono de la circular:

PRIMERO.- Queda estrictamente prohibido la suspensión de labores administrativas, docentes y actividades académicas en las unidades administrativas y planteles escolares dependientes e incorporados a esta Secretaría, el día dieciséis de noviembre del año dos mil doce; permitiéndose únicamente llevar a cabo eventos conmemorativos cívicos y culturales, con motivo del movimiento revolucionario maderista, que inició en la Ciudad de Puebla, con la represión sufrida los días 18 y 19 de noviembre del año 1910 a los hermanos Serdán.

De inmediato, esa pesada maquinaria burocrática empezó a moverse pesadamente a partir de las órdenes supremas del Secretario de Educación Pública en el estado y antes de que cantaran los gallos y aparecieran los primeros rayos de sol, los líderes sindicales daban marcha atrás en su novatéz al frente de las secciones sindicales del SNTE.

La contundencia de la circular de marras y el tono amenazante de la administración educativa; hacen preveer una nueva escalada represiva en contra de los maestros y trabajadores que; confiados en su organización sindical, no solo no se presentarán a laborar el día 16, muchos de los cuales, con una audacia estraordinaria; abandonaron sus escuelas y las aulas desde el día míercoles 14.

 Estas son las amenazas de la SEP poblana a los trabajadores que no ven claro quien lleva el liderazgo en el sistema educativo poblano. Por un lado, esta la administración cuyas responsabilidades responden a intereses políticos muy concretos, algunos de orden oficial y otros al orden sindical y partidario. Dice la circular en el punto segundo:

SEGUNDO.- En el supuesto de contravenir lo señalado en el punto primero de la presente circular, las instituciones educativas y el personal docente administrativo y de apoyo y asistencia a la educación, se harán acreedores a las sanciones previstas en las disposiciones aplicables en la materia.

Don Luis Maldonado Venegas está profundamente contrariado con los líderes sindicales; que sin recato, dan órdenes, disponen de los tiempos de los maestros y trabajadores suspenden actividades docentes en las escuelas al margen de la administración; disponen de las plazas y controlan los escalafones y de los procesos de contratación, promoción y permanencia de los trabajadores en beneficio personal y de grupo;  y para que no quede duda de quién manda en la SEP poblana, en el punto cuatro de la circular se asienta lo siguiente:

CUARTO.- Regístrese en la Dirección General de Asuntos Jurídicos y Relaciones Laborales de la SEP en el estado.

Pero el conflicto que se ve venir en la Secretaría de Educación Pública en el estado de Puebla; no solo se incribe en las relaciones bilaterales SEP-SNTE fracturadas; sino de un conflicto interno de la propia administración en lo que se refiere a los niveles de mando.

 Mis amigos me han hecho llegar la copia del oficio girado por el Subsecretario de Administración del Patrimonio, Recursos Humanos y Materiales; el señor Gustavo Fernández Cortés; en el cual, se dirige a los COORDINADORES Y/O DIRECTORES ADMINISTRATIVOS de las Dependencias y Entidades que Integran la Administración Pública Estatal, en donde se da la siguiente instrucción:

“Asímismo, se consideran como días inhábiles el viernes 16 y lunes 19 de noviembredel año en curso, en conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana en Puebla y Aniversqrio de la Revolución Mexicana respectivamente. Lo anterior, con fundamento en el Decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla de fecha 29 de marzo de 2006 y el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo”. El oficio fue girado el 29 de octubre del año en curso y contiene los sellos de recibido de la SEP con fechas del 31 de octubre por la Dirección de Recursos Humanos y el sello de la SEP con fecha 01 de noviembre por el Departamento de Recursos Humanos Personal Federalizado.

En este incidente burocrático de la administración educativa en Puebla y los líderes del SNTE; los que salen perdiendo son los trabajadores, que en no pocos casos se verán sujetos a la ira de los funcionarios y a las actas administrativas, a las sanciones y al desprestigio del trabajo de los maestros que darán que decir a los locutores de los noticieros locales. Y a todo esto, nos seguimos haciendo la pregunta: ¿Quién manda en la SEP? ¿Quién ordena y dispone en las relaciones bilaterales SEP-SNTE? ¿Quién lleva el timón de la educación pública en Puebla? (15-11-2012).



 

 

 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Son las matemáticas, estúpido Luis Garicano El País

