Translate

sábado, 28 de julio de 2012

Infancia y Sociedad El dedo de Dios Andrea Bárcena

 
La noche del primero de julio me preguntaba dónde celebraban el supuesto triunfo los votantes del PRI, ¿en qué calles o plazas explotaba el júbilo por el triunfo de su candidato? Nadie los vio.
Creo que podemos hacer una primera división de esos millones de votantes en dos grupos: uno, con quienes no quieren que el sistema político cambie, porque en poca o en gran medida les beneficia, y otro grupo, muchísimo más grande, de quienes no creen que el sistema pueda cambiar y menos porque nieguen su voto al PRI.
En días posteriores a las elecciones escuché a tres mujeres expresar con distintas formas una misma idea: que a los reyes y a los presidentes los pone Dios. “Fíjese –dijo una– hasta a Hitler, que fue tan malo, lo puso Dios: él tiene caminos que no comprendemos”, me explicó frente a un puesto de periódicos. Entonces pensé que esas ideas no sólo vienen de la religión y de la añeja experiencia de ver al PRI imponerse, sino que desde niños escuchamos una estrofa del Himno Nacional que dice: Ciña, ¡oh Patria!, tus sienes de oliva/ de la paz el arcángel divino/ que en el cielo tu eterno destino/ por el dedo de Dios se escribió/.
Y también están los colores de la bandera monopolizados por el PRI. Y la gente que no sabe, pero que siente. Cuenta mi vecina: “La señora Mari, trabajadora doméstica, me hizo este comentario el 2 de julio: ‘En el camión donde venía, muy de madrugada, nadie hablaba, casi ni nos queríamos mirar. Todos veníamos bien tristes; se sentía como si todo México estuviera llorando de pesar’...”
El educador brasileño Paulo Freire lo explicó hace mucho: Sólo los seres que logran reflexionar sobre el hecho de su determinación son capaces de liberarse. Pero, ¿cómo van a ser reflexivos millones de mexicanos que viven al día, que no tienen otra fuente de información que Televisa, que no tienen acceso a las redes sociales y que –si acaso fueron a la escuela– recibieron sobre todo una domesticación mental para repetir y obedecer?
En esta realidad hay un enorme trabajo pendiente para Morena, para las juventudes del #YoSoy132 y para todos los que soñamos otro México. A veces parece que sólo podremos cambiar a través de nuevas generaciones, pero, ¿cómo poner a salvo a niños y jóvenes de la influencia de la tele y de las inercias en que los adultos los involucran? He recordado la novela El fin de la infancia, de Arthur C. Clarke, y a esos niños mutantes que podrían hacernos evolucionar.
Más humano será, sin embargo –y no es imposible–, producir una generación de niños mutantes a través de la educación y el amor.

Convoca #YoSoy132 a la transformación de México

Discurso del movimiento #YoSoy132 pronunciado en durante la toma pacífica de las instalaciones de Televisa Chapultepec:

Convocados por una vergüenza que nos afrenta, hoy estamos aquí, a las puertas de esta empresa mediática ignominiosa, que se ha encargado de desinformar y manipular al pueblo mexicano.
A los pueblos de México:
Cuando llegamos estaba el mundo y éramos ya un pueblo con hambre y con siglos de opresión. Éramos cúmulo de descontento, éramos fraudes electorales sin revolución, éramos Chiapas y 500 años sin nombre levantados en armas, éramos Aguas Blancas y el pueblo en la tierra asesinado, éramos crisis y deudas ajenas, manos sin trabajo, éramos huelga, barricadas aplastadas, Atenco y Oaxaca, mujeres violadas y asesinadas, víctimas de represión. Éramos trabajo de esclavos, familias migrantes, cuerpos en puentes colgados, mártires (presas) del terrorismo de Estado, moneda de cambio en una campaña, asesinato como libre mercado.
No fuimos buscados sino que fuimos la ineludible consecuencia de un pasado y presente plagado de certezas impuestas.
No somos sino que hemos sido. Somos el efecto de la muerte y la indignación.
Asumimos la dignidad del difamado y su lucha como propia. Dijimos que no éramos sólo un número y que los números no volveríamos a ser sirvientes callados de estadísticas y encuestas.
Dijimos que #YoSoy132 es ponerse de pie ante la afrenta y negarse rotundamente a agachar la cabeza. Es no aceptar la representación que nos imponen como realidad.
#YoSoy132 es un movimiento estudiantil y social, político, apartidista, pacífico, autónomo, antineoliberal, independiente de los partidos, candidatos y organizaciones que responden a un programa electoral; un movimiento democrático donde la toma de decisiones emana de sus asambleas locales y generales, que ha trascendido la coyuntura electoral y seguirá organizándose y luchando para transformar profundamente a México, como contrapeso a cualquier decisión y política que vulnere los derechos e intereses de nuestro pueblo.
Emprendimos el camino y chocamos con monumentos que para nosotros son murallas o fronteras, nos encontramos con la muralla de un sistema económico que se presenta como inevitable, como un absoluto impuesto a nuestras vidas. Sus ladrillos son la pobreza de más de la mitad de los mexicanos y la obscena riqueza de unos pocos, donde los diez más ricos del país concentran el equivalente al ingreso de los 40 millones más pobres; un campo abandonado que sólo produce miseria y migrantes; la ausencia de oportunidades que empuja a los desposeídos al crimen organizado; la venta de lo colectivo para beneficio de unos cuantos; la concesión de megaproyectos por encima de los derechos ambientales y comunales. Sobre esta muralla los grandes poderes colocan, con descaro, para cautivar nuestras aspiraciones, su opulencia, la promesa del progreso, el sueño de algo propio que siempre permanece ajeno.
La muralla de la desinformación, donde una minoría controla la opinión pública y la verdad es reducida a un artículo más de consumo, concentrado en encuestas y espots publicitarios, en personajes vacíos de telenovela, en una caricatura triste y cínica de la realidad. Es en esta muralla donde levantan nuestra posibilidad de elegir, como si en verdad hubiese elección alguna y no todo estuviera decidido de antemano por el mejor inversionista.
La muralla que protege a empresas que envenenan nuestra comida y enferman a nuestros niños; que vuelve a la salud un artículo de lujo en beneficio de corporativos y laboratorios extranjeros; que abandona al enfermo y al necesitado, a la embarazada, al mutilado, al discapacitado, al agonizante, al recién nacido y a la anciana para saciar la avaricia anónima de las ganancias de la bolsa.
Vimos la gran pared alzada para frenar a un pueblo con disposición de lucha al que sin embargo sistemáticamente se le aisló. Una esperanza en ciernes obligada a gritar en el vacío. Desde los días gloriosos de la División del Norte y el Ejército Libertador del Sur, a las rotundas peticiones de justicia de las madres cuyas hijas fueron asesinadas en Ciudad Juárez y en el estado de México, desde las grandes movilizaciones de los estudiantes en el 29 a las de sus hermanos de 68, 71 y 99. Un pueblo cuyas acciones y luchas eran fosilizadas y puestas en un museo y cuyo fondo se dejaba de lado para que nadie preguntara, para que nadie supiera. Generaciones de mexicanos con exigencias legítimas cuya única aspiración era la de construir una nación digna y libre, sin desigualdades que se erigieran contra el derecho de existencia de cada individuo y que vilmente fueron ignoradas una a una por un afán de saqueo continuado que quiere que su voluntad sea la nuestra. Hace 12 años gran parte del pueblo le entregó sus mejores anhelos a un hombre y éste cometió uno de los peores crímenes contra la nación: ignorar y pisotear su esperanza. Él, ellos, un sistema que cree que no podemos mirar por encima de la ciudad murada que nos han querido imponer.
Caminamos unos pasos y con la fría estructura nos pegamos, es la ignorancia sombría, donde se preparan para maquiladores los que tienen la suerte de ir a alguna escuela, donde la educación pública es la educación de las telenovelas, donde el fin de enseñar no es el aprendizaje sino el suministro de mano de obra barata para las trasnacionales. Se erige en ésta como un regalo la modernización educativa y la lógica donde sobrevive sólo el más apto, los exámenes estandarizados, el maestro vuelto obrero mal pagado como modelo de superación.
Y al final, si aún tenemos rostros y manos un retén nos cierra el paso, los muros de acero y concreto, los muros piedras y balas, los muros donde mataron a tu hermana, de las desapariciones forzadas, de los daños colaterales que desdibujan las caras, los muros del miedo y las cabezas colgadas, de la impotencia, donde son presentados niños muertos como líderes de bandas, donde no queda voz para protesta y menos para deserción. El muro de la estrategia correcta donde fuiste acribillado para que estuvieras seguro del crimen y del horror.
Hemos caminado, chocado contra estos muros y buscado la salida, pero cuando los vemos en conjunto, hallamos frente a frente un edificio, una estructura que sostiene una sociedad diseñada para el beneficio de unos pocos. Donde arriba funcionan perfectamente sus negocios y donde abajo somos aplastados todos. Un edificio muerto maquillado de juventud, al que le rechinan sus bisagras y puertas. No queremos edificios viejos, no queremos edificios decrépitos por su corrupción, no queremos muros que nos aplasten. Las y los jóvenes queremos edificios vírgenes.
***
Hemos emprendido el sendero de lucha y hemos decidido caminar hacia adelante y nunca volver atrás. Con nuestros puños derrumbaremos sus muros, nuestro grito retumbará en sus oídos sordos y conmoverá los cimientos de su estructura. Nosotros, los que hemos salido a las calles, mediante la concientización, politización y organización del pueblo, con el poder de su cohesión y unidad, lucharemos, lucharemos por conseguir derribar sus pilares, entre todos construiremos la democracia auténtica de México y nuestro futuro, y este es el programa de lucha que proponemos:
1. Democratización y transformación de los medios de comunicación, información y difusión. Consideramos que sólo con la socialización de los medios de difusión y un modelo de medios públicos se alcanzará una verdadera apertura mediática y se garantizará el derecho a la información y a la libertad de expresión.
2. Cambio en el modelo educativo, científico y tecnológico. Buscaremos una educación verdaderamente laica, gratuita, científica, pluricultural, democrática, humanista, popular, crítica, reflexiva, de alto nivel académico y garantizada por el Estado en todos los niveles como obligación constitucional.
3. Cambio del modelo económico neoliberal. La experiencia y la historia nos dan la certeza de que el mercado no es la panacea para la solución de los males sociales, y que el gobierno y la sociedad deben de jugar un rol fundamental para resolver los problemas económicos que aquejan al país. Por eso lucharemos por una economía humana, justa, soberana, sustentable y de paz.
4. Cambio en el modelo de seguridad nacional. Para la restauración de la paz, es imperante el retiro de las fuerzas armadas de las funciones de seguridad pública, así como detener la criminalización, represión y hostigamiento de la protesta social y de la población en general. Exigimos el esclarecimiento de los asesinatos como el caso del luchador social Carlos Sinuhé Cuevas y nos pronunciamos por un ¡Alto a los feminicidios y crímenes de odio! Al mismo tiempo reivindicamos los procesos autónomos de seguridad comunitaria y de organización contra los megaproyectos.
5. Transformación política y vinculación con movimientos sociales. Para fomentar y fortalecer la democracia participativa en la toma de decisiones, la construcción de políticas públicas y el apoyo a los proyectos autónomos y autogestivos, proponemos el enriquecimiento y creación de asambleas distritales, municipales, comunales, locales y barriales. Todo esto, para la constitución de un poder popular y ciudadano que vigile a los órganos de gobierno e implemente desde la sociedad mecanismos para la solución de sus demandas. Abrazamos las voces de las organizaciones y movimientos sociales, vinculándonos de manera solidaria en búsqueda de alianzas que toman como principio el respeto a su autonomía, la construcción de una relación horizontal y el reconocernos con humildad como uno de tantos actores sociales que expresan el descontento social.
6. Salud. Lucharemos por el pleno cumplimiento del derecho a la salud consagrado en el artículo 4º constitucional y en la observación general 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU. Nos oponemos al esquema neoliberal de salud adoptado en las últimas décadas por el Estado mexicano y nos pronunciamos en favor de un enfoque multidimensional e interdisciplinario del sector de la salud.
***
Si queremos una democracia auténtica, será ineludible la democratización de los medios. Como todos los defectos de nuestra pobre democracia, la concentración y manipulación de la información es una herencia que perdura del viejo régimen y del supuesto cambio.
A lo largo de casi todo el siglo XX, el PRI cooptó a sindicatos, empresas y movimientos sociales corrompiendo a sus líderes e integrándolos a su sistema de favores. En el régimen del PRI las empresas se congratulaban con el Estado para obtener privilegios y así, el Estado lograba apuntalar su poder sobre todos los ámbitos de la vida política, económica y social de México. El control de la difusión de la información y de los medios de comunicación era fundamental para controlar las corrientes de oposición y los movimientos sociales.
Foto
Integrantes del movimiento #YoSoy132 en la toma pacífica de TelevisaFoto José Carlo González
El contubernio Televisa-PRI tiene más de 60 años de existencia. Emilio Azcárraga Vidaurreta, el abuelo del actual presidente de Televisa, fundó en 1951 el canal 2, seis años después de la creación del PRI. Azcárraga Vidaurreta concretó con el impulso del gobierno priísta en turno, la concentración de los canales 2, 4 y 5 bajo una sola compañía, Telesistema Mexicano, consolidando el monopolio de la televisión de la época, el cual informaba sólo lo que al PRI le convenía, distorsionando la información e ignorando a los movimientos sociales que cuestionaban las políticas gubernamentales.
La manipulación más descarada fue en el año de 1968, en el cual el movimiento estudiantil fue atacado, minimizado y censurado por el monopolio televisivo que en aquel entonces produjo 28 telenovelas, entre ellas una cínicamente titulada Pueblo sin esperanza. El día de la masacre en Tlatelolco, el 2 de octubre, Jacobo Zabludowski anunció como principal noticia que había sido un día soleado.
¿Quién? ¿Quiénes? Nadie. Al día siguiente, nadie.
La plaza amaneció barrida; los periódicos dieron como noticia principal el estado del tiempo. Y en la televisión, en la radio, en el cine no hubo ningún cambio de programa, ningún anuncio intercalado ni un minuto de silencio en el banquete. (Pues prosiguió el banquete.)
Una de las páginas más negras en la historia de la comunicación mundial, pues se traicionaba el derecho humano a la información y se evidenciaba la alianza de los Azcárraga con el poder. Gustavo Díaz Ordaz, desesperado por cegar a la población ante la realidad, permitió dos canales más: los canales 8 y 13.
En 1972, por iniciativa de Luis Echeverría, los canales 2, 4, 5 y 8 se fusionaron con el nombre de Televisa, cuya dirección estaba a cargo del hijo de Azcárraga Vidaurreta: Emilio Azcárraga Milmo, alias El Tigre, quien se proclamaba un soldado del PRI y del presidente, y que decía hacer televisión para jodidos, porque México era un país de jodidos.
En 1993, Salinas de Gortari entregó a Ricardo Salinas Pliego la televisora Imevisión con los canales 7 y 13. En 2002, Salinas Pliego tomó por la fuerza las instalaciones de Canal 40, acto conocido como el chiquihuitazo. El entonces presidente Vicente Fox, al ser increpado sobre la responsabilidad del gobierno en estas acciones ilegales, pronunció cínicamente su frase célebre: ¿Y yo por qué? Fox, que después de décadas inauguraba la transición a la supuesta democracia mexicana, se arrodilló ante los poderes fácticos del país, cuyo rostro más visible son los medios de difusión de información. ¿Y yo por qué? decía el valentón que prometía sacar a patadas al PRI de Los Pinos: ¿Y yo por qué?, decía el líder del voto útil, el de las grandes promesas.
Poco antes de terminar su periodo, en 2006, Fox anticipó el pago de un favor al duopolio televisivo aprobando en una discusión de siete minutos en el Congreso la llamada ley Televisa, la cual permite a los consorcios el uso del espectro radioeléctrico sin ningún tipo de cargo y regulación, despojando al pueblo mexicano de un bien público que le pertenece. Dos meses después, el monopolio mediático impulsó la brutal represión que sufrieron los pobladores de San Salvador Atenco, orquestada por el gobierno federal y el entonces gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, en la cual fue asesinado nuestro compañero Alexis Benhumea. Toda la información sobre las violaciones, asesinatos, agravios y atropellos fue ocultada por varios medios de difusión.
Los poderes fácticos se concentran en estos medios. De los diez hombres más ricos de México, cinco se encuentran en las mesas directivas de las televisoras. Ricardo Salinas Pliego es el segundo hombre más rico de México y casi duplicó su fortuna tan sólo el año pasado. Grupo Salinas tiene empresas como Elektra, Salinas y Rocha, Banco Azteca, Tv Azteca, Italika, entre otras.
Pedro Aspe, quien fue secretario de Hacienda durante el gobierno de Salinas y dijo que la pobreza en México era un mito genial, se encuentra en el consejo de administración de Televisa junto con cuatro de los diez hombres más ricos de México con intereses en todos los sectores de la economía nacional.
Alberto Bailleres es el tercer hombre más rico de México y es dueño de Palacio de Hierro, de Peñoles, la segunda minera más grande del país, y accionario de Femsa, que controla los Oxxo’s, la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma y Coca-Cola México.
Germán Larrea, el cuarto hombre más rico de México, es el dueño de minas como las de Cananea y Pasta de Conchos. En 2006, por no contar con medidas de seguridad adecuadas, en una explosión en la mina Pasta de Conchos murieron 65 mineros, de los cuales, a seis años del incidente, sólo han sido rescatados dos cuerpos.
Roberto Hernández, el segundo accionista más importante de Televisa, es el noveno hombre más rico de México. Este personaje fue beneficiado con la privatización de los bancos con Salinas y posteriormente por el rescate bancario iniciado por Ernesto Zedillo. Finalmente, habiendo quebrado a Banamex, banco con más de un siglo de antigüedad en México, lo vendió al banco estadunidense Citibank, obteniendo jugosas ganancias y sin pagar impuestos.
Emilio Azcárraga Jean, el presidente de Televisa y de la dinastía que siempre se benefició de sus relaciones con el poder, es el sexto hombre más rico de México y posee clubes de futbol y acciones en distintos bancos. Ahora, con la tradición monopólica de familia, se alía a través de Iusacell con su supuesto competidor: Tv Azteca.
***
Televisa y Tv Azteca son la cara más visible y el principal instrumento de la oligarquía que gobierna este país, de los poderes fácticos que, de acuerdo con sus intereses, imponen y quitan gobernantes. Son empresas que producen y difunden información manipulada, confusa y tergiversada para hacer pasar por opinión pública lo que conviene al régimen económico y político, para imponer a los gobernantes que ejecuten los proyectos neoliberales de los grandes capitalistas tanto nacionales como trasnacionales.
Desde 2005, Jenaro Villamil denunciaba en la revista Proceso las estrategias mediáticas para promocionar a Enrique Peña Nieto, el nuevo representante de los poderes fácticos y del proyecto económico neoliberal, y fraguar un proceso de imposición que se pretende consumar este año. Esto se corroboró el mes pasado, cuando el periódico inglés The Guardian publicó que una unidad secreta de Televisa vendió una estrategia promocional al candidato priísta, basada en una cobertura favorable en su noticiero principal y en los principales programas de entretenimiento, así como en la difusión de videos en cuentas de correo, Facebook y Youtube. El periódico dijo haber revisado documentos que formalizaron la venta que hizo Televisa al candidato del PRI, tales como una lista de tarifas que Televisa cobró a Peña Nieto para construirle una imagen nacional de gobernador del estado de México de 2005 a 2011, mediante videos promocionales, y el despliegue de tácticas diseñadas para hundir a sus oponentes.
De tal manera que, durante la pasada jornada electoral, prevalecieron prácticas profundamente antidemocráticas, como la violencia de Estado, la compra y la coacción del voto, la manipulación mediática, el uso amañado de las encuestas y otras prácticas ilícitas que alteraron la esencia del sufragio libre, informado, razonado y crítico. Estos hechos nunca fueron informados, sino que, por el contrario, los medios, el Presidente y las instituciones electorales descaradamente calificaron la elección como transparente, ejemplar y pacífica.
Estas pruebas evidencian ampliamente que el proceso de imposición de Peña Nieto como presidente tiene su origen desde 2005, y que empresas como Televisa han jugado un papel determinante en tal imposición.
Advertimos que en caso de consumarse la imposición se restauraría el viejo régimen político que practica la violencia de Estado, la represión, el autoritarismo, la corrupción generalizada, el encubrimiento, la opacidad en la toma de decisiones públicas, la coacción del voto y demás prácticas antidemocráticas. EPN no debe ser presidente no sólo por el régimen caduco al que representa y por su colusión y subordinación a Televisa, sino por las amenazas que cierne sobre nuestro país la privatización del petróleo en favor de las trasnacionales estadunidenses, la elevación de impuestos para el pueblo, la reforma laboral que legalice la brutal explotación de los trabajadores y la pérdida de derechos laborales indispensables; por último, la privatización del sector salud y de las pensiones de los trabajadores, todas ellas serán impulsadas y respaldadas por medios como ante el que hoy nos manifestamos.
Ante este peligro, llamamos a la unión y organización de las fuerzas sociales en nuestro punto de acuerdo: la transformación del estado actual mexicano. Sabemos que los estudiantes no podemos solos y por ello, convocamos a todos los movimientos sociales, organizaciones civiles y políticas, así como al pueblo en general a sumarse al proyecto democrático de transformación social y reconstrucción nacional, a través de la participación activa, de la discusión, toma de acuerdos, actividades organizativas y sumarse a las acciones que llevaremos a cabo como las acordadas en la Convención Nacional contra la Imposición.
Pueblo de México: ¡Hoy tenemos mucho por hacer! Organizarnos será el primer paso. Desde nuestra causa, nuestra comunidad indígena, nuestra milpa, nuestra plaza, nuestra selva, nuestras creencias, invitamos a que se adhieran a nuestro manifiesto y acciones, que desde sus territorios, sus organismos e historias que esperamos hacer nuestras, podamos juntos entrar en contacto, podamos juntos entrar en confianza, luchar y transformar a este nuestro México.
Éramos silencio, éramos dolor, éramos opresión.
Quisieron arrebatárnoslo todo y lo único que perdimos fue el miedo.
Ya no seremos más una voz silenciada. Venimos aquí con nuestros cuerpos que gritan: ¡¡¡Ya basta!!!