Las elecciones americanas han tenido un ganador inesperado: los modelos estadísticos. Ya en las elecciones de 2008, un bloguero llamado Nate Silver consiguió una leal audiencia desde su blog a base de predicar el evangelio del rigor, la calma y el análisis de los pronósticos electorales por encima de las opiniones basadas en la “intuición” y el “instinto”. Llegado el momento de la elección, su modelo estadístico, que combinaba todos los datos de encuestas existentes para producir un resultado electoral Estado a Estado, consiguió un éxito enorme al predecir los resultados en todos los Estados menos uno. Tras este éxito, el New York Timesle compró el blog y lo instaló en su primera página en Internet durante esta campaña de 2012.
El análisis que ha llevado a cabo Nate Silver en este ciclo ha sido espectacular por lo razonable, valiente, y al final, correcto. Desde hace muchos meses predecía su modelo estadístico una clara, aunque ajustada, victoria de Obama en el Colegio Electoral. Su argumento básico era que lo importante no era la intención de voto nacional (empatada prácticamente), sino la de los Estados, ya que son estos los que participaban en el Colegio Electoral; que había muchas encuestas estatales en los Estados clave (Ohio, sobre todo); y que todas casi sin excepción predecían victorias ajustadas de Obama. Cada encuesta daba una victoria dentro del margen de error, pero cuando se combinaban todas correctamente y se computaba su impacto en el colegio electoral, se llegaba a una predicción con un alto grado de confianza.
Desde hace meses, un modelo estadístico predecía una clara victoria de Obama
Enfurecida, y convencida de que estas elecciones las tenía ganadas, el ala más dura del partido republicano emprendió un durísimo ataque contra Silver, acusándole de ser un manipulador, ocultar los datos, no entender las encuestas, tener una fórmula compleja, tener una fórmula trivialmente sencilla, etcétera. Apoyando estos ataques se encontraban muchos “opinadores profesionales” de izquierda y derecha, acostumbrados a interpretar tendencias desde su sillón, y que veían en peligro su posición ante los avances de este amateur (y muchos otros que seguían tras sus pasos).
Nate Silver respondió siempre a estos ataques con calma, explicando las matemáticas en los términos más sencillos, aclarando lo que sus datos querían y no querían decir e insistiendo en que no era la carrera justita y ajustada hasta el final que los vendedores de periódicos y los republicanos “duros” querían ver, sino que caminábamos hacia una victoria clara de Obama. Sus discusiones entraban en detalle en asuntos como la correlación entre los movimientos de los distintos Estados, la predictibilidad de la participación, la fiabilidad de diferentes tipos de encuesta. Sus enemigos demostraban continuamente su completa ignorancia de los conceptos estadísticos más básicos, en particular la diferencia entre el tamaño del margen de victoria (un par de puntos) y el que este margen sea o no estadísticamente significativo.
El resultado electoral supuso una victoria para Silver aún mayor que la de 2008. No solo acertó el ganador y su margen, sino también el resultado en todos y cada uno de los Estados. Y siempre, eso sí, insistiendo con humildad en que no tenía ningún mérito, que lo único que hacía era fiarse de los datos y no de su instinto.
Debemos exigir a los Gobiernos que mantengan por encima de todo la inversión en educación
La victoria de Silver es una anécdota, sí. Pero como en el caso de la evaluación cuantitativa de los jugadores de baseball que describe el periodista Michael Lewis en Moneyball (y que es ahora una película de éxito), refleja la victoria de un mundo nuevo, en el que los que son capaces de entender, interpretar y analizar la información derrotan a los especuladores de salón que no saben leer los datos, pero que saben enrollarse como las persianas sobre todo lo que está bajo el sol. Un mundo en el que gana el argumento no el que más cobra, el más prestigioso, o el jefe, sino cualquiera (incluido el más bajo en la jerarquía o el más joven) que sea capaz de hacer el mejor argumento basado en la evidencia empírica.
La revolución que ya ha tenido lugar en la toma de decisiones en finanzas, en baseball, en marketing (con el análisis masivo de bases de datos de compra) y en la política presidencial americana llegará poco a poco a todas las áreas del conocimiento. Y para beneficiarse de ella, habrá que tener un buen conocimiento de estadística y de matemáticas. Y es que las matemáticas no son solo, como dijo Galileo, el lenguaje en el que Dios escribió el universo, sino que son el lenguaje de los datos y la información en la que estamos inundados. Sin entender modelos matemáticos sencillos, lo que estos pueden predecir y lo que no, los supuestos que requieren, la confianza que merecen, es prácticamente imposible participar activamente en campos aparentemente tan poco matemáticos como la biología, la economía, las finanzas, la contabilidad, la sociología, la ciencia climática, la ciencia política, la medicina (¿cuál es la probabilidad de curación en este caso con quimio, con radio o con cirugía?, ¿de qué depende esta probabilidad?), o el marketing.
Nuestros hijos vivirán en este mundo rico en datos, en el que los trabajos manuales bien pagados habrán desaparecido prácticamente, sustituidos por los robots, y en el que la habilidad principal necesaria para ganarse bien la vida será saber manejar datos, información, símbolos, e ideas. Las máquinas no se manipularán con las manos, sino con un teclado, y los maquinistas tendrán que saber programar. El valor añadido en los procesos productivos estará antes de la fabricación (I+D) y después de esta (servicios), no en la fabricación misma. Las decisiones no se tomarán a partir de intuiciones e instintos, sino a partir de una lectura correcta de la evidencia.
Los que entienden, interpretan y analizan la información derrotan a los especuladores de salón
Es sorprendente en este sentido que los españoles acepten sin rechistar la estafa que supone la enseñanza secundaria y universitaria que se imparte en demasiados lugares en España, plagada de profesores que imaginan que enseñar consiste en sentarse en una silla a dictar apuntes (¿no conocerán quizás la moderna invención de la fotocopiadora, la impresora, y el correo electrónico?). El debate sobre enseñanza se centra siempre, en cada uno de los interminables procesos de “reforma” en si clase de religión sí o clase no; y si formación del espíritu nacional español, o mejor espíritu nacional catalán o cántabro. Y podemos estar seguros de que los padres protestarán contra cualquier incidente con la comida, que se echarán a la calle ante cualquier subida de tasas, o fallo en la limpieza de las clases.
Pero estamos por escuchar la primera protesta porque a los niños no se les exige suficiente, porque las clases son demasiado blandas, rutinarias, y memorísticas. Estamos por escuchar la primera protesta porque los chicos salen del colegio, con 16 o con 18 años, sin haber adquirido los tres fundamentos claves necesarios para salir adelante en la economía de conocimiento: un nivel avanzado de confianza en el uso de las matemáticas y la estadística; una capacidad elevada para escribir un argumento, no solo correcto gramaticalmente, sino razonado con claridad y convicción; y un nivel avanzado de inglés. No nos engañemos, sin haber adquirido estos tres fundamentos básicos para participar en la economía del conocimiento, es como si los niños no hubieran pisado la escuela desde los 14 años. Y conseguir esta prioridad requiere no solo que los padres se involucren mucho más y que los colegios exijan mucho más, sino también que el modelo educativo cambie, y que exijamos a los Gobiernos, del signo que sea, que sacrifiquen primero el gasto en cualquiera de los otros dos pilares del Estado de bienestar, sanidad y pensiones, si es estrictamente necesario, pero que mantengan por encima de todo la inversión en capital humano, en educación, absolutamente necesaria para asegurar el futuro del país.
Luis Garicano es catedrático de Economía y Estrategia de la London School of Economics.