viernes, 27 de julio de 2012

Aprender a enseñar a leer...

La competencia lectora desde PISA es el nombre de una colección creada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), con la finalidad de ofrecer a los profesores de educación secundaria y media superior herramientas didácticas de apoyo en el aula, que les permitan aprovechar la información presentada por el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés). Recordemos que en 2009 esta prueba se centró en el área temática de la lectura.

El objetivo principal de dicha colección –que forma parte de la serie Materiales para docentes– es que los profesores tengan acceso a instrumentos orientados a mejorar la competencia lectora en sus aulas. Además, proporciona y examina la información generada por la prueba PISA para fortalecer en los estudiantes la adquisición de conocimientos y mejorar sus habilidades y actitudes en el dominio de los procesos cognitivos implicados específicamente en la práctica lectora.
La definición que hace PISA de la competencia lectora incluye algunas razones y usos centrales que llevan a la práctica de la lectura: “La capacidad de un individuo para comprender, emplear, reflexionar e interesarse en textos escritos con el fin de lograr metas propias, desarrollar sus conocimientos y su potencial personal, y participar en la sociedad” (INEE, 2010:44). Asimismo, esta evaluación internacional organiza el área de la competencia lectora en tres amplias dimensiones: textos, procesos y situaciones. En los otros cuadernos que conforman la colección el foco de atención se halla en los textos con sus distintos formatos: continuos, discontinuos y mixtos.
En el primer cuaderno, titulado Leer… ¿Para qué? (Salvador Saulés, INEE, México, 2012, 16 pp.) se busca ahondar en dos de las dimensiones de la competencia lectora: los procesos y las situaciones. Se proponen tres categorías que agrupan la mayoría de los muy diversos propósitos que tienen las personas para relacionarse con los textos y sus contenidos; esto con el fin de explorar las razones y los usos de la lectura, además de propiciar una mejor comprensión de los distintos tipos de textos, así como sus formatos y géneros, pero sobre todo de los procesos y las situaciones en las que se desarrolla la competencia lectora, no sólo en las aulas, sino en la vida cotidiana.
¿Cómo concibe PISA la competencia lectora? lleva por título el apartado inicial de este texto, que contiene el marco de referencia y la definición ampliada que hace dicho programa sobre la competencia de leer, además de una explicación las tres dimensiones que la conforman: textos, procesos y situaciones.
En el segundo apartado, denominado De la habilidad individual a la práctica sociocultural, el maestro Salvador Saulés propone ampliar el enfoque teórico desde donde se analiza comúnmente la práctica lectora. Así, explora tres distintas perspectivas: la lingüística, que plantea que la lectura consiste en la mera decodificacizón del contenido del texto; la psicolingüística, que propone que el significado de la lectura se encuentra en la interacción entre la mente del lector y el texto, y la sociocultural, donde la lectura no es una actividad aislada e individual, sino una esencialmente social y que, como tal, está vinculada con la integración del individuo a la comunidad.
“¿Para qué leemos?” es la pregunta que el autor trata de responder en el tercer capítulo, mediante la organización y exploración de las razones y los intereses que hacen que los lectores se acerquen y busquen el texto y los usos que le dan a sus lecturas. Saulés plantea y analiza –apoyado en la definición de la actividad lectora de PISA– tres razones principales por las que las personas leen: para hacer, para informar y para entretenerse.
La competencia lectora desde PISA contiene materiales de apoyo para los profesores en “la formación de lectores interesados en los textos escritos, que cuenten con las herramientas para comprenderlos, para localizar información, interpretarla y ejercer una opinión fundamentada en torno a los mismos. Y, por supuesto, impulsar en la escuela el desarrollo de un hábito de lectura que sea parte de la vida cotidiana de los estudiantes, que contribuya informándoles y formándoles como sujetos activos y responsables dentro de la sociedad, es decir, fortalecer una competencia lectora que los haga ciudadanos en toda la extensión de la palabra”.
Leer… ¿Para qué? es, sin lugar a dudas, una herramienta de consulta de utilidad tanto para los profesores de educación secundaria y media superior, como para todo aquel interesado en el estudio y entendimiento de la actividad lectora. Este material y la colección completa (Los textos continuos: ¿Cómo se leen?; Los textos discontinuos: ¿Cómo se leen?; Los textos mixtos: ¿Cómo se leen?) se pueden descargar en el sitio web del INEE (www.inee.edu.mx).