¿Por qué el ITAM premia a Felipe Calderón? Una texto de desagravio de un alumno inconforme

Este texto fue escrito para ser publicado originalmente en El Supuesto, periódico de los estudiantes del ITAM, en el número del 7 de noviembre de 2012, pero fue cortado un día antes de la edición argumentado “falta de espacio”. Saúl Vázquez Torres es estudiante del Programa Conjunto de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, en el décimo semestre.
Por Saúl Vázquez Torres
¿Por qué el ITAM premia a Felipe Calderón Hinojosa? Más importante: ¿Qué mensaje estamos recibiendo los universitarios con este galardón? Como alumno del Instituto Tecnológico Autónomo de México me preocupa; el año anterior se otorgó el “premio al mérito profesional” a Daniel Karam Toumeh, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social durante la tragedia de la Guardería ABC y señalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación como uno de los responsables de la misma. Este año será distinguido con “Carrera al Universo” el presidente saliente Felipe Calderón Hinojosa. ¿Qué criterios fueron los que llevaron a entregar estos premios?
El premio “Carrera al Universo” dice laudar la excelencia a lo largo de 30 años y es la máxima distinción que se le da a un ex alumno del Instituto, mientras que el de mérito profesional hace lo propio para un periodo de 15 años. El premio es “una manera de reconocer la calidad profesional de los alumnos del ITAM así como su notable contribución al desarrollo político, económico o social del país”.
A pesar de la lamentable lista de galardonados, algunos corresponsables no del desarrollo político y económico del país, si no lo contrario (Pedro Aspe Armella, Francisco Gil Díaz, Agustín Carstens Carstens, Daniel Karam Toumeh, Alejandro Poiré Romero, Luis Videgaray Caso, Ernesto Cordero Arroyo, Diodoro Carrasco Altamirano, Luis Téllez Kuenzler, Georgina Kessel), me detengo a pensar en particular respecto al reconocimiento que se otorga este año al todavía Presidente de la República. ¿Ese es realmente el ejemplo que debemos seguir como estudiantes universitarios? ¿Es en realidad Calderón un personaje que haya aportado al desarrollo económico, político y social de nuestro país con excelencia?
¿Cómo aportó Calderón al desarrollo económico? ¿Protegiendo la seguridad nacional con su errada estrategia de confortamiento directo al crimen organizado? Durante el sexenio del premiado, las tasas de asesinatos se dispararon en más de 500 y hasta 1000% en las zonas conurbadas de Guadalajara, Monterrey, Mazatlán y Veracruz, ciudades motoras en el desarrollo industrial y de turismo de nuestro país. ¿Esa fue su manera de aportar a nuestro desarrollo económico?
¿Cómo aportó al desarrollo político? Tal vez fue a través de la estrategia de guerra sucia y polarización que utilizó en su campaña presidencial en 2006, tal vez fue cuando utilizó a la Procuraduría General de la República y las instituciones de Salud Pública para ir en contra de las legislaciones por el derecho a decidir y matrimonio igualitario en el Distrito Federal. Tal vez aportó a través del bloqueo a la transparencia ubicando a su abogado particular como consejero del Instituto Federal de Acceso a la Información; quizá muy seguramente aportó llevando al Partido Acción Nacional al tercer lugar después de su desastrosa administración y coadyuvando al retorno del PRI a la máxima magistratura del país.
Finalmente, ¿qué aportó Felipe Calderón Hinojosa al desarrollo social de nuestro país? Me imagino que como dice el punto 38 y 40 del examen periódico universal de DDHH, Calderón aportó con su administración al convertir a México en un país donde no existen mecanismos de protección claros a periodistas, mujeres o activistas y la violencia en contra de los mismos ha escalado al más alto de cualquier otro país que no se encuentre en estado de guerra. Tal vez como dice el mismo punto 40 aportó convirtiendo a los cuerpos de seguridad pública en violadores sistemáticos de derechos humanos que aplican la tortura y privación de libertad extra procesal como práctica común. Tal vez aportó creando en México una cultura alrededor del crimen organizado donde ahora todos los niños comprenden y hacen suyas palabras como “sicario”, “plaza” y “cártel”; dónde éstos mismos niños tienen que abandonar sus ciudades de origen o unirse a las filas del crimen organizado. Donde la posibilidad de crear y hacer crecer una empresa pasa por pagar “derecho de piso” al grupo criminal que controla esa zona, so pena de ser acribillado por el mismo.
¿Es éste realmente el ex itamita más laureable, el que ha llevado nuestra filosofía académica de excelencia a su máxima expresión? ¿Son estos resultados y acciones los que quiere promover el ITAM como comunidad académica como modelo a seguir en nuestro desarrollo profesional?
Realmente el comité que decidió este premio está mandando un mensaje terrible a la comunidad estudiantil y una imagen muy triste de qué es lo que hace y define a un egresado del ITAM en su desarrollo profesional una vez que abandona las aulas del instituto. Sinceramente es un ejemplo que no tengo deseo alguno de replicar y por el contrario creo necesario hacer llegar el mensaje de que no todo el ITAM sus estudiantes y egresados somos de la calidad del galardonado y hacerle saber a nuestras autoridades que este premio es un agravio contra la imagen del instituto y, lamentablemente, de todos nosotros sus estudiantes.
En Twitter: @SawieV

Edifica SNTE obra faraónica Reforma

REFORMA
El proyecto incluye un Museo, biblioteca y hotel para albergar a familiares de maestros
Sonia del Valle
Ciudad de México. El SNTE, que lidera Elba Esther Gordillo, construirá una obra faraónica denominada Ciudad de la Innovación, que contará con la Universidad de la Educación, un hotel para hospedar a los delegados del magisterio y sus familias.
La obra, proyectada para construirse en dos años –y calificada por expertos como delirante y megalómana–, también tendrá un Museo de la Educación, una réplica del teatro referido como "La Boca del Lobo", en Washington; una Biblioteca de la Mujer con miles de volúmenes sobre el tema, y obra de arte que Gordillo ha comprado.


La Ciudad de la Innovación se construirá en el predio de 4 hectáreas que el SNTE ocupa actualmente en Cuajimalpa.
El 19 de octubre pasado, en el Congreso del Sindicato, la profesora y el arquitecto Enrique Norten presentaron el proyecto sin detallar el costo de éste.
De acuerdo con lo expuesto por Norten, se mantendrán los jardines del terreno, pues la idea es que este centro de innovación que se construirá esté "prácticamente volando" por encima de ellos, ya que tendrá "dos mínimos" puntos de apoyo.
Habrá un puente que, al mismo tiempo, será una puerta, denominada "la puerta del futuro".
En el museo se exhibirán seis lienzos pintados por Diego Rivera, adquiridos por Gordillo de un mural en el Rockefeller Center de Nueva York.
Por ahora, lo único nuevo en el lugar es un helipuerto ubicado en la explanada de la parte baja del terreno, donde se acostumbra poner las carpas a guisa de comedor durante las reuniones del Consejo Nacional del SNTE.
"El proyecto tiene la lógica faraónica. Gordillo tiene que tener, como los faraones, su gran obra para sentirse respetada o para que vean que valió la pena su legado sin que hasta el momento se pueda decir que los maestros se beneficiaron", dijo Aldo Muñoz, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Salamanca y especialista sobre el SNTE.
Al ser consultado sobre esta obra, explicó que la mayoría de las instituciones que construyó el SNTE, incluido los hoteles que tienen en varios estados, se hicieron con recursos públicos, pero terminaron convirtiéndose en negocios o han fracasado.
Un caso es el el centro de exposiciones y convenciones Mazatlán International Center, inaugurado en 2009 y que costó mil millones de pesos. Dos años después operaba con números rojos por falta de clientes.
Jorge Javier Romero, investigador de la UAM y vocero de la Coalición Ciudadana por la Educación, aseguró que el proyecto de la Ciudad de la Innovación planteado por Gordillo es delirante y megalómano.
"Expresa el delirio megalomaniaco de Gordillo que plantea para lavarse la cara ella con la sociedad, quede como la gran benefactora y que el sindicato aparezca como un ente innovador de la educación, cuando no han sido capaces de plantear un verdadero proyecto transformador de la educación", expresó el vocero de la Coalición Ciudadana por la Educación.
Al presentar el proyecto a los delegados del sexto Congreso Nacional Extraordinario del SNTE el pasado 19 de octubre Gordillo dijo que propuso al afamado arquitecto Enrique Norten "hacer" en conjunto un hijo.
"'Tú y yo vamos a engendrar un hijo'; se me quedó viendo y ha de haber dicho: 'Oye, como que tú no estás para mí'; pero luego le aclaré: 'Es un hijo que vamos a dar a nuestro país'", explicó.
La presidenta del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación del SNTE aseguró que la Ciudad de la Innovación estará lista en dos años.
Coleccionista
Gordillo ha comprado obras de arte y colecciones completas de libros que serán el acervo que nutrirán las galerías de arte, el Museo de la Educación y la Biblioteca de la Mujer que construirá en la Ciudad de la Innovación.
De acuerdo con el relato del arquitecto Norten, el complejo contará con la Capilla de Diego Rivera, donde se van a exhibir los murales que el artista mexicano, invitado por John Rockefeller, pintó en el Centro Rockefeller en la ciudad de New York y que luego fueron destruidos.
"(Rockefeller) le pagó el dinero y Diego Rivera decidió, con ese dinero, volverlo a invertir y volver a pintar los murales; pero ahora los pintó en 12 lienzos, en 12 grandes lienzos y él decidió donarle esos lienzos a un sindicato de costureras que tenía su sede en la ciudad de Chicago", explicó Norten.
Con el tiempo, dijo, el sindicato, se dividió en dos, y al separar los bienes separaron los murales.
"Siguió pasando el tiempo y desafortunadamente uno de los edificios de los sindicatos sufrió un incendio y se perdió la mitad del trabajo de Rivera, pero se conservaron seis maravillosos murales.
"La gran sorpresa y el gran regalo que de alguna manera nos hace la maestra a todos nosotros y al país de México, es que ha recuperado esos seis murales y los ha traído a México", dijo Norten en el congreso del SNTE.
Con arquitecto de prestigio
Enrique Norten es considerado como uno de los arquitectos más reconocidos del País.
Ha desarrollado obras en el DF, como la intervención del Museo Universitario del Chopo, el hotel Habita y el edificio de servicios Televisa (los dos últimos, en colaboración con Bernardo Gómez-Pimienta).
En 2005, ganó el concurso para proyectar el Museo Guggenheim de Guadalajara, obra que al final no se llevó a cabo.
Realizó la renovación del edificio One York, en Nueva York, ciudad en la que tiene una oficina.
Es director de TEN Arquitectos y ha recibido notables reconocimientos, como el Mies van der Rohe de Arquitectura Latinoamericana, el Premio al Legado de la Institución Smithsonian, otorgado por sus aportaciones a las artes y cultura de Estados Unidos, y el Mundial de las Artes Leonardo da Vinci del Consejo Cultural Mundial.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Altamirano y el normalismo Mtro. Ismael Abraján de la Cruz