Ceneval

El otro lado de la educación en México Armando Chacón Este País

Es común –y cómodo– atribuir a los maestros, a la infraestructura y al Gobierno los problemas de la educación en México. Los resultados de la formación escolar, sin embargo, también tienen que ver con las condiciones personales de los estudiantes. De lo que reciben en casa, de fortalezas como la dedicación y la autoestima, depende en mucho la capacidad de aprendizaje.
Del video Cómo cambiar historias. Imagen de Juanele
Para que un niño se convierta en un gran pianista no es suficiente darle un piano muy caro y ponerle a un maestro reconocido internacionalmente. Sin motivación, disciplina y perseverancia es imposible que el niño logre dominar el instrumento; de hecho, lo más probable es que no aprenda a tocarlo bien. Por el contrario, si un niño está muy motivado y se dedica con disciplina y perseverancia a aprender y practicar, puede convertirse en un muy buen pianista, aun si no cuenta con el mejor instrumento ni con el mejor maestro. Incluso con un piano regular y un maestro que no sea excepcional, el niño podrá desarrollar su talento.
Con la educación pasa algo similar. Para que un niño aprenda y continúe estudiando, no basta con proporcionarle la mejor infraestructura y los mejores maestros. Es indudable que mejores insumos educativos pueden producir mejores resultados de los que se esperarían con insumos de menor calidad. Sin embargo, la calidad de esos insumos no puede sustituir las habilidades que se generan fuera de la escuela, en el hogar y en el entorno inmediato de los estudiantes. Esas habilidades determinan la capacidad y la disposición de los estudiantes para adquirir conocimiento. También en la educación, con maestros e instalaciones que no sean excepcionales, los estudiantes pueden desarrollar su talento si tienen disciplina, motivación y autoestima.
balazo-chacon-255
Nadie duda de que en México tenemos serios problemas educativos, tanto de calidad como de cantidad. Con ocho años y medio de educación en promedio, es imposible alcanzar niveles de productividad que permitan a las personas vivir mejor. Los datos sobre logros académicos señalan con claridad grandes diferencias de desempeño entre escuelas públicas y privadas, y entre estados ricos y pobres. A todos nos gustaría que los resultados de México en la prueba pisa no estuvieran tan lejos de los que obtienen países más desarrollados y otros países con un nivel de desarrollo similar al nuestro. En los países desarrollados, la escolaridad es más de cuatro años superior a la de México, y la proporción de alumnos sobresalientes en la prueba pisa es mucho mayor.
La demanda también importa
Aunque esté claro que necesitamos mejorar tanto en calidad como en cantidad, cuando pensamos en mejorar la educación en México casi siempre pensamos en más escuelas con mejor equipamiento, en mejores planes de estudio, en más capacitación para los maestros y mayores incentivos. Casi siempre pensamos en la oferta educativa, pero como en cualquier otro mercado, la calidad y la cantidad de la educación no dependen solo de la oferta.
cuadro-1-chacon-255
Los resultados del mercado de la educación en México –cuántas personas entran a la escuela, cuánto la aprovechan, cuántas se gradúan, cuántas reprueban y cuántas la abandonan antes de tiempo– son resultado de la interacción entre la oferta y la demanda. El lado de la demanda casi siempre queda fuera de la discusión. Los factores que determinan el deseo y la posibilidad de ir y quedarse más tiempo en la escuela rara vez son materia de los foros académicos y políticos sobre educación.
Finlandia ha invertido mucho en tener un oferta educativa de clase mundial y se ha ganado un lugar sobresaliente en las comparaciones internacionales de rendimiento escolar. Si por arte de magia pudiéramos reproducir en México las prácticas educativas, los maestros, los incentivos y las instalaciones de Finlandia, seguramente mejoraría el rendimiento escolar en nuestro país. Pero aun así, los niños y jóvenes mexicanos quedarían por debajo de los finlandeses. ¿Por qué? Los niños finlandeses no solo tienen mejores escuelas: lo que llevan al aula desde casa también es distinto. El ingreso per cápita en México es menos de la mitad del ingreso per cápita en Finlandia. Los adultos mexicanos tienen tres años menos de escolaridad que los Finlandeses. Con un menor ingreso y una menor escolaridad de los padres de familia, los hogares mexicanos no pueden darle a sus hijos las mismas herramientas que los finlandeses para tener éxito en la escuela. Los resultados de los estudiantes mexicanos seguirían siendo más bajos que los de los finlandeses.
El aprovechamiento escolar es resultado de lo que los niños “traen del hogar” (la demanda) y de lo que los maestros “les dan en el salón de clases” (la oferta). Dos niños que traen de casa capacidades distintas y reciben las mismas lecciones en el aula van a tener desempeños distintos.
Los niños llevan a la escuela las fortalezas que desarrollan en el hogar. No solo las intelectuales. También llevan en su mochila fortalezas como la disciplina, la perseverancia y la autoestima. Los dos tipos de fortalezas resultan de lo que los niños y jóvenes reciben en su casa en los planos intelectual, material y anímico. Esas fortalezas combinadas hacen que los niños y jóvenes quieran y puedan ir a la escuela, sacarle más provecho y llegar más lejos. Esa es la demanda educativa, de la que escuchamos muy poco.
Chacon-b-255
Obstáculos por el lado de la demanda
A pesar de todos los beneficios que tiene estudiar más, muchos jóvenes en nuestro país abandonan la escuela antes de tiempo. Hay obstáculos que no los dejan avanzar. Por el lado de la demanda, hay tres obstáculos que impiden que los niños y jóvenes quieran y puedan continuar en la escuela: la falta de ejemplos a seguir, la falta de detección de talentos y la falta
de financiamiento.
La falta de aspiraciones y ejemplos a seguir
No nacemos con grandes planes ni con aspiraciones altas. Las aspiraciones se forman con base en la gente que nos rodea. Si en el círculo de un niño no hay personas con estudios universitarios, ¿cómo va a aspirar a algo que no ve a su alrededor o que no sabe que existe?, ¿cómo puede saber lo que significa tener una carrera?, ¿cómo va a darse cuenta de que él también podría aspirar a una? En el círculo de personas alrededor de un hogar de bajos ingresos solo 1 de cada 20 adultos tiene estudios universitarios. En un hogar de ingresos altos, los niños conocen 8 veces más adultos con estudios universitarios.
La falta de detección de talentos
Un entorno adverso oculta los talentos. Muchos niños talentosos no saben que lo son. Si supieran que tienen talentos, sus padres y ellos mismos harían mucho más para seguir en la escuela. Pero sin una forma de detectarlos oportunamente, esos talentos se desperdician.
Incluso en las escuelas con más carencias del país, muchos niños obtienen resultados similares al promedio nacional. Están compensando esas carencias con su talento. Pero a la vista de los demás, y de ellos mismos, pasan por mediocres: están en el promedio nacional. Si no saben que tienen talento, sus aspiraciones y su esfuerzo serán bajos. Sus padres estarán menos dispuestos a impulsarlos en la escuela y a hacer sacrificios para que sigan adelante.
cuadro-2-chacon-255
La falta de financiamiento
Pero aun con muchas aspiraciones y sabiendo que tienen talento para alcanzarlas, muchos jóvenes truncan sus estudios por falta de financiamiento. Una cuarta parte de las mujeres y la mitad de los hombres sin una carrera profesional dejan los estudios por falta de dinero. La mayoría de ellos debió ponerse a trabajar para ayudar con los gastos de su familia.
El círculo vicioso puede romperse
La falta de ejemplos a seguir, la falta de detección de talentos y la falta de financiamiento hacen que los padres con pocas oportunidades hereden pocas oportunidades a sus hijos. Los hijos de padres con escasa educación y bajos ingresos están en desventaja. No pueden aprovechar bien la escuela, tienen un rendimiento bajo y terminan abandonándola antes de tiempo. Se convierten en adultos con poca educación y bajos ingresos. Y cuando tienen sus propios hijos, la historia se repite.
cuadro-3-chacon-255
Aunque parezca imposible, ese círculo puede romperse. Hay hechos que pueden cambiar la historia de muchos niños y jóvenes. Esos hechos no son casualidades. Son el resultado del trabajo de personas que buscan ayudar a cambiar las historias de otros. No se trata de grandes programas nacionales diseñados desde las alturas. Tampoco de medidas obligatorias. Se trata de acciones voluntarias de gente común. De personas que se han propuesto ayudar poniéndose metas alcanzables. Metas que no los abruman. No podemos resolver “el problema nacional de la educación” individualmente. Pero las personas, las empresas y las organizaciones sin fines de lucro podemos contribuir a cambiar la historia de niños y jóvenes a nuestro alrededor. Podemos ayudar a que muchos niños y jóvenes tengan mentores y tutores que les sirvan de ejemplo. Podemos ayudar a que más niños y jóvenes con talento sepan que lo tienen y lo desarrollen. Y también podemos ayudar a que más jóvenes no dejen la escuela por falta de financiamiento. Esas acciones a nuestro alcance permiten que los niños y jóvenes se queden más tiempo en la escuela y la aprovechen más.
El círculo vicioso puede romperse. La historia de esos niños y jóvenes puede cambiar, y también la de sus hijos. Cuando se junta el trabajo voluntario con los recursos de los donadores y con buenas ideas, las historias cambian. Ese es el caso de muchos programas de mentores, de detección de talento y de financiamiento. Esos programas funcionan. Las evaluaciones rigurosas de sus resultados lo confirman. Es posible cambiar historias.