Del mismo modo que cada generación retraduce a los clásicos apremiadas por una necesidad impostergable de resonancias precisas e inmediatas, todas las generaciones usan el lenguaje para construirse su propio pasado resonante.
Steiner, George.


La instrucción primaria debe ser como el sol en el medio día, debe iluminarlo todo, y no dejar ni antro, ni rincón que no bañe con sus rayos. Mientras esto no sea, vanas han de ser las ilusiones que se forjen sobre el porvenir de nuestro país y las esperanzas de que se desarrollen el amor á la paz y al trabajo, y de que se ahuyenten de nuestros campos yermos y de nuestras poblaciones atrasadas los negros fantasmas de la miseria, de la revolución y del robo que hasta aquí han aparecido ser los malos genios de la nación.
                                        Ignacio Manuel  Altamirano.



A MANERA DE INTRODUCCIÓN
Es una tarea compleja sintetizar en unas cuantas palabras los aportes del Maestro Altamirano, pues son diversos los significados que se entretejen y sintetizan en su obra. Solo al revisar su polifacético perfil cultural, entendemos la dimensión de su vasta y prolija producción, así como la infinidad de estudios realizados desde diversas perspectivas: literaria, periodística, militar, política y educativa. Un ícono ejemplar para entender históricamente al México del siglo XIX.
Esta modesta revisión, surge en el intento de escrudiñar el significado y relevancia del origen del normalismo, e identificar los principios sociales, pedagógicos y filosóficos que sustentaron la propuesta del Maestro Altamirano para la creación de la Escuela Normal de Profesores, considerada como el inicio formal del mismo. No es casualidad que se le haya denominado “Padre del normalismo mexicano”.
Recuperar el pensamiento de Altamirano y hurgar sus planteamientos para una revisión de la construcción identitaria del normalismo es una tarea crucial e insustituible, de cara a la discusión actual sobre la formación docente.
EL PENSAMIENTO ALTAMIRANISTA
Ante la liquidez de un escenario posmoderno producto de la crisis de la modernidad, con tendencia a desvanecer y difuminar el legado histórico, con nuevas perspectivas y necesidades socioculturales, se torna inevitable recurrir a los principios que sustentan la evolución, devenir y consolidación del Estado moderno mexicano, como marco contextual político ligado al normalismo y que le da sentido a su existencia. 
Esta coyuntura, establece las coordenadas precisas para recuperar el pensamiento de uno de los grandes hombres que aportó en gran medida a la construcción histórica social de nuestro país y al pensamiento educativo mexicano.
Altamirano, un hombre radicalmente liberal, consciente de que en el aspecto político estaba implicada la educación; planteaba que la modernización del país la requería sustentada en los principios de gratuidad, obligatoriedad y laicidad. En consecuencia, la identifica como el instrumento ineludible para el progreso y la democracia, con la misión de favorecer la unidad e integración nacional. Por antonomasia, los maestros debían emerger como portadores y promotores de la identidad nacionalista.
Esta apreciación sobre la función de la educación, en la conformación del Estado nación y desarrollo de la sociedad se vincula en sus orígenes con las ideas del liberalismo y  la masonería, propiciando una política respaldada en el principio de secularización, y por lo tanto propicia una educación para ilustrar al pueblo, cauce para una sociedad democrática. 
La corriente liberal tiene por raíz una cosmovisión idealista, sostiene que el hombre es consciente, inteligente, moral, sabio y libre de elegir, por lo que es un constructor de su propio destino. Es entonces, el libre pensamiento, la igualdad y el respeto al orden y a las instituciones lo que le da fundamento al destino de las sociedades. Por ende, esta fue la misión emprendida para organizar la naciente nación moderna. 
Héroe de la cultura nacional es Altamirano, su papel de edificador de la nacionalidad mexicana es trascendental. Supo armonizar dialécticamente la cultura local en la universal, se expresó con sentido propio en función de sus experiencias, producto de su accionar en diferentes facetas, ámbitos y contextos.
Con la literatura de estilo costumbrista logró signar, narrar y describir diferentes aspectos de la realidad mexicana –entre ellos el educativo- de finales del siglo XIX. Este acto puede considerarse como un rechazo al colonialismo literario e inicio de la literatura nacionalista.
En el ámbito educativo, sucedió algo similar, al conocer y revisar los modelos de formación docente en otros países -Estados Unidos, Suiza, Alemania del norte, Dinamarca, Francia y Holanda-, transfirió una amalgama de ideas y principios que contextualizó a la realidad social, política y cultural del México independiente, para incubar una nueva fase en la educación y el normalismo, en el vaivén federalización y centralismo. 
Una serie de acciones, se inscriben con esta orientación democrática y nacionalista:
• En 1881 publica nueva ley de instrucción pública que deroga la de 1869.
• En 1885 se aprueba el decreto para crear la escuela normal de México.
• En 1886 se funda la escuela normal en Jalapa, Veracruz.
• En 1887 se funda la Escuela Normal de Profesores en el DF
• En 1888 se expide la Ley de Instrucción Obligatoria
• En 1889, 1890 y 1891, el desarrollo de los Congresos Nacionales de Instrucción Pública.
• En 1890 se nacionaliza la Compañía Lancasteriana
• En 1891 se promulga la ley reglamentaria de la instrucción obligatoria en el DF, Tepic y Baja California.
• En 1896 se reorganiza la instrucción pública y se estable la Dirección General de Instrucción primaria
• En 1900, funcionan 45 escuelas normales.
• En 1904 se establece la Secretaría de Instrucción.
Con este panorama, ubicamos la encomienda del Presidente de la República Manuel González y de Joaquín Baranda como Ministro de Educación Pública, a Ignacio M. Altamirano para elaborar la propuesta de establecer la Escuela Normal de Profesores con carácter nacional y centralista.
Ya Altamirano había deliberado sobre su necesidad y lo decía así: 
…establecer escuelas normales, reglamentar sabiamente la instrucción popular, abrir concursos para premiar libros de texto establecer sistemas rápidos de enseñanza como en Prusia y los Estados Unidos, dotar liberalmente las escuelas,, aunque se supriman las superficialidades del lujo oficial, la conservación de  tropas, a la construcción de edificios públicos y la existencia de empleados ociosos. Sobre todo, como base para esa reforma, es preciso, es indispensable antes que todo, preescribir la enseñanza general del idioma castellano, para lo cual debe exigirse a los maestros que sepan los idiomas del país, y pagar bien a los ciudadanos que se dedican a tan noble profesión, libertándolos de la tutela de los curas y de la independencia de los ayuntamientos, a cuyo fin puede hacerse compatible la creación de un fondo local de instrucción pública…
Y sobre la relevancia de esta escuela discursó al respecto: “…lo primero que nosotros plantearíamos seria una escuela normal de profesores. La escuela normal uniforma la enseñanza, y además, da lecciones prácticas de pedagogía. En ella se ensayan los métodos, se corrigen los defectos que la experiencia que van demostrando, se conocen los textos, se comparan, se reciben informes frecuentes de los maestros de las escuelas rurales, y según ellos, se inician reformas o se adoptan sistemas”.
Altamirano inicia la elaboración del mencionado proyecto en el año de 1882, y lo culmina tres años más tarde, presentando: 
• Proyecto de ley
• Plan de estudios
• Planteamiento de escuelas anexas y una de párvulos
• Listado de propuestas de personal
• Presupuesto desglosado
• Normas sobre títulos profesionales y libros de texto
• Requisitos de ingreso
Esta propuesta, fue revisada y enriquecida por una comisión integrada por diferentes personalidades y organizada específicamente para ello. Finalmente, la Escuela Normal de Profesores es inaugurada por Porfirio Díaz el día jueves 24 de febrero del año de 1887.

EL PROYECTO NORMALISTA
La propuesta altamiranista del Plan de Estudios fue la siguiente:

Algebra
Aritmética
Geometría
Teneduría de libros
Nociones de mecánica, física y astronomía
Nociones de química
Zoología
Botánica
Agricultura
Mineralogía
Nociones de fisiología
Higiene y medicina doméstica
Idiomas francés, inglés y mexicano
Historia general y especialmente de México
Geografía general y especialmente de México
Dibujo natural, lineal y de ornato
Música
Gimnástica
Gramática general y principios de bella literatura
Lógica
Pedagogía
Nociones de derecho constitucional.
 
Cabe mencionar que muchas de estas asignaturas no quedaron incluidas en la versión final, según la revisión de Concepción Jiménez Alarcón (las asignaturas subrayadas) al ser revisada por la junta ex profeso sufrió cambios sustanciales.
Pero finalmente, se fortaleció dicho plan favoreciendo un proceso de profesionalización docente: más allá del qué, al cómo enseñar, sin soslayar el para qué, pues se pueden identificar asignaturas que favorecerían la conciencia e identidad nacional.
Según Galván (1999,89), el Plan de estudios se integra en cuatro áreas:
• Científico-humanista
• Psicopedagógica
• Tecnológica
• Físico artística
Este proyecto educativo va mas allá de ser una acción aislada, y por el contrario amalgama los ideales liberales de esa época, concretiza los esfuerzos -efímeros algunos- de personas interesadas en la educación y la pedagogía, por instaurar las escuelas normales y normar la enseñanza unificar planes y programas de estudio. Estos intentos y el trabajo de la academia de profesores, surgen también con el propósito de difusión de las nuevas ideas y métodos pedagógicos.
Contextualizando este proceso, según Villalpando (2009) en algunas entidades -San Luis Potosí (1849), Oaxaca (1868), Aguascalientes (1878), Puebla (1879), Jalisco (1881), Nuevo León (1881), Colima 1884, Querétaro (1886), Michoacán (1886) y Veracruz (1886) - ya se habían instaurado normales con la intención de remediar la carencia de profesores en las entidades. 
En síntesis, con la creación de la Escuela Normal de Profesores, se inicia la conversión de una profesión libre –al estar en manos de particulares, corporaciones civiles y eclesiásticas- a una profesión de Estado y la formación de los maestros con carácter nacional.
Hasta antes de este hecho, el magisterio era una profesión libre, no requería de una formación profesional específica  en un contexto de inestabilidad y pugna entre liberales y conservadores -en la mayor parte del siglo XIX-, razón por la cual los diversos intentos de instaurar la escuela normal se desvanecían, a pesar de que las directrices se establecían con la ley orgánica de la Instrucción Pública plasmadas en la Constitución de 1857.
Y es solo en el México independiente con la propuesta liberal, cuando se puede hablar de un sentido profesional en educación, con cierto énfasis en lo científico y lo pedagógico. Transformándose de esta manera, la identidad profesional, basada en la práctica docente y el conocimiento de los contenidos.
Así mismo, podemos declarar que el normalismo como movimiento pedagógico también tiene hondas raíces en la historia del pueblo mexicano; su ideal era expandir la educación a las masas populares, proyecto congruente a las expectativas de la nación emergente.
Altamirano decía que “…la educación llegará a todos los confines del país y beneficiará a las masas populares, no solo urbanos sino sobre todo a las rurales e indígenas”. Sin duda, se percibe una preocupación por el ámbito rural e indígena para insertarlo a la vida nacional, consideraba urgente darle cohesión al territorio nacional integrado por un mosaico de etnias y lenguas distintas.
También sentenció que se presentarían muchas dificultades por el gran número de lenguas que se hablaban  “Aquí, en un radio de cincuenta leguas, suele suceder que se hablan diez idiomas…” Para ello, propone sustituir la lengua indígena por el español, para ser integrados a la vida nacional.
Bermudez (1985) contextualiza esta situación:
“La población, en aquellos años en que no se hacían censos, se calculaba en 8 millones de habitantes, de los cuales 6 millones eran indígenas; el brusco choque sufrido con la conquista seguía vigente, y los indígenas vivían inmersos en una sociedad a la que servían pero que no entendían. Fue en la década de los sesenta cuando esta realidad comenzó a aflorar; las corrientes del pensamiento liberal  mostraron interés por las culturas autóctonas y cooperaron a esta toma de conciencia, junto con pensadores de raigambre indígena que habían logrado integrarse a la nación mexicana en formación”.