_________________________
ARMANDO CHACÓN es director de Investigación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

jueves, 26 de julio de 2012

El Conaliteg compra 48 millones de libros al año Laura Poy Solano

Participan casi 100 editoriales privadas
La Conaliteg compra 48 millones de libros al año
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Jueves 26 de julio de 2012, p. 42
 
 
En México se invierten mil 260 millones de pesos al año para adquirir 48 millones de libros de editoriales privadas destinados a alumnos de educación básica, reconoció Miguel Agustín Limón Macías, director de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).
Al recibir un reconocimiento al mérito por su promoción al hábito de la lectura, entregado por la editorial Trillas, afirmó que es en realidad un reconocimiento a la Conaliteg como institución que durante 53 años ha llevado libros a todos los alumnos de educación básica del país.
Sin embargo, indicó que cerca de 100 editoriales privadas participan cada año en los procesos de adquisición de nuevos materiales para las bibliotecas de aula o escolares, con una participación de 48 millones de ejemplares. En el caso de preescolar y primaria su presencia paso de 6 millones a 20 millones de textos anualmente, lo que representa una inversión pública de 125 millones de pesos.
En cuanto a los libros de texto para educación secundaria, explicó en el arranque de la Reforma Integral a la Educación Básica (RIEB), sólo se contaba con 200 títulos para los alumnos de secundaria, actualmente suman 392 textos diferentes, con 28 millones de ejemplares adquiridos cada año, con un costo que en 2012 fue de mil 135 millones de pesos.
En el acto, donde también fue reconocido, Raúl Padilla López, presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y ex rector de la Universidad de Guadalajara, Limón Macías, insistió en el importante papel que realiza la Conaliteg para que millones de niños accedan en cada ciclo escolar a los libros de texto gratuitos.
Agregó que gracias al Estado, las familias mexicanas dejan de pagar un paquete de libros que en el mercado costaría 500 pesos por ocho libros de texto para primaria, en cuya elaboración invertimos 64 pesos. En secundaria, indicó, que la adquisición de los materiales de texto representaría una inversión de mil pesos por familia/alumno, mientras que el gobierno paga por ese paquete, que se entrega de forma gratuita, 240 pesos.

Lo que hace el gobierno socialista en 56 días

Asunto: El nuevo Presidente Francés (François Holland) inicia una política totalmente contraria a Rajoy quitando privilegios a los más poderosos e inyectando dinero a la población general
Importancia: Alta

Lo que hace el gobierno socialista en 56 días (SOCIALISTA DE VERDAD) día 18.7.12
Esto es lo que ha hecho Hollande (no palabras, hechos) en 56 días en el cargo:
- Ha suprimido la mayoría de los coches oficiales y los ha subastado; y lo recaudado se destina al Fondo de Bienestar para ser distribuido a las regiones con el mayor número de centros urbanos con los suburbios ruinosos.

- Ha hecho enviar un documento (doce líneas) a todos los organismos estatales dependientes de la administración central en el cual les comunicaba la abolición de los "vehículos de empresa" desafiando de manera provocativa e insultando a los altos funcionarios, con frases como "si un ejecutivo que gana 650.000 euros año, no puede permitirse el lujo de comprar un buen coche con sus ingresos del trabajo, quiere decir que es demasiado ambicioso, que es estúpido, o que es deshonesto. La nación no necesita ninguna de estas tres figuras". Touchè. Fuera los Peugeot y los Citroen. 345 millones de euros salvados de inmediato, y trasladados a crear (apertura 15 de agosto 2012) 175 institutos de investigación científica avanzada de alta tecnología, asumiendo la contratación de 2560 jóvenes científicos desempleados "para aumentar la competitividad y la productividad de la nación".

- Ha abolido el concepto de paraíso fiscal (definido "socialmente inmoral") y promulgó un decreto presidencial de urgencia estableciendo un porcentaje del 75% de aumento en la tributación para todas las familias que, netos, ganan más de 5 millones de euros al año.
Con ese dinero (manteniendo así el pacto fiscal) sin que ello afecte un euro al presupuesto, ha contratado a 59,870 licenciados desempleados, de los cuales 6.900 desde el 1 de julio de 2012, y luego otros 12.500 el 1 de septiembre como profesores en la educación pública. - Ha privado a la Iglesia de subsidios estatales por valor de 2,3 millones de euros que financiaban exclusivos colegios privados, y ha puesto en marcha (con parte de ese dinero) un plan para la construcción de 4.500 jardines de infancia y 3.700 escuelas primarias, iniciando un plan de recuperación la inversión en la infraestructura nacional.
-
Ha establecido el "bono-cultura" presidencial, un mecanismo que permite a cualquiera pagar cero impuestos si se constituye como cooperativa y abre una librería independiente contratando al menos dos licenciados desempleados de la lista de desempleados, con el fin de ahorrar dinero del gasto público y realizar una contribución mínima al empleo y al relanzamiento de nuevas posiciones sociales.
- Ha abolido todos los subsidios gubernamentales a las revistas, fundaciones y editoriales, sustituyéndolos por comités de "emprendedores estatales"" que financian acciones culturales sobre la base de la presentación de planes de negocio relacionados con estrategias de mercado avanzadas.

- Ha puesto en marcha un procedimiento muy complejo en el que ofrece a los bancos una elección (sin impuestos): Quien proporcione préstamos blandos a empresas francesas que produzcan bienes recibe beneficios fiscales, quien ofrece instrumentos financieros paga una tarifa adicional: lo tomas o lo dejas.

- Ha reducido en un 25% el sueldo de todos los funcionarios del gobierno, el 32% de todos los diputados y el 40% de todos los funcionarios estatales de alto nivel que ganan más de 800 000 € por año. Con esa cantidad (alrededor de 4 millones de euros) ha establecido un fondo que ofrece garantías de bienestar a las "madres solteras" en condiciones financieras difíciles garantizándoles un salario mensual por un período de cinco años, hasta que el niño vaya a la escuela primaria, y tres años si el niño es mayor. Todo ello sin modificar el equilibrio del presupuesto.

Resultado: pero miren qué SORPRESA! El diferencial con los bonos alemanes cayó, por arte de magia. Ha llegado a 101 (el nuestro viajando por 570). La inflación no ha aumentado. La competitividad de la productividad nacional se ha incrementado en el mes de junio por primera vez en tres años. ¿Hollande es un genio de la economía?
http://ecorepublicano.blogspot.com.es/2012/07/lo-que-hace-el-gobierno-socialista.html?spref=fb

miércoles, 25 de julio de 2012

La lista de prelación es "una trtampa": disidentes Karina Avilés

Hay profesores en espera hace años: CNTE
La lista de prelación es una trampa: disidentes
Karina Avilés
Periódico La Jornada
Martes 24 de julio de 2012, p. 42
 
Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los resultados del concurso nacional de plazas docentes, integrantes del magisterio disidente señalaron que la lista de prelación –donde quedaron más de 129 mil maestros en espera de ocupar un puesto de base– es una trampa y un engaño porque la mayoría se va a quedar esperando toda la vida.
El dirigente del Comité Democrático de la sección 9 del Distrito Federal, Francisco Bravo, destacó que en la capital del país ni siquiera se someten a ese concurso los puestos para maestros de prescolar y educación especial.
Sin embargo, dijo, hay muchos educadores que presentaron el examen y ya tienen dos años en la lista y no ha pasado nada. Lo único es que tienen que volver a presentar la prueba; el problema es que no hay plazas para los niveles citados.
Por su parte, José González Figueroa, fundador de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dijo que los maestros se van a quedar esperando toda la vida en la señalada lista porque la dependencia educativa no ha resuelto el problema desde ocasiones anteriores, por lo que ahora hay un mayor cúmulo de maestros con derecho a ocupar un sitio, sin poder obtenerlo.
En lugar de estas evaluaciones, que sólo han servido para hacer mofa de los educadores, para que se diga que somos ignorantes, la SEP tendría que empezar por abatir la corrupción, ya que hay miles de maestros que están en el sistema educativo porque compraron una plaza.
En la venta de los puestos de trabajo por el charrismo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) encabezado por Elba Esther Gordillo y también por funcionarios de la SEP que obedecen a ese gremio, dijo, no existe ningún control.
Además, añadió, que las evaluaciones sean vendidas, igual que las claves de los puestos de base, resta validez a los exámenes. Por último, aseguró que sólo hay 18 mil puestos que se ofrecieron para 134 mil 704 educadores que presentaron la evaluación.

Flelipe Calderón no pasa, ni de panzazo, evaluación educativa Rodolfo Ruiz Rodríguez e-consulta

Si en algo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa no puede —ni debe— presumir logros, es en materia educativa, en la que su desempeño ha sido deficiente y complaciente con la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

De ahí la extrañeza y el mal sabor de boca que, en no pocos observadores del sistema educativo nacional, provocó su mensaje del lunes con motivo de la entrega de reconocimientos a los niños de sexto de primaria de todo el país ganadores de la Olimpiada Nacional de Conocimientos.

El presidente presumió como resultados de su gestión, a favor de la calidad educativa, el concurso de las plazas magisteriales a través del Examen Nacional de Habilidades, Conocimientos y Competencias Docentes; el Programa de Evaluación Universal de Maestros —conocido como Examen de Preparación Profesional— y la consolidación de la Prueba Enlace, que oficialmente se denomina Evaluación Nacional del Logro Académico en Centro Escolares.

Estos “logros” a la luz de los números y la cruda realidad son más bien retrocesos, fracasos. Un enorme fiasco, pues.

¿Cómo puede consolidarse un sistema educativo como el mexicano si en el sexenio de Felipe Calderón la SEP tuvo tres titulares (Josefina Vázquez Mota, Alonso Lujambio Irazábal y José Ángel Córdova Villalobos, quien de la Secretaría de Salud brincó a la de Educación, tras su fallido intento de convertirse en candidato panista a la gubernatura de Guanajuato)?

¿En qué mundo feliz vive Calderón para presumir como logro en pro de la calidad educativa que 7 de cada 10 maestros que se presentaron al Examen Nacional de Habilidades, Conocimientos y Competencias Docentes hayan acertado menos de 60 reactivos de un total de 100, lo que no fue impedimento para que muchos de ellos obtuvieran una de las 18 mil plazas de profesor que se concursaron para las escuelas públicas de educación básica?

¿Por qué la SEP, en complicidad con el SNTE, evaluó como aprobados a 89 mil 644 maestros, de un total de 134 mil 704, pese a que éstos sólo respondieron correctamente entre 31 y 55 preguntas de 100 que contenía la prueba?

¿En qué país, ya no del primer mundo sino del tercero, este tipo de criterios puede ser aceptable?

¿Con qué cara el presidente de la República puede presumir el Programa de Evaluación Universal de Maestros si las preguntas y respuestas de esta prueba, aplicada el viernes 6 de julio a los profesores de primaria, se podían comprar en internet, previo depósito a una cuenta bancaria?

¿Por qué la SEP, confabulada con el SNTE, oculta los nombres y solapa a los docentes que no quisieron evaluarse o que no acreditaron el Examen de Preparación Profesional?

¿Desde cuándo la opacidad en materia educativa dejó de ser lastre para convertirse en un logro?

¿Cómo el presidente Calderón puede hablar de la consolidación de la Prueba Enlace cuando es de sobra conocido que ya no se aplica en todas las escuelas, sino sólo de manera selectiva a los alumnos de primaria y secundaria más avanzados para no poner en entredicho a las instituciones públicas y privadas de educación básica ni evidenciar a los docentes que en ellas laboran?

¿Cómo puede consolidarse una prueba que por vez primera se aplicó en 2006 y seis años después simplemente no sirve para evaluar la calidad de los maestros, para que sus salarios y prestaciones se ajusten al alza o la baja en función de su desempeño frente al aula, o para conseguir ascensos en el escalafón magisterial?

Por todo lo anterior es que sostengo que, en educación, Felipe Calderón no pasa ni de panzazo. ¿O me equivoco?

***

Simón dice:

“Curiosamente, los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que han votado.”

Alberto Moravia (1907-1990). Escritor y periodista italiano.

Correos electrónicos: rruiz@e-consulta.com y periodistasoy@hotmail.com

Twitter: @periodistasoy

Seccion: Sin categoría

lunes, 23 de julio de 2012

Puebla, el quinto estado con maestros "no aceptables" para ocupar plazas e-consulta

El estado de Puebla ocupó el segundo lugar con más maestros que presentaron el Examen Nacional de Habilidades, Conocimientos y Competencias Docentes, al sumar 11 mil 45 concursantes por una plaza; sin embargo, es el quinto con más docentes “no aceptables” para ocupar una posición dentro del magisterio.


De acuerdo con una relación de resultados presentada por la SEP, y retomada por el periódico Reforma, Puebla es el quinto estado con maestros no aceptables para poder tener un trabajo en las aulas, al sumar 328 los rechazados.
Le superan los estados de Tabasco, con 558; de Sinaloa, con 491; de Jalisco, con 424 y de Guanajuato, con 390, quienes ni siquiera alcanzaron un puntaje que les permita continuar los trámites para ocupar una vacante magisterial.
Para la convocatoria emitida en este 2012, en Puebla fueron postulados 11 mil 45 maestros, de los cuales 10 mil 494 fueron aceptados y están en una lista de prelación, mientras que 328 ni siquiera llegaron a formar parte de tal relación del Concurso Nacional para la Asignación de Plazas Docentes 2012-1013.
Así, según la información dada a conocer por Reforma, 70% de los 134 mil 704 maestros que presentaron el Examen Nacional de Habilidades, Conocimientos y Competencias Docentes obtuvo menos de 60 aciertos de un total de 100 de que constaba.
No obstante eso, la SEP establece que son aptos para poder ocupar una plaza de las que se concursan para el ciclo escolar que está por comenzar.

Consiguen 129 mil maestros el derecho a una plaza: SEP

18 mil tendrán acceso inmediato a un puesto de base; el resto queda en lista de espera
Consiguen 129 mil 908 maestros el derecho a una plaza: SEP
134 mil 704 educadores presentaron el examen del Concurso Nacional de Plazas Docentes
Por primera vez desde 2008, la secretaría dio los resultados en términos de porcentajes
Foto
La escuela secundaria técnica número 14, de la colonia Del Valle, recibió a los docentes participantes en el examen nacionalFoto María Luisa Severiano
Karina Avilés
Periódico La Jornada
Lunes 23 de julio de 2012, p. 37
Un total de 129 mil 908 maestros consiguieron el derecho a una plaza; 109 mil 305 –84.1 por ciento– obtuvieron entre 30.1 y 59 por ciento de los aciertos. De este universo, sólo 18 mil tendrán acceso inmediato a un puesto de base, mientras el resto estará en lista de espera, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP)
De 134 mil 704 educadores que presentaron el examen del Concurso Nacional de Plazas Docentes el 15 de julio, 94 mil 400 (70.1 por ciento) obtuvieron menos de 55 por ciento de los aciertos. Y 20 mil 603 educadores (15.8 por ciento) lograron entre 66 y 100 por ciento de aciertos.
Entre estos últimos, sólo 309 mentores cubrieron el 100 por ciento de los aciertos, es decir, obtuvieron más de mil 300 puntos, de acuerdo con los resultados dados a conocer ayer en la página web de dicho concurso creada por la SEP.
La dependencia informó que 129 mil 908 maestros quedaron en la lista para acceder a uno de los 18 mil 71 puestos de base y 4 mil 796 no fueron aceptados por obtener un puntaje equivalente a 30 por ciento o menos.
Por primera vez desde 2008, en que se aplica este examen, la SEP dio a conocer los resultados en términos de porcentajes y no de aciertos. Esto, en una escala cuya puntuación más baja es cercana a 700 puntos y la más alta de más de mil 300 puntos. La media es de mil puntos, equivalente a 50 por ciento de los aciertos.
El 70.1 por ciento, que significan más de 94 mil 440 profesores del total de los concursantes, se ubicaron en un nivel de 700 a mil 50 puntos, y 20 mil 603 tuvieron una puntuación de mil 100 a más de mil 300.
Según los puntajes promedios por grupo de edad, los concursantes mayores de 60 años de San Luis Potosí obtuvieron la puntuación más baja: 718.42, equivalente a cero por ciento de aciertos. Después están los mentores del mismo grupo de edad de la sección estatal de Nayarit, quienes lograron 732.81 puntos, seguidos de los maestros de entre 55 y 60 años de Chiapas, con un puntaje de 773.98.
Los docentes con mejores resultados fueron los postulantes de 20 años o menos de la sección federal de Nuevo León, quienes alcanzaron mil 267 puntos.
De los 129 mil 908 profesores que quedaron incorporados en la lista de prelación, 78 mil 374 son de nuevo ingreso al sistema público y 51 mil 534 son docentes en servicio. Los estados que no tienen ningún docente en servicio en espera de ser contratado son Baja California Sur, Chihuahua, Yucatán y Zacatecas.
El puntaje promedio de los docentes en servicio fue ligeramente superior, con 1009.38 puntos, al de los de nuevo ingreso, con una puntuación de 993.89. Ambos resultados equivalen a 50 por ciento de aciertos.
Los resultados arrojaron un promedio de 50 por ciento de los aciertos en términos de sus competencias, pues tanto en habilidades intelectuales como en conocimientos de educación básica y competencias docentes no superaron los mil puntos, respectivamente, en términos globales.
Estos resultados tienen una vigencia que va del inicio del ciclo escolar 2012-2013 al 31 de mayo de 2013, y serán inapelables. Son definitorios para las siguientes 11 entidades: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas. Y preliminares para algunos o todos los tipos de exámenes y sistemas educativos de las siguientes 19 entidades: Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Nayarit, Morelos, Jalisco, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
En esta quinta edición se incrementó de 110 a 120 el número de reactivos –100 válidos para calificar– y se aplicaron 24 diferentes tipos de examen.

domingo, 22 de julio de 2012

Busca #YoSoy132 "Sembrar semillas de humanismo, fraternidad y libertad" Arturo García Hernández

Periódico La Jornada
Domingo 22 de julio de 2012, p. 10
 
 
El movimiento #YoSoy132 se dio a conocer en redes sociales e Internet ha sido el medio por el cual las razones y los fines de su lucha han llegado a casi todo el país y más allá. Sin embargo, los estudiantes que lo integran han tenido el acierto de no olvidarse de las calles, de salir a las plazas públicas, al espacio físico concreto, donde las ideas, los proyectos, las dudas y los sueños se comparten mirándose a los ojos, justo como ocurrió este sábado en la explanada del Monumento a la Revolución, durante el segundo día de actividades del Festival Re-Evolución.
Organizado por la Acampada Revolución 132 para involucrar a la comunidad artística en el cuestionamiento a la iniquidad de las pasadas elecciones y en la lucha contra la imposición de Enrique Peña Nieto como presidente de la República, el festival es un conjunto de espacios trabajando simultáneamente con un fin común: sembrar semillas de humanismo, fraternidad y libertad, a lo cual contribuyen músicos, escritores, artistas plásticos, estudiantes de cine, bailarines, fotógrafos, actores y todo el que tenga algo qué decir a través del arte y la cultura.

Ahí, bajo la faraónica cúpula, entre los mausoleos donde yacen los restos de Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas y Francisco Villa, se lleva a cabo una asamblea popular donde líderes sociales, activistas y ciudadanos sin membrete, unidos por su indignación ante el desaseo del proceso electoral y la complacencia de las instituciones encargadas de sancionarlo, exponen y escuchan propuestas para afrontar los dilemas que plantea la coyuntura. Un septuagenario que viene de Hidalgo dice que la prioridad es evitar que Peña Nieto tome posesión. Un joven comunista de Oaxaca señala que más allá de que el priísta llegue o no a la silla presidencial, el problema de fondo es el modelo económico. Un jubilado saluda y agradece las movilizaciones estudiantiles que sacaron del letargo a una parte de la ciudadanía, mientras que un vecino de la delegación Álvaro Obregón se pronuncia en favor de medidas más concretas y radicales.
En otro punto de la explanada, Karla Alba, pasante de pedagogía en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán e integrante del colectivo Las hijas del maíz, hace un taller con niños para que, a través del juego y el arte, aprendan a convivir sin violencia. En este taller ponen en práctica una metodología que está desarrollando como parte de su tesis de titulación. Mientras ella explica los detalles de su labor, los niños se mantienen absortos en el trabajo con materiales reciclados.
Muy cerca, en dos carpas, un grupo de jóvenes trabaja a marchas forzadas en el montaje de una muestra de fotografía y otra de carteles relacionados con el movimiento. Todavía se realizan los últimos arreglos, pero el público ya empieza a circular frentes a los trabajos de una y otra muestra en las que de nuevo se hace patente la creatividad y el ingenio de los autores. Es notable en particular la exposición de carteles, muestra de lo que ya se puede denominar la gráfica del #YoSoy132.
Al otro lado de la explanada, sobre Avenida de la República, hay dos escenarios donde se llevan a cabo otras actividades del Festival Re-Evolución. Son los espacios para la música, el teatro y la danza. De todo para todos.
Uno de las participaciones que más impactan al público es el grupo Sensodanza, que sobre el concreto, descalzas, aguantando el viento que les vuela los vestidos, ejecutan una coreografía con entrega y profesionalismo conmovedores, que al final se ven recompensados por uno de los aplausos más largos e intensos de la jornada.
Sin compararse con las multitudinarias marchas contra las irregularidades electorales, la calidad del intercambio artístico y político que se da en el contexto del festival, se antoja como uno de esos logros que trascenderán el momento, sobre todo por lo que siembran en la mente y los corazones de quienes han compartido la experiencia.

No aptos para plazas docentes, 96.4% de examinados: SEP

Sin embargo, 70 por ciento de los profesores que aplicaron la prueba no alcanzó una calificación por encima de seis, indica comunicado de la dependencia.
La Jornada en línea y Notimex
Publicado: 22/07/2012 11:00

México, DF. La Secretaría de Educación Pública informó que 70 por ciento de los aspirantes que presentaron el examen no alcanzó una calificación por encima de 6, sin embargo, 96.4 por ciento de ellos obtendrán una plaza docente.
Al dar a conocer resultados estandarizados, la dependencia expuso que la escala de calificación se ubica entre los 700 puntos como el puntaje mínimo y los mil 300 puntos como el más alto.
En un comunicado, señaló que 99 por ciento de las calificaciones de los sustentantes se ubica en dicho rango.
Expuso que los resultados tienen carácter definitivo para Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas; mientras que son preliminares para el caso de Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Nayarit, Morelos, Jalisco, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Los resultados se pueden consultar en la página de la SEP, en el link ww.concursonacionalalianza.sep.gob.mx.
El resultado personal sólo puede ser consultado por el concursante, en tanto que la opción pública presenta los listados de los concursantes en orden de prelación por: entidad federativa, sistema y modalidad educativa, tipo de examen, puntaje estandarizado, global y para cada una de las tres dimensiones evaluadas.Hasta las 10:00 horas en las opciones de consulta personal y pública al hacer click aparece la leyenda “Estimado sustentante por el momento la consulta se encuentra muy concurrida, por favor vuelva a intentar acceder en una hora. Disculpa las inconveniencias”.
De los 182 mil 346 docentes que se registraron a la quinta edición de la Convocatoria Nacional para Plazas Docentes, 139 mil 786 reunieron los requisitos para participar por una plaza. De éstos, 139 mil 704 es decir, 96.4 por ciento, se presentaron a sustentar el Examen Nacional de Conocimientos, Habilidades y Competencias Docentes.
Los docentes con los más altos resultados en cada tipo de examen obtendrán alguna de las 12 mil 966 plazas de jornada y 61 mil 257 horas-semana-mes consignadas en los Anexos Técnicos de la convocatoria o de las plazas vacantes que se generen durante el ciclo escolar.

sábado, 21 de julio de 2012

Más calidad para la universidad pública Javier Solana Juan Rojas Ana Crespo

Nuestro país está ciertamente en una situación difícil: un paro insoportable, recortes dramáticos en las prestaciones sociales, desconfianza de los ciudadanos en las instituciones, e incluso en la propia democracia, y un largo etcétera. No hay consenso sobre las mejores estrategias para escapar de esta situación pero casi todo el mundo coincide en que un aspecto fundamental para la recuperación es el impulso a la educación, por una parte, y el fomento de la investigación y la innovación por otra. Por ello resultan sumamente preocupantes los recortes presupuestarios a que parecemos estar abocados tanto en las universidades como en la investigación. No obstante, a la vez que se solicita una atención especial a la financiación adecuada de las universidades, debemos también mirar hacia dentro y preguntarnos qué elementos de la actividad universitaria requieren una modificación.
Creemos firmemente en la universidad pública. En la España democrática el haber multiplicado por tres el número de estudiantes universitarios ha contribuido sustancialmente a la movilidad social en amplios sectores de la población y a la elevación de la cualificación de nuestra fuerza de trabajo. Estos cambios se han debido a una acción política decidida y no a los mercados, tan ubicuos actualmente, que con seguridad no los hubiesen propiciado. También hay que afirmar con rotundidad que la universidad pública española tiene un nivel más que razonable y que no es ni mucho menos tan ineficaz como algunos, quizás interesadamente, la quieren dibujar. Baste mirar el ascenso indiscutible de la investigación de la universidad española en la comunidad científica internacional en los últimos años. Cabe también preguntarle a cualquiera de nuestros estudiantes Erasmus si en las universidades extranjeras donde han cursado sus estudios han detectado un nivel de enseñanza claramente superior.
Buena parte de estos éxitos fueron propiciados por una norma que apostó sin ambages por una autonomía universitaria amplia. Con ella la Universidad salió de su retiro y se abrió a la sociedad con nuevos títulos, programas de innovación, cooperación internacional etc. No obstante, a lo largo de los años se alumbraron también importantes problemas. Quizás sea la hora de alegrarse por los logros obtenidos pero también la de examinar dichos problemas y tratar de buscarles solución.
En particular, queremos llamar la atención aquí sobre uno de ellos, quizás el más grave que afecta hoy a nuestra universidad. Las universidades disponen de un amplio espacio para reclutar, promocionar y reubicar a su personal pero la experiencia muestra que el uso que se está haciendo de esta capacidad dista mucho de ser satisfactorio y que, además, la deriva no invita al optimismo.
Hay que asegurar al rector una capacidad de actuación propia independiente de sus administraciones financiadoras
El mundo actual es muy competitivo y la actividad universitaria no es una excepción. Por eso es imprescindible que su personal, y el profesorado en particular, esté continuamente motivado por alcanzar cotas de calidad cada vez más altas. Esto requiere que se fomente durante toda la carrera de un profesor una sana emulación, muy contraria al conformismo que parece dominar el panorama actual. Tomemos como referencia lo que ahora comúnmente se denomina “carrera docente e investigadora” del profesorado. Esta consiste en la práctica en un progresivo ascenso de la persona por las distintas categorías del profesorado, sometido como mucho a una leve verificación de prestaciones muchas veces burocráticas. La persona va acumulando “créditos” sin que en ningún momento su actuación profesional se valore comparativamente con la de otros colegas. Si una persona se conduce razonablemente, da sus clases, de vez en cuando está en una comisión e incluso investiga discretamente ¿Por qué impedirle que llegue a catedrático “cuando le toque” en una escala basada esencialmente en la supervivencia?
Una consecuencia del planteamiento anterior es que la mayor parte de las universidades ha lanzado programas denominados de “promoción interna” de su profesorado. Esta promoción ha sido prácticamente automática si la persona recibía la denominada “acreditación”. La forma como se ha aplicado comúnmente esta acreditación es de hecho uno de los elementos más distorsionadores de una estrategia de búsqueda de calidad del profesorado. A veces se compara nuestra acreditación con la habilitación alemana para la docencia universitaria, pero hay una diferencia fundamental: en esta última estar habilitado a, digamos, catedrático es una condición necesaria para concursar a una plaza de catedrático que se convoque en cualquier universidad del país mientras que en España muchos la consideran condición suficiente para solicitar (o exigir) una plaza de ese nivel en la propia universidad. Los grotescos simulacros de los posteriores concursos de acceso, donde el frecuentemente único aspirante llega a sugerir a los miembros de su propio tribunal, no hacen sino subrayar la ineficacia de este procedimiento. El modus operandi anterior no facilita que la universidad seleccione a los mejores entre sus acreditados, lo que en época de restricciones limita en la práctica el acceso de estos. Además, ha conducido en muchas universidades a una notable inflación en el gasto de su plantilla de profesorado. Incluso en algún caso se han pervertido los programas de jubilación anticipada: los fondos así generados, en vez de utilizarse para la contratación de nuevo profesorado joven (objetivo inicial reconocido y más que encomiable), se han usado en buena medida para recortar el déficit generado por la mencionada inflación.