Finalmente, la profesión docente de educación elemental queda bajo el control del Estado -su creación tiene la idea implícita de que el Estado forma a los maestros y también les da empleo- y surge el normalismo sentado en un proceso de profesionalización, sustentado en la pedagogía. Su patrimonio profesional: el cómo enseñar, lo hace diferente a otras profesiones. Esta situación explica, dice Arnaut (1996) “… que los normalistas surgen como grupo profesional diferenciado y con una creciente influencia en los asuntos educativos del país”.
La extensión del normalismo no fue suficiente para satisfacer la demanda de profesores, ni siquiera en el DF. La mayoría de los maestros en servicio siguieron siendo profesores no titulados o titulados no normalistas. Poco a poco va en aumento la importancia social de la educación primaria, de la obligatoriedad  y facultad del estado para garantizarla. Se habían sentado las bases para establecer el laicismo, la obligatoriedad y gratuidad.
Al respecto de la orientación ideológica de la instrucción elemental: las pautas pedagógicas, así como los planes y programas de estudio no fueron definidos por la corriente positivista sino por otros actores y con base en otros principios filosóficos.
Altamirano asumió una postura radical liberal, en antinomia con la liberalista positivista del porfiriato. De esta manera, el positivismo mexicano tuvo poca influencia en la escuela elemental. Pues existía una contradicción latente entre los discursos de la pedagogía y la filosofía.
La influencia pedagógica más relevante de esta propuesta educativa es la enseñanza intuitiva de Pestalozzi y Rousseau. Rébsamen y Laubscher, fueron los profesores extranjeros que propagaron la enseñanza objetiva en nuestro país y se preocuparon por la formación de los profesores y la modernización de las prácticas educativas en las escuelas elementales y de párvulos.
La enseñanza objetiva o de cosas, también llamada lección de cosas es una versión mexicana de la pedagogía del realismo, conforme a la cual las cosas deben mostrarse antes que las palabras. En lugar de considerarla método o procedimiento didáctico se tomó como una materia de enseñanza –e impartía quienes conocían mejor los fenómenos de la naturaleza-.
El devenir que se hace patente en los discursos y prácticas educativas se sustenta: primero en la doctrina del realismo –Comenio- después en el intuicismo –Pestalozzi- y posteriormente el reconocimiento a la educación por la instrucción –Herbart-.
Por otra parte, al hablar sobre la instrucción también se identifica la génesis de un pensamiento latinoamericano, en contraposición del colonialismo y las dictaduras: “La dictadura, la oligarquía; he aquí los enemigos naturales de las repúblicas latinoamericanas. La ignorancia popular es el elíxir que les dará vida. No hay más que destruirla a toda costa. Fomentemos, pues, la instrucción, que es el único medio de acabar con estos males”.
Insistió en la denuncia a la desigualdad existente, al describir las prácticas en las escuelas de su tiempo: “Dividíanse los alumnos por castas, y ocupaban dos bancos diferentes. En unos se sentaban los niños de razón, y en otro los indios, a quienes no se enseñaba más que la doctrina en malísimo castellano y de voz viva, pues no se les permitía leer. Al menos así pasaba en mi pueblo, entonces perteneciente al Estado de México, que era uno de los más adelantados en la Federación”. 
Además dejó entrever la situación de la educación de las mujeres y de lo cual también propició la defensa de sus derechos “…la escuela popular difícilmente abría sus puertas a la hermosa mitad del género humano, al menos en los pueblos”
Y al respecto sobre la enseñanza de los derechos humanos, dijo:
 “…en cuanto a los derechos del hombre, ni la palabra se enseña en la escuela primaria, no solo en la del pueblo; pero ni en la ciudad; y cuidado que es una materia de tal modo indispensable, que sin ella el niño llegará a la edad de la ciudadanía, y no será más que el antiguo súbdito del virrey. Solo que en vez de humillarse ante el autócrata subdelegado, se dejará atropellar por el alcalde, por el comandante, por el alcabalero, por el inspector de cuartel,  por el diurno.
Repugnándole su derecho electoral porque no lo comprende, irá a abdicarlo en las manos del intrigante de su bario, del dueño de la tienda, del hacendado despótico, o ira a depositar su voto en la urna, temblando bajo la mirada amenazadora del oficial de guarnición o del prefecto del distrito. 