Es muy difícil que un director de departamento consiga traer profesores de calidad de otro lugar
Para ayudar a la universidad a solventar estos problemas se requieren medidas externas de estímulo que faciliten la búsqueda de la calidad y ayuden a la universidad a enfrentarse con las fuerzas internas tendentes al inmovilismo. A nuestro juicio, actuaciones tales como la introducción de los tramos de investigación, la Fundación Icrea o los programas Propio o Ramón y Cajal han ido en esta línea. Pero la búsqueda de la calidad puede también apoyarse mediante normas internas que faciliten la actuación de la propia institución universitaria. Muchos, propios y ajenos, piensan que una universidad de calidad requiere ahora un cambio en la gobernanza de la institución. Si como es el caso, las autoridades académicas son elegidas directamente por sus ‘gobernados’, no es aventurado augurar un futuro problemático a aquellas autoridades que intenten modificar las derivas anteriores en política de personal. Por ejemplo, con la actual composición y funcionamiento de los consejos es muy difícil que un director de departamento consiga traer profesores de calidad de otro lugar para cubrir un hueco docente o investigador por delante de los intereses personales de promoción de los miembros actuales del departamento. Por otra parte, ¿cuan larga permanencia en el cargo podría augurarse a un rector que intentase cerrar los departamentos científicamente improductivos o concentrar enseñanzas con número de alumnos muy bajo?
Para definir una nueva gobernanza caben por supuesto muchas variantes. No es el objeto de este ensayo entrar a fondo en tan importante debate. Nos limitaremos a una observación en lo que concierne al nombramiento del rector: si las consideraciones anteriores apuntan a la necesidad de desvincular las decisiones del rector de los intereses personales de sus “gobernados”, no es menos importante , a la vez, asegurar al rector una capacidad de actuación propia independiente de sus administraciones financiadoras. Fórmulas de todo tipo que aseguran ambas condiciones existen en las universidades de los países de nuestro entorno.
Como decíamos, la universidad pública española ha hecho un gran esfuerzo en años pasados y ha alcanzado metas importantes pero detenerse en lo avanzado es retroceder. Precisamente en estos momentos de dificultades económicas, que requieren ajustes y reformas, cabe en la institución universitaria, como a principios de la década de los 80, una reflexión amplia sobre el funcionamiento de algunos elementos clave para la utilización óptima de sus recursos. Las consideraciones anteriores, pretenden aportar algunos elementos a dicha reflexión.
Javier Solana fue ministro de Educación y Ciencia, Juan Rojo fue secretario de Estado de Universidades e Investigación y Ana Crespo fue directora general de Universidades.

La transformación del INEE Claudia Morales

  • A casi una década de su creación, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) será, a partir del 14 de agosto próximo, un organismo descentralizado no sectorizado.
  • El INEE fue creado mediante Decreto Presidencial el 8 de agosto de 2002, como un organismo público descentralizado, de carácter técnico, para apoyar en la función de evaluación del Sistema Educativo Nacional. Organismo sectorizado a la SEP, con una Junta Directiva presidida por el secretario de Educación Pública, en donde el nombramiento del Director General quedó a criterio del Secretario. Estas características hicieron que algunos críticos argumentaban que por su naturaleza jurídica (dependiente de la Secretaría de Educación Pública-SEP), podría ser juez y parte, situación que debía evitarse.
    La creación del INEE no sólo coincidió con el inicio de un nuevo gobierno (deVicente Fox), sino con un proceso de transición, con altas expectativas para lograr cambios y reformas en todos los ámbitos, particularmente en el educativo.
    El INEE empezó con la realización de evaluaciones en la educación básica, extendiéndose a la media superior; además de procurar la consolidación de un Sistema Nacional de Indicadores Educativos, integrando los resultados del aprendizaje de los alumnos, con la gestión de escuelas, el subsistema y el sistema educativo; tarea que realiza de manera conjunta con la SEP.
    El propio INEE ha señalado que sus aportaciones para mejorar la educación en México pueden resumirse en tres puntos:
    • En primer lugar, las difusión de los resultados de las evaluaciones han crecido en impacto en la opinión pública, mejorado el conocimiento que se tiene sobre la propia educación y esto significa una mayor “tensión” a la mejora de los resultados de calidad;
    • En segundo lugar, la presencia del INEE ha aumentado la credibilidad sobre los resultados comunicados;
    • Y en tercer lugar, se observan avances en la calidad metodológica y técnica de las evaluaciones aplicadas. Por su imparcialidad, el INEE es un actor clave para que México siga sometiéndose a las evaluaciones internacionales.
    Durante la década de trabajo el instituto ha logrado tener relativa independencia, que produce resultados confiables y comunicables; abrió un nuevo nivel de debate y acción en política educativa. Generó sinergias positivas que no se esperaban.

    Poco a poco el INEE se ha ido posicionando en la opinión pública, realizando no sólo de las pruebas e indicadores nacionales a través de sus publicaciones anuales (a partir de 2003) Panorama Educativo de México; así como análisis de evaluaciones internacionales como el caso de la prueba PISA.

    A pesar de todos los logros que el instituto ha tenido cabe cuestionarnos sobre la incidencia de las evaluaciones en la mejora del sistema educativo. Al respecto no hay una sola respuesta, aunque las múltiples vías coinciden la necesidad de mejorar los procedimientos de evaluación, y particularmente abonar a que sean equitativos y transparentes. Aspectos que pueden mejorarse con el nuevo modelo organizacional del INEE: descentralizado no sectorizado.

    Incentivos enviaron señales a maestros para ignorar evaluación Claudia Santizo*

    Me gustaría brindar una explicación más simple de por qué los maestros no se presentaron a su examen o evaluación. Esta explicación tiene que ver con el peso de tal actividad en Carrera Magisterial (CM). Recordemos que con la reforma a CM del 25 de mayo de 2011 el valor de esta evaluación (denominadapreparación profesional) pasó de tener un peso de 28% a 5% de un total de 100 puntos. La razón de esta disminución drástica de peso o importancia tiene que ver con las negociaciones en la Comisión Nacional de CM integrada por representantes de la SEP y el SNTE (ver la nota en ED titulada: Modificación del balance de poder SEP-SNTE, 6 de julio 2011).
    Por un lado, se tiene el discurso que dice en sus diversas variantes (SEP, SNTE, académicos, OCDE) que la evaluación de los docentes es importante y necesaria para mejorar el sistema pero en las reglas de operación de CM el mensaje es el opuesto. En contraste, un factor que se robusteció de manera descomunal en la evaluación de los docentes frente a grupo fue la evaluación a los alumnos, o el aprovechamiento escolar, que pasó de representar 20% a 50%.
    Si usted fuera maestro frente a grupo ¿dónde pondría el dinero, el tiempo y el esfuerzo? ¿No respondería usted también a los incentivos? y por si fuera poco si un maestro no se evalúa para obtener un ascenso tampoco pierde el nivel que ya tiene. Así que, desde mi punto de vista, la explicación más simple sería que lo visto el día del examen fue una respuesta racional de los maestros a los incentivos y que se presentaron solo los docentes que son nuevos. Es decir, aquellos que requieren de todos los puntos para ir mejorando su nivel y que no despreciaron la posibilidad de obtener algo de ese 5%.
    En el mismo sentido, de racionalizar el esfuerzo, los docentes frente a grupo con mayor antigüedad que quizá están en el nivel B o C de CM no tuvieron necesidad de preparar un examen para ganar 5 puntos de 100 porque para ellos ganar 5% es un beneficio marginal no compensado ni por el tiempo de preparación, ni por el pasaje para llegar al examen, ni por el día de trabajo perdido. Así en vez de preparar el examen hicieron su cálculo costo-beneficio y se quedaron en la escuela entregando boletas o realizando alguna otra actividad de mayor provecho. Si la SEP y el SNTE quieren que esta evaluación tenga relevancia en la carrera profesional de un docente frente a grupo pues deberán empezar por impulsar una reforma al programa de CM que envíe señales de que se trata de algo importante para mejorar como docente, a nivel individual, y de manera colectiva como sistema educativo.

    *Profesora de Gestión y Política Pública, Departamento de Estudios Institucionales, Universidad Autónoma Metropolitana