A MANERA DE CIERRE
Los postulados altamiranistas que circunscribieron su aporte al normalismo se pueden apreciar:
• La escuela normal sirve de norma y da la regla a lo que debe ajustarse la enseñanza. Por lo tanto las reformas de la educación deben surgir de ahí.
• En una necesidad defiende la escuela pública y popular -para todos-.
• Distingue dos tipos de educación: la urbana y la rural, relacionadas con la sociedad clasista, pero trató de subsanar esa desigualdad con la uniformidad, para incorporarlas y fortalecer la cultura nacional.
• Reconoce que la escuela popular tiene compromiso y su función social es con el pueblo.
• Es importante enfatizar en la preparación del profesorado, es necesario su profesionalización.
• Reconoce que México es pluriétnico y multicultural, y que la diversidad debe considerarse como una diferencia que enriquece.
• Prioriza la categoría de unidad e integración.
• Resalta las desigualdades sociales, económicas y culturales sobre todo de los marginados y excluidos.
• Reconoce que la educación debe desmarcarlas la injusticia social.
Finalmente, los principios que sustentaron la propuesta Altamiranista, siguen vigentes aunque hayan sido planteados en una sociedad y tiempo diferente, por ende, hay necesidad de estudiarlos a fondo para redescubrir y recuperar la identidad del normalismo genuino de finales del siglo XIX y principios del XX.
En este sentido, es menester reflexionar sobre la lógica, conservación y recreación de la identidad profesional de los educadores del México actual. Pues, es irrenunciable el postulado Altamiranista de que existe una relación plausible e irrenunciable entre la identidad personal, profesional, generacional y nacional.
Por lo tanto, el normalismo debe seguir sustentando su compromiso en la siguiente frase altamiranista:
“Nuestras conquistas todas, tan caras, tan dolorosamente obtenidas, alcanzadas a costa de ríos de sangre patriota, quedarán inútiles e infecundas, si no procuramos fundarlas sobre el eterno cimiento de la ilustración. No hay que engañarnos sobre nuestro triunfo de ahora. Las cabezas de hidra de la ignorancia renacen más formidables cada vez, y no sería sorprendente que a la vuelta de diez o veinte años, nuevos esfuerzos de los enemigos de la República, vinieran a probarnos que habíamos edificado sobre arena”.
Que la asunción de esta encomienda como educadores, permita que el pensamiento del gran maestro Altamirano no quede en el recuerdo, el olvido y el silencio; sino elevarlo y sostenerlo como un conjuro que permita no solo repensar nuestra realidad educativa sino principalmente transformarla. Que la esencia altamiranista nos impregne de la esperanza forjadora de utopías que México necesita y que en la educación podemos encontrar.

BIBLIOGRAFÍA
• Aguirre Lora, María Esther. Tramas y espejos: Los constructores de historias de la educación. Editorial Plaza y Valdés, CESU-UNAM 1998.
•  Altamirano, Ignacio Manuel. Periódico El federalista. (1871) En:  Bermúdez de Brauns. Compiladora. 1985. Bosquejos de educación para el pueblo: Ignacio Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano. Ediciones El caballito-SEP cultura. México.
• Altamirano, Ignacio Manuel. Periódico El renacimiento. (1869) En:  Bermúdez de Brauns. Compiladora. 1985. Bosquejos de educación para el pueblo: Ignacio Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano. Ediciones El caballito-SEP cultura. México.
• Arnaut, Alberto. 1996. Historia de una profesión. Los maestros de educación primaria en México, 1887-1994. SEP/CIDE.  México.
• Arnaut, Alberto. 1998. La federalización educativa en México, 1889-1994. SEP/COLMEX/CIDE.  México.
• Bazant, Mílada. 2006. Historia de la educación durante el porfiriato.  COLMEX, 6ª reimpresión.
• Bermúdez de Brauns. Compiladora. 1985 Bosquejos de educación para el pueblo: Ignacio Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano. Ediciones El caballito-SEP cultura. México.
• Jiménez Alarcón, Concepción. 1987. La escuela Nacional de Maestros. Sus orígenes. Editorial SEP/CONAFE.
• Steiner, George. 2001. Después de Babel. Aspectos del lenguaje y la traducción. FCE. México. 3ª impresión.
• Villalpando Nava, José Manuel. 2009. Historia de la educación en México. Edit. Porrúa. México.
• Solana, Fernando. et al. Historia de la educación pública en  México.SEP/FCE.1981